La UE también pausa durante 90 días la aplicación de aranceles a EEUU para poder negociar

Sevilla · Bruselas/La Comisión Europea (CE) ha afirmado este jueves que deja en suspenso la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, para dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que decidiera retrasar 90 días la implementación de aranceles generales.
Las autoridades comunitarias toman esta decisión después de que este miércoles, en su red social Truth Social, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra el plan que anunció el 2 de abril y han buscado una solución negociada.
Von der Leyen dijo en un comunicado que "mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días".
La política alemana afirmó que toman nota del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que mantiene los aranceles del 10 % pero suspende durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20 % inicialmente.
"Queremos dar una oportunidad a las negociaciones", enfatizó Von der Leyen, quien advirtió de que, si no son satisfactorias, "entrarán en vigor nuestras contramedidas".
Subrayó además que "continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas" y que "todas las opciones siguen sobre la mesa".
Los Estados miembros de la UE dieron luz verde el miércoles a medidas para responder a los aranceles del 25% que Trump impuso en marzo sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
La recaudación a través de las contramedidas de la UE estaba prevista a partir del 15 de abril, y de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.
Así, las que se aplicaran desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se implementaran desde el 15 de mayo engloban comercio valorado en 13.500 millones.
Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras estaba previsto que entrara en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.
En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles "recíprocos", con idea de presentarla a principios de la próxima semana.
Entre los países a los que Trump suspedió los aranceles se encuentran los que integran la Unión Europea que, según confirmó la Casa Blanca, estará sujeta a una tasa del 10% durante ese tiempo, en lugar del 20% decretado por el presidente de EEUU hace justo una semana.
El republicano explicó en su mensaje que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias contra Estados Unidos”.
Eso supone que prácticamente todos los socios comerciales de EEUU resultarán gravados a partir de ahora y durante ese lapso con una tasa del 10%.
“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, escribió.
También te puede interesar