Boeing busca redirigir a otros clientes los aviones rechazados por las aerolíneas chinas en respuesta a los aranceles

El consejero delegado teme un aumento de los costes y retrasos en la producción de aviones por las represalias de otros países a la política arancelaria de Trump

Trump se abre a reducir "sustancialmente" los aranceles a China y descarta despedir a Powell

Imagen de archivo de un centro de producción de Boeing.
Imagen de archivo de un centro de producción de Boeing. / EP

Washington/Boeing planea "redirigir" sus aviones hacia una "demanda estable" tras el rechazo de aerolíneas chinas que, siguiendo la orden del Gobierno de Pekín, “han indicado que no aceptarán entregas” en respuesta a la guerra arancelaria desatada por Donald Trump.

El fabricante norteamericano, que dejará de “construir aviones para clientes que no los tomen”, tiene unas 50 entregas planeadas en China para este año y los aviones que tiene un inventario para entregar en este país representan un 10% del total, motivo por lo que su consejero delegado, Kelly Ortberg, ha asegurado que “seremos bastante pragmáticos con lo que vamos a hacer aquí”.

El máximo dirigente de la compañía ha confirmado que de los tres aviones que Boeing tenía listos para ser entregados en el país asiático, dos han sido devueltos a Estados Unidos, mientras que el tercero está en la misma situación.

"La única región con la que tenemos un problema en la entrega de aviones hoy es China y, debido a los aranceles, muchos de nuestros clientes en China han indicado que no aceptarán las entregas. Dada la incertidumbre, vamos a seguir un enfoque muy directo para lidiar con esas entregas", ha manifestado.

"Es una situación desafortunada, pero tenemos muchos clientes que quieren entregas a corto plazo, así que planeamos redirigir la oferta a la demanda estable y no seguiremos construyendo aviones para clientes que no los acepten", ha añadido.

En el primer trimestre de 2025, Boeing ha entregado un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines. Según la compañía, el espacio dejado por China ya ha sido solicitado por varias compañías, como Air India o Malasia Aviation Group, matriz de Malasyia Airlines, que han considerado este escenario una buena oportunidad para modernizar su flota.

Para Ortberg, sin embargo, el mayor riesgo del impacto de la política arancelaria de Washington para la compañía son las “represalias de otros países", y en concreto de China, ya que la Boeing paga un 10% de las importaciones de componentes. Los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales" con la política arancelaria, ha advertido el consejero delegado, quien ha afirmado que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones".

Ortberg ha realizado estas declaraciones en una entrevista para CNBC con motivo de la presentación de los resultados del primer trimestre de Boeing, que ha logrado reducir en diez veces sus pérdidas netas, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), impulsado por el alza de 130 entregas en el mismo periodo, su mejor cifra desde finales de 2023.

En cuanto a la facturación, los ingresos crecieron un 18% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzado los 19.496 millones de dólares (17.088 millones de euros), por encima de los 16.569 millones de dólares (14.522 millones de euros) del ejercicio previo.

stats