El sacabuche resuena en Vélez-Blanco

Francisco Blay Martínez, profesor de trombón y música de Cámara de la Academia de la Fundación Said Barenboim y músico de la Orquesta Sinfónica de Sevilla, es el responsable de este nuevo taller

El sacabuche resuena en Vélez-Blanco
El sacabuche resuena en Vélez-Blanco
Rosario Cano / Vélez-Blanco

28 de julio 2011 - 01:00

Este año como novedad, el curso de verano de la UAL en Vélez-Blanco ha incorporado entre los talleres uno nuevo dedicado a la enseñanza del sacabuche que está siendo impartido por Francisco Blay Martínez, profesor de trombón y música de Cámara de la Academia de la Fundación Said Barenboim. Como profesor es la primera vez que participa en este curso pero ya estuvo presente en él hace uno años actuando con el Royal Brass Quintet y colaborando con otros grupos de música antigua. De hecho, recuerda emocionado la impresión que se llevó a la hora de actuar en un lugar tan increíble como el Castillo de Vélez-Blanco, "un amor a primera vista", y se marchó fascinado por el nivel y la categoría tanto del festival como del curso.

En cuanto al Taller, Francisco Blay, valora de forma muy positiva que se haya incorporado el sacabuche a los talleres porque "es un instrumento que se utilizó por los grandes maestros de capilla, como puede ser Cristóbal de Morales, Herrero o Tomás Luis de Victoria, al que este año está dedicado este curso por los cuatrocientos años de su fallecimiento. Músicos ministriles de la época del Renacimiento en España, concretamente en Andalucía, de los que tenemos mucho material y documentos en los que aparece el sacabuche para acompañar las voces, la polifonía del Renacimiento". El profesor también considera oportuno esta nueva enseñanza porque "Andrés del Castillo fue un músico ministril sacabuche en la Corte de Los Vélez ."

Blay explica que el sacabuche es un instrumento de viento del periodo renacentista y su nombre deriva del francés "sacquer" y "bouter" (tirar o sacar, y empujar). Así, señala, "el sacabuche es el antecesor directo del trombón de vara actual, tocamos con un boquilla de metal pero distinta en un caso y otro, en el sacabuche las dimensiones son más pequeñas, con lo cual, lo que ha hecho el instrumento ha sido evolucionar de uno más pequeño, con un sonido más suave que se limitaba a acompañar las voces en las capillas de las catedrales, a uno más grande pasandot".

Los alumnos de este primer taller de sacabuche son de Córdoba o Sevilla y están estudiando en los grados medios o superiores de sus respectivos conservatorios, "hay distintos niveles pero casi todos tienen ya adquirida la técnica del instrumento".

stats