Con trampa y cartón
UD ALMERÍA
La cifra de topes salariales en los clubes de Segunda indica que el Zaragoza, siguiente rival, tiene un margen inferior que el Almería (6,3 por 6,9 millones) pese a luchar por metas opuestas

Almería/Las cifras de topes salariales en los distintos conjuntos de Segunda se han filtrado ya y, como cada temporada, evidencian que el algodón no engaña y el caso del Almería tiene trampa y cartón. El manido mensaje del 'hambre' no concuerda con su décima posición en el listado con un máximo de gasto en masa salarial de 6'9 millones de euros, tope que supera en 600.000 al de su próximo rival liguero, el Real Zaragoza, pese a que los dos clubes pelean por objetivos deportivos diametralmente opuestos; los maños por el ascenso a Primera y los andaluces por eludir el descenso.
Por citar un ejemplo, esa diferencia de más de medio millón daría para pagar a dos '9' top en la categoría de plata, pero los clubes son libres de destinar a la confección de su plantel la cuantía que estimen conveniente, siempre y cuando no sobrepasen el límite impuesto por el control financiero.
Es ahí donde encuentra su explicación que equipos como el zaragozano, por continuar con la analogía, disfruten de un '9' cedido por un Primera como Álvaro Vázquez mientras que el Almería apostó por traerse libre del Alcorcón a Álvaro Giménez, mantener a regañadientes a Caballero (pese a su alta ficha y nimio rendimiento) y subir del filial a Sekou.
La LFP suele publicar cada año este listado para que las propias aficiones puedan evaluar la munición con la que cuentan los distintos contendientes en la división de plata, si bien el gasto real que cada club destina a la confección de su plantel no suele conocerse hasta la Junta General de Accionistas, si bien las entidades poco transparentes suelen maquillarlo o directamente ni siquiera lo hacen público.
Varias consideraciones surgen a primera vista. Se sobreentiende que las ventas de Pozo, Fidel y Joaquín, que reportaron a Alfonso García por encima de tres millones de euros (o la de Quique González el curso pasado en caso de que estas repercutan en el próximo ejercicio), han permitido en parte al Almería incrementar su margen salarial en 500.000 euros, pasando de los 6,4 millones que dispuso el curso pasado a los 6,9 del presente. No ha subido el número de abonados (de hecho se redujo este verano), tampoco hay un nuevo patrocinador (persiste Urcisol) ni se realizó una ampliación de capital, por lo que la vía de entrada de capital procede de los traspasos.
Del mismo modo parece muy claro que la entidad no ha apurado ni de lejos la cuantía máxima a su disposición para armar un equipo que aunque no vaya sobrado de calidad, tampoco se quede escaso de recursos técnicos. Es sintomático en ese sentido que un club modesto como el Reus, último en la lista del tope salarial con apenas 3,1 millones de euros a su disposición y que se vio incluso obligado a dejar sin inscribir a varios jugadores (entre ellos Isaac Cuenca) por dicha problemática, haya estado salvándose con solvencia durante las últimas campañas mientras el Almería se cita curso tras curso con la última jornada.
Los datos conocidos desvelan igualmente que por capacidad financiera el Almería estaría en condiciones de competir de tú a tú con rivales como el recién ascendido Mallorca (tiene idéntico tope salarial ), el Albacete de Ramis (6,6) con jugadores del nivel de Zozulya, Aleix Febas, Ortuño o Eugeni Valderrama, el propio Zaragoza (6,3) o el Numancia (5,9). Esos realmente serían los equipos de 'su Liga'.
Pero la política de vender caro y comprar barato o a coste cero implementada por el presidente también abarca el pago de fichas bajas para lo que se estila en la categoría. El Almería no solo se garantizó una buena cantidad con los traspasos de Fidel, Pozo y Joaquín, sino que se liberó de al menos dos salarios bastante altos, sustituyéndolos por otros menores como los actuales de jugadores venidos desde Segunda B, muchos de los cuales apenas perciben el mínimo legal establecido por convenio entre la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la Liga de Fútbol Profesional (LFP), que tras la revisión de este año asciende a 77.500 euros al año.
Esa 'racanería' en el pago de fichas para captar jugadores de primera fila es la que sitúa al Almería compitiendo con rivales con un margen salarial muy inferior al rojiblanco, tipo Elche (3,8), Córdoba (3,9) [su dato arroja luz sobre la espantada de Francisco], Rayo Majadahonda (5), Alcorcón (5), Lugo (5,1), Extremadura (5,1) o Nástic (5,2). Curiosamente casi todos los equipos que en el arranque liguero ya copan el furgón de cola de la clasificación.
Anticipándose a las reacciones, fuentes del club filtraban ayer que en su caso pesan mucho los 1'5 millones destinados a la cantera, que cuentan dentro del presupuesto general en lugar de ir en una partida independiente. Artimañas contables aparte, el tope salarial de la UDA de los últimos años (no solo el presente) no casa con su nivel deportivo.
Poco sorprende que los tres recién descendidos (Málaga, Las Palmas y Deportivo), por mor de las ayudas percibidas por ese concepto, copen las tres primeras posiciones, mientras que los tres siguientes sean quienes bajaron el curso pasado (Osasuna, Sporting y Granada). El Huesca ejemplificó lo contrario y con poco logró la machada del ascenso.
Zapater trabaja al margen por unas molestias lumbares
Después del triunfo frente al Deportivo de La Coruña en la Copa del Rey, la plantilla del Real Zaragoza retomó ayer los entrenamientos con la vista puesta en el Almería en una sesión en la que trabajó al margen el capitán Alberto Zapater. El jugador aragonés no se ejercitó junto al resto de sus compañeros por precaución, debido a molestias lumbares. La plantilla del conjunto maño trabajó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva pensando en el próximo encuentro que les llevará el domingo hasta el estadio de los Juegos del Mediterráneo. En el ensayo matinal, como es costumbre en las sesiones después de un partido, Imanol Idiakez dividió en dos grupos a su plantilla, con los jugadores titulares en el choque ante el cuadro deportivista realizando tareas de recuperación y el resto del equipo ejercitándose a mayor intensidad.
También te puede interesar