La presidenta del TSJ catalán pide "respeto" a las sentencias tras la absolución de Alves
Mercè Caso asegura que aceptan "la crítica, honesta y objetiva", pero alerta de que "con la falta de respeto a las decisiones judiciales debilitamos el Estado de Derecho"

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) Mercè Caso ha pedido "respeto" a las resoluciones judiciales para no "debilitar el Estado de Derecho y las instituciones que lo protegen", en su primer discurso al frente del Alto Tribunal catalán, desde donde ha prometido defender los derechos humanos en un mundo "convulso".
La magistrada, de Jueces para la Democracia, ha tomado este lunes posesión de su cargo en un acto celebrado en el Palau de Justicia al que ha asistido la cúpula judicial española, además del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Justicia, Félix Bolaños; y los consellers de Interior y Justicia, Núria Parlon y Ramon Espadaler, respectivamente.
Días después del alud de críticas a la absolución del ex futbolista Dani Alves, incluso desde el Gobierno, Caso ha pedido "respeto" para el trabajo de los jueces, pese a reconocer que en ocasiones es "difícil de entender y compartir", y ha insistido en que al poder judicial le "importan las personas que hay detrás de cada conflicto" y le "duelen sus desvelos y sus esperas".
"Aceptaremos la crítica, honesta y objetiva", ha asegurado Caso, que sin embargo considera que ese cuestionamiento "no puede comportar falta de respeto a las decisiones judiciales", porque de esa forma, ha añadido, "debilitamos el Estado de Derecho y menospreciamos a las instituciones que lo protegen".
Para Caso, los jueces aceptan la crítica porque el suyo es "un trabajo técnico sujeto a reglas en ocasiones complejas, pero la crítica debe unirse al respeto".
"Defender más que nunca el Estado de Derecho"
La flamante presidenta del TSJC, que releva en el cargo a Jesús María Barrientos -quien lo ejerció durante ocho años por el bloqueo en la renovación del CGPJ-, ha recordado en su discurso el "mundo convulso" donde vivimos actualmente, en el que "las reglas de convivencia que nos parecían incuestionables son puestas en duda".
En ese sentido, ha reivindicado "más que nunca" el Estado de Derecho y lo que comporta: "Cuando la oscuridad nos envuelve, hay que encender la luz, y la luz es la defensa de los derechos fundamentales de todos los seres humanos", ha defendido.
"Hoy más que nunca, en un mundo en el que los derechos tan dolorosamente conseguidos parecen ignorarse impunemente, renovemos con vehemencia, con inquebrantable convicción, nuestra defensa del Estado de Derecho", ha agregado.
"Orgullo" de que otra mujer presida el TSJC
Caso ha confesado su "orgullo" por ser la segunda mujer que ocupa la presidencia del TSJC, después de la magistrada Maria Eugènia Alegret, quien a su parecer "rompió el techo de cristal" y "abrió camino" al hacer creer al resto de juezas que ostentar la máxima responsabilidad en la justicia de Cataluña "era posible".
"Hoy el mensaje que enviamos a las niñas es muy claro: tenéis las mismas oportunidades que vuestros compañeros. No os penséis que no podéis. Que las mujeres accedamos a los puestos de máxima relevancia en los poderes del Estado es la plasmación real del principio de igualdad reconocido en la Constitución española y en las leyes", ha proclamado.
Con el nombramiento de Caso, Jueces para la Democracia recupera la presidencia del alto tribunal catalán que perdió en 2016, cuando un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de mayoría conservadora impidió que renovara su mandato el hasta entonces presidente, Miguel Ángel Gimeno, coincidiendo con el inicio de la judicialización del procés.
Caso, que fue decana de los juzgados de Barcelona hasta 2021, se diputaba el cargo con Cristina Ferrando, actual jueza decana de la capital catalana y de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), y con Guillem Soler, de la plataforma Àgora Judicial impulsada por jueces catalanes a raíz del procés.
Nacida en Barcelona en 1964, Caso fue jueza decana de Barcelona entre los años 2013 y 2021. Accedió a la carrera judicial en 1989, como titular del juzgado mixto número 1 de Vilafranca del Penedès (Barcelona), y en 1992 ascendió a la categoría de magistrada.
Posteriormente, ejerció en los juzgados mixto número 6 de Mataró (Barcelona), penal 12 de Barcelona y primera instancia número 19 de Barcelona, especializado en temas de familia.
Caso asume las riendas del TSJC cuando se han normalizado las relaciones entre la judicatura y el Govern tras el procés. Así se escenificó el pasado mes de octubre en la inauguración del año judicial en Cataluña, a la que acudió Salvador Illa tras una década de ausencia de presidentes catalanes.
También te puede interesar
Lo último