Joyería Regente
De siempre los almerienses han sido muy cuidadosos en el vestir, muy preciados de su imagen. Incluso un punto presumido a la hora de lucir complementos, preferentemente de plata: esclavinas, bastones, botonaduras, brazaletes, etcétera. Nada extraño en una provincia minera, rica en galena argentífera

Nuevamente el Libro del Repartimiento nos ilustra de como en el siglo XV (y suponemos que bastante antes) en calle Las Tiendas existían talleres y venta de piezas manufacturadas a cargo de moriscos y judíos. Señalando además el nombre de los cuatro "oficiales plateros" que vinieron a Almería durante la 1ª Repoblación: Antón, Bartolomé, Francisco y Fernando de Cárdenas. Pasadas las centurias, fueron vendedores ambulantes granadinos quienes montaron tenderetes ofertando este metal a partir de la Feria de 1815… Hasta que los nativos vislumbraron el negocio
La clientela potencial de artículos suntuosos aconsejaba el nuevo ensanche burgués como su escaparate ideal. Con el precedente de Plata Meneses (Puerta de Purchena), Platería Granadina (calle Real) y Sra. Viuda de Cicognani, en la misma acera ("A disposición del público tiene un variado surtido de alhajas de plata, oro y pedrería a precios ajustados"), el más antiguo del que tengo constancia en el Paseo del Príncipe es el existente (último tercio del XIX) en los bajos de la Fonda de Suárez. Y a continuación Joyería Francesa, en el lugar que hoy ocupa Regente. Propiedad de Cristóbal Serafín López Morillas, al principio se anunciaba "Regent", al que debieron añadir la "e" obedeciendo a un decreto del nuevo régimen que eliminaba (1941) los nombres extranjeros, a excepción de alemanes e italianos. La Francesa se reubicó en el edificio del Paseo (entrada al Mercado) construido por el "zapatero" Pedro Plaza -según planos del arquitecto Guillermo Langle-, adquirida por Pérez y Santos a la Sra. Viuda de Sánchez y Deogracias Pérez a estos,
Nacido en Lubrín en 1917 y casado con la turrillera Mª Dolores Segura -matrimonio del que nacieron ocho hijos-, López Morilla murió el 8 de mayo de 2015. Pronto quedó huérfano tras sufrir su padre un accidente laboral en EE.UU., donde había emigrado, como tantos otros miles de almerienses le antecedieron a Orán y América. Con 14 años, en 1931 se vino en la capital y rápidamente entró de empleado con Deogracias Pérez en la que había sido "Compañía de Diamantes Científicos, S.A.", cadena alemana con varias sucursales en España; asentada en la Casa de los Rodríguez (edificio Banesto). Trasladados al nuevo emplazamiento, y ascendido ya a gerente, Cristóbal Serafín se la compró al dicho Deogracias Pérez en 1950.
Hasta su jubilación, en la que almendrales y olivos en Uleila y Lubrín ocuparon su tiempo libre, nuestro hombre se dedicó en cuerpo y alma al negocio, con un trato personalizado que le permitió fidelizar a la creciente clientela. Mientras tanto, su esposa se hizo cargo de la economía doméstica y de educar a la numerosa prole. Juan Salvador, el mayor, empleado desde los 18 años, se hizo con las riendas absolutas del negocio hace seis lustros.
Fruto de una acertada política expansiva, el Grupo Joyería Regente integra en la actualidad a cinco tiendas: la matriz del Paseo, Sico (Aguilar Campoo), Paladio, en Méndez Núñez, y otros dos Paladio: en el Centro Comercial Mediterráneo y Comercial Gran Plaza, en Roquetas de Mar. Con más de treinta trabajadores en plantilla, Regente es distribuidor para la provincia de las prestigiosas marcas relojeras Omega, Longines o Hublot y y dispone de taller propio para el ensamblaje de piedras preciosas en distintos metales nobles. Aunque volveremos detenidamente al tema, conviene subrayar una iniciativa original y de enorme aceptación: el diseño y comercialización de piezas inspiradas en hallazgos arqueológicos prehistóricos: La sociedad de Los Millares, La dama de Los Millares y Almería (Palmera) Fenicia.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico