China asegura que "luchará hasta el final" ante la última amenaza de Donald Trump
El país asiático remarca que sus contramedidas ante el anuncio de Trump son "completamente legítimas"
Las empresas andaluzas podrán recibir 2.000 millones por los aranceles de Trump según el criterio del Gobierno

Pekín/El Gobierno de China ha criticado este martes la última amenaza comercial formulada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y ha asegurado que adoptará contramedidas para salvaguardar sus intereses y que "luchará hasta el final".
Trump amenazó a Pekín con imponer aranceles adicionales del 50% a las importaciones desde China, lo que elevaría las tarifas hasta el 104%, si el país asiático no da marcha atrás y retira la tasa del 34% adicional sobre los productos estadounidenses anunciada el pasado viernes.
Además, el presidente de Estados Unidos advirtió a Pekín de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas.
En opinión del Ministerio de Comercio chino, la imposición por parte de Estados Unidos de "aranceles recíprocos" a China carece de fundamento y constituye una típica práctica de intimidación unilateral, defendiendo que las contramedidas anunciadas por China tienen como objetivo defender su soberanía, su seguridad y mantener el orden comercial internacional normal, por lo que "son completamente legítimas".
"La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos. China nunca aceptará esto. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final", ha asegurado el portavoz.
El funcionario insta a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China, detener la supresión económica y comercial de China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.
Trump dice que China no sabe cómo empezar a negociar, pero que acabará haciéndolo
Por su parte, Donald Trump aseguró este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar y que la Casa Blanca está esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
En un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario escribió que China "quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo iniciarlo. Esperamos su llamada. ¡Sucederá!".
La mención a China es el final de un mensaje sobre Corea del Sur, con cuyo presidente interino asegura haber hablado. Tras arremeter contra Joe Biden por supuestamente cancelar un acuerdo previo con Seúl, Trump dice que el país asiático ha enviado a Washington a un equipo para negociar "un gran acuerdo para ambos países".
Insiste en que son muchos los países interesados en hablar con EEUU, no solo de los aranceles: "Al igual que con Corea del Sur, estamos planteando otros temas y consiguiendo que también se negocien".
Estos últimos días
El Gobierno chino anunció el pasado viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por Donald Trump.
El Ministerio de Finanzas de China recordó entonces que las medidas anunciadas por Trump sobre las exportaciones chinas hacia Estados Unidos son una práctica "incompatible con las normas del comercio internacional", que socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y que constituye una práctica típica de "intimidación unilateral" que no solo perjudica a los intereses de Estados Unidos, sino que también pone en peligro el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro.
El pasado 2 de abril, en lo que el presidente de Estados Unidos denominó como el Día de la Liberación, Trump anunció la imposición de aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tasas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría una carga del 54% para los productos chinos.
También te puede interesar
Lo último