El pacto sobre el Poder Judicial no rebaja la tensión entre el Gobierno y el PP

PSOE y PP abren la puerta a más pactos aunque dan por hecho que su relación seguirá igual

Gobierno y PP llegan a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dirige a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante la sesión de control.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dirige a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante la sesión de control. / Eduardo Parra · Europa Press
Sol Carreras (Efe)

26 de junio 2024 - 19:55

Madrid/Tras la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el PSOE y el PP están dispuestos a alcanzar más pactos con otros órganos institucionales en una legislatura que el Gobierno prevé agotar sin grandes cambios en las formas, ya que tanto unos como otros dan por hecho que su relación seguirá igual. 

El acuerdo suscrito el martes entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ era el más difícil de alcanzar, según reconocen fuentes de ambos partidos, y allana el camino para las renovaciones pendientes de otros organismos como el Banco de España, RTVE o las cúpulas de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Por el momento, tanto en el PSOE como en el PP manifiestan su voluntad de alcanzar más pactos en este sentido y lo ven factible, y así lo ha expresado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su respuesta al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de control del Congreso. 

"Quedan tres años por delante de legislatura y muchos acuerdos por alcanzar (...) Ojalá que este sea el primero de otros muchos acuerdos", ha comentado Sánchez. 

En su intervención, Feijóo no ha recogido el guante, ha mantenido un perfil duro y ha exigido al presidente del Gobierno que aparte del puesto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. 

Sin embargo, fuentes de la dirección nacional del PP señalan en privado que es posible alcanzar nuevos pactos para la renovación de otros órganos, aunque reconocen que es más complicado en el caso de RTVE. 

Más allá de Sánchez, otros dirigentes socialistas no han tenido reparos en expresar públicamente la voluntad de llegar a más pactos con el PP, entre ellos la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero; el ministro de Justicia, Félix Bolaños; la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría; y el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López. 

Fuentes del Gobierno consideran que el PP ha pactado finalmente la renovación del CGPJ porque ha asumido que no habrá adelanto electoral, ya que la previsión del Ejecutivo es agotar la legislatura, y ratifican su disposición a acordar la renovación de otros órganos. 

"Si todo va como la seda lo hacemos antes del verano, pero si no, después", señalan estas fuentes, que ven posible la elección del nuevo gobernador del Banco de España en el mes de julio. 

Estas mismas fuentes restan importancia a las críticas de sus socios parlamentarios tras el pacto con el PP para la renovación del CGPJ, ya que creen que su apoyo para sacar adelante otras iniciativas en esta legislatura no está en peligro, aunque en el caso de Podemos sostienen que se han "pasado de revoluciones". 

Además, desde el Gobierno dan por hecho que el PP va a continuar con el mismo estilo de oposición independientemente de los acuerdos, como ha demostrado este mismo jueves Feijóo en su cara a cara con Sánchez, al que ha vuelto a pedir explicaciones sobre los asuntos judiciales que afectan a su entorno más cercano. 

En este sentido, distintos dirigentes del PP sostienen que la relación con el Gobierno va a seguir igual porque no ven cambios en el Ejecutivo, mientras que fuentes de Génova afirman que la continuidad de la legislatura dependerá de si hay o no repetición electoral en Cataluña. 

Aunque de puertas para afuera el tono entre el PP y el PSOE apenas ha cambiado, lo cierto es que la renovación del CGPJ ha abierto una vía para seguir negociando en privado y con discreción otros asuntos de Estado. 

Lo que no parece probable, al menos a corto plazo, es llegar a un acuerdo entre los dos principales partidos para la reforma de la financiación autonómica, ya que ambas partes reconocen que es uno de los asuntos pendientes más complicados de abordar. 

Desde la formación de Feijóo defienden que debe ser el Gobierno el que plantee una propuesta, y no la oposición, después de que Montero haya tendido la mano a los populares con este asunto en el pleno. 

Y fuentes del Gobierno lamentan que el PP no haya aceptado crear una mesa bilateral para abordar la reforma de la financiación, aunque señalan que Feijóo no está en condiciones de ejercer de árbitro con barones de su partido como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el andaluz, Juanma Moreno. 

stats