Tasy Dmytriv conquista el bronce en las Series Mundiales de Barcelona

NATACIÓN

La nadadora almeriense se destacó en los 100 metros braza en la piscina del Club Natación Barcelona, sede por primera vez de la prestigiosa competición

La almeriense Tasy Dmytriv se despide de los Juegos Paralímpicos con tres medallas

La deportista almeriense, en plena competición internacional.
La deportista almeriense, en plena competición internacional. / D.A.

España terminó las Series Mundiales, disputadas por primera vez en territorio nacional en la piscina del Club Natación Barcelona, con 17 metales: tres oros, ocho platas y seis bronces. En la última jornada, Nahia Zudaire consiguió el segundo puesto en la prueba de 400 metros libre, en la que Beatriz Lérida fue quinta. En la categoría masculina de dicha prueba, Jacobo Garrido logró el bronce con una marca de 4'19"41.

No hubo medalla en 50 metros libre, ya que Delia Fontcuberta fue cuarta y María Candela séptima. Por su parte, Iñigo Llopis y Mahamadou Dambelleh quedaron quinto y octavo, respectivamente. Para terminar la competición, tampoco hubo metal para los españoles en la última final del día, el 50 mariposa, en la que David Sánchez fue cuarto y Toni Ponce, octavo.

En el global de la competición, Toni Ponce fue el nadador con más metales al conseguir dos oros en 100 metros braza y 200 estilos, y una plata en el 200 libre. Con dos medallas terminó Miguel Luque, al colgarse el oro en 50 braza y un bronce en 150 estilos, al igual que Nahia Zudaire, que suma la plata del 100 braza a la conseguida en la última jornada. María Delgado logró una plata en 100 mariposa, al igual que Delia Fontcuberta en 150 estilos, Juan Wuang en 200 estilos, Vicente Gil en 50 braza y Beatriz Lérida en 100 espalda.

Tasy sigue brillando

Por último, con un bronce acabaron las World Series Nuria Marqués y Albert Gelis en 100 espalda, Sarai Gascón en 100 libre y Anastasiya Dmytriv en 100 braza. La nadadora almeriense logró nuevamente un metal en una trayectoria sobresaliente, con el éxito que cosechó en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La competición se disputa bajo el sistema ‘multidiscapacidad’, en el que todos los nadadores compiten juntos sin importar su grado de afectación y vence quien más se acerque al récord del mundo de su clase. Además, en cada prueba de las Series Mundiales, los nadadores acumulan puntos en una clasificación que determinará a los vencedores al finalizar las ocho etapas.

stats