Agroiris culminará la absorción de Mayba en las próximas semanas
La SAT con sede en El Ejido cerró el lunes la adquisición de Campoalmería

Dicho y hecho. Agroiris zanjó a mediodía del lunes la operación de compra de Campoalmería, propiedad de la familia Mateo, culminando así el acuerdo adoptado por unanimidad en la Asamblea General del pasado 8 de octubre, por parte de los socios.
Con esta operación, la sociedad agraria de transformación con sede en El Ejido tiene previsto poner en marcha su proyecto de cuarta y quinta gama con la adquisición de las naves de Campoalmería en régimen de propiedad, en una ubicación logística inmejorable, junto a la autovía, descartando así la primera opción que había en un principio para esta iniciativa, que pasaba por hacerse con unas instalaciones en alquiler. Así, Agroiris refuerza sus activos patrimoniales y sumará a su catálogo de productos la comercialización de artículos más elaborados, lo que le servirá de complemento a la renta de los agricultores, que con la actual situación supondrá un importante balón de oxígeno, para aprovechar aquellas hortalizas que en momentos de excesos de producción no se puedan vender en fresco.
Tras esta operación, queda ahora pendiente culminar la fusión por absorción de Agroiris con Mayba, con la que mantenía un acuerdo de comercialización desde el año 2006, que también se aprobó por unanimidad en la Asamblea General del 8 de octubre. Con ello, Agroiris da un paso al frente en materia de concentración de la oferta, tan demandado por parte de la Junta de Andalucía como la única vía para mejorar los ratios de competitividad.
Además, la sociedad agraria de transformación ejidense ya tiene el punto de mira puesto en su otro socio, Ejidoluz, su otro acompañante desde 2006 para la comercialización de productos hortofrutícolas, y aunque no se ha marcado plazos, mantiene en su horizonte una futura adquisición para cerrar y centralizar así la gestión integral de las tres firmas, Agroiris, Mayba y Ejidoluz.
Agroiris mantiene una sólida posición de solvencia, como demostró con el reparto de 4,5 millones de euros a los socios, fruto de la optimización de la gestión.
También te puede interesar