El Poli El Ejido, al borde del abismo entre conflictos judiciales y crisis deportiva

FÚTBOL | TERCERA RFEF

El club celeste sufre sus peores momentos con una batalla legal entre Alejandro Bouza y Mateo Martín por las acciones de la entidad

Continúa la cruzada judicial en el Poli El Ejido

La afición celeste, con el equipo en Santo Domingo.
La afición celeste, con el equipo en Santo Domingo. / Javier Alonso
Aarón Martínez

26 de febrero 2025 - 20:43

Santo Domingo estalló en la última jornada y señaló directamente al palco de autoridad. Todas las miradas del estadio del Polideportivo El Ejido se dirigieron a la misma persona: Mateo Martín. El actual mandatario de la entidad celeste, en menos de un año al frente del equipo, no ha conseguido ninguno de los objetivos pendientes de un club a la deriva, tanto en el aspecto deportivo, social y económico.

La situación, que se agrava a pasos agigantados, ya se encuentra en los tribunales por la disputa existente a colación de las acciones del club. Este miércoles se tendría que haber celebrado un juicio que ha quedado finalmente pospuesto hasta nueva fecha. El punto de partida de esta historia arranca en marzo de 2024, cuando Mateo Martín Navarro, Alberto Villaseñor Blanco y Miguel Fernández Praça adquieren el 65 por ciento del paquete accionarial del Poli El Ejido.

Solo unos días después, el otro 35 por ciento del club queda en manos de Cristian Pozo y Carlos Jiménez (actual entrenador del primer equipo) con un 15% y un 20%, respectivamente. Sin embargo, lo que se estudia ahora en sede judicial es si existe una presunta estafa al no cumplirse las cláusulas resolutorias en la compraventa de estas acciones. Esta parte no mayoritaria fue recuperada por Alejandro Bouza tras la devolución de sus porcentajes a los dos representantes, por lo que posee, actualmente, ese 35%.

Sin embargo, el problema que existe ahora es que Mateo Martín tendrá que demostrar ante la justicia que los pagarés con los que adquirió la propiedad de esta Sociedad Anónima fueron cobrados por Alejandro Bouza y, por lo tanto, cuenta con el aval legal de ser propietario a todos los efectos del 65% de la entidad ejidense.

Lo más preocupante es que este lío judicial se une a los problemas deportivos de un equipo que se encuentra en los puestos de descenso de Tercera Federación. La derrota ante el Atlético Mancha Real (0-4) dejó muy tocado a una plantilla en la que más de quince futbolistas han abandonado la disciplina celeste en un nefasto curso. Además, la plantilla actual está a la espera de cobrar más de 20.000 euros. Uno de los motivos por lo que se pidió públicamente a través de las redes sociales la iniciación de hacer donaciones a unos jugadores que necesitan cobrar. Asimismo, la cifra asciende a casi 30.000 en el caso del cuerpo técnico y otros trabajadores de la institución deportiva.

El futuro de la entidad, en peligro

En una entidad deportiva sin junta directiva, en el que los partidos en casa no alcanzan los 1.000 euros de caja y con una deuda en aumento, cualquier futuro esperanzador es mera coincidencia en el horizonte para el Poli El Ejido. Con los problemas que existen con la Seguridad Social y Hacienda, el consistorio no puede aportar subvenciones a un equipo que no está al corriente de pago.

Una agonía premeditada que hunde al club y, a su vez, a unos aficionados que ven cómo los contratiempos no dejan de aparecer en el camino. El último episodio de esta historia fue la carta publicada por Mateo Martín a través de las redes sociales del propio Poli, en el que vuelve a buscar la fibra sensible de los seguidores en uno de los momentos más bajos en la historia del fútbol ejidense. Lo que parece claro es que el futuro de la entidad corre serio peligro, con el riesgo de bajar a División de Honor y el transcurso natural de lo que suceda en sede judicial.

stats