Ayesa Ingeniería se consolida entre las cien mejores firmas de arquitectura del mundo

La compañía andaluza se posiciona en el puesto 74 del ranking World Architecture Top 100 de 2025, reafirmándose como un referente internacional en el diseño de espacios culturales, deportivos y urbanos de vanguardia

La empresa coreana Hanwha proyecta tres parques fotovoltaicos en San Roque con una inversión de 9 millones

Proyectos destacados de Ayesa Ingeniería.
Proyectos destacados de Ayesa Ingeniería. / Ayesa

Sevilla/Ayesa Ingeniería ha logrado un nuevo hito en su trayectoria al situarse entre las cien firmas de arquitectura más importantes del mundo, según el prestigioso ranking World Architecture Top 100 de 2025, donde alcanza la posición número 74. Este reconocimiento internacional consolida su papel como una de las compañías españolas más influyentes en el ámbito del diseño arquitectónico, la sostenibilidad y la innovación tecnológica aplicada al entorno urbano.

La compañía, con sede en Sevilla, está presente en más de 20 países y cuenta con un equipo multidisciplinar en constante crecimiento. En los últimos años, ha reforzado su presencia en proyectos de gran escala en todo el mundo, con un portafolio que abarca desde recintos deportivos de última generación hasta centros culturales de nueva creación y rehabilitaciones patrimoniales.

Entre sus intervenciones más destacadas figuran la supervisión del estadio de Aramco en Arabia Saudí, que será una de las sedes principales de la Copa Asiática 2027 y la Copa Mundial de la FIFA 2034; la dirección de obra del museo nacional MARTA en Panamá, o la rehabilitación del edificio neobarroco del Ayuntamiento de Málaga.

Mayfair, uno de los desarrollos inmobiliarios más exclusivos de Londres.
Mayfair, uno de los desarrollos inmobiliarios más exclusivos de Londres. / Ayesa

También ha participado en el desarrollo urbano del complejo residencial Mayfair en Londres, donde las viviendas superan los 35 millones de libras. Es considerado el edificio residencial más valioso de la capital británica.

Ayesa reafirma su compromiso con una arquitectura de alto rendimiento

Por otro lado, en un contexto en el que las ciudades se enfrentan al reto de ser más sostenibles y resilientes, Ayesa apuesta por soluciones que incorporan tecnologías punteras como los gemelos digitales y estrategias de eficiencia energética. Esta visión se ha reforzado con la adquisición de empresas como CORE, especializada en construcciones sin pérdidas y gestión avanzada de proyectos, y ADP Consulting, que aporta una fuerte capacidad en diseño sostenible y arquitectura climáticamente adaptada.

Gracias a la compañía de servicios de ingeniería, Ayesa suma a su cartera proyectos icónicos como la Torre Atlassian de Sídney, uno de los rascacielos híbridos de madera más altos del mundo, o 405 Bourke Street, una torre de oficinas que combina rendimiento energético y diseño contemporáneo.

Para Antonio Cubero Hernández, director de la División de Edificación y Arquitectura de Ayesa para EMEA, Asia y LATAM, este crecimiento no solo responde a una expansión de negocio, sino a una clara apuesta por la especialización y la excelencia: “Estamos construyendo un futuro donde cada proyecto es más inteligente, más sostenible y con un impacto duradero”, afirma.

stats