Tirón de orejas de El Assy a los peñistas

UD ALMERÍA

El director general rojiblanco les recriminó tras el duelo ante el Mirandés que no presionaran más al árbitro

En la siguiente salida a Fuenlabrada no les facilitaron entradas y en las gradas había seguidores de origen árabe con pancartas en apoyo al club y a su presidente

Mohamed El Assy es el CEO de la UD Almería
Mohamed El Assy es el CEO de la UD Almería / Javier Alonso

Almería/Buena parte de los peñistas de la UD Almería andan mosqueados con la actitud mostrada hacia ellos por Mohamed El Assy, director general de la entidad. El 'encontronazo' se remonta al duelo ante el Mirandés, disputado el pasado 7 de diciembre. En el mismo, el equipo tuvo que remontar un 1-0 adverso en inferioridad después de que el colegiado del choque, el asturiano Areces Franco, expulsara con roja directa a César de la Hoz a los veinte minutos de juego. Vista por televisión, lo cierto es que la acción dejaba poco margen a la duda.

La cuestión es que a El Assy no le pareció igual y al término del encuentro citó a una representación de los peñistas en una sala del Estadio de los Juegos Mediterráneos para 'cantarles las cuarenta', tal y como algunos seguidores de los que estuvieron allí presentes han definido el encuentro para Diario de Almería. En esa reunión improvisada el CEO rojiblanco exigió a los peñistas que presionasen en adelante más a los árbitros cuando los partidos se les pusieran cuesta arriba al equipo.

El directivo rojiblanco empleó un lenguaje ciertamente agresivo para expresarse, al punto de que la propia traductora se sorprendía al transmitir sus palabras según apuntan los testigos, recordando que por menos de lo que había ocurrido ese día, en su país se criticaba mucho más la figura del árbitro.

Algunos peñistas, atónitos, le hicieron ver que en España hay vigente una ley para prevenir la violencia en los espectáculos deportivos que prohíbe la incitación al odio profiriendo cánticos vejatorios y que la LFP suele denunciar dichas conductas ante la autoridad competente, además de abrir expedientes a los clubes que pueden acabar con multas tipificadas por la normativa.

La respuesta de El Assy fue que no se preocupasen por eso, que él se encargaría en tal caso de intermediar con la Policía y que el club asumía las multas que dicha conducta pudiera acarrear. Curiosamente, en el siguiente desplazamiento tras dicho episodio, el club no facilitó entradas a los peñistas, tal y como venía siendo habitual.

En su lugar, en el Fernando Torres de Fuenlabrada hubo un nutrido grupo de aficionados de origen árabe con pancartas para apoyar al Almería y a Turki al-Sheikh, su presidente. Fue la nota de color aquel día y muchos aficionados se preguntaron entonces de dónde habían salido, al emerger casi por generación espontánea.

Aficionados de origen árabe en el Fernando Torres de Fuenlabrada
Aficionados de origen árabe en el Fernando Torres de Fuenlabrada / Daniel Sánchez

Todos viajaron sufragados por el club, que asumió los gastos de autobús, manutención y entrada al recinto. En su gran mayoría eran jóvenes del barrio de El Puche, con el que la Fundación del club tiene un acuerdo de colaboración mediante una escuela deportiva que ayuda a la inclusión en esta zona desfavorecida de la capital.

El cabreo con los peñistas no quedó ahí, ya que pocos días después de la visita a Fuenlabrada, que se produjo el 15 de diciembre, el club celebró su tradicional comida de Navidad y no tuvo el detalle de cursar invitación a la Federación de Peñas rojiblancas, algo que en la época de Alfonso García siempre se cuidó con mimo.

En la primera salida del año, a Lugo, la distancia era muy grande como para medir si se han limado asperezas aunque para la siguiente, que es a Extremadura, la Federación de Peñas sí ha programado un viaje al uso, por lo que puede que el club haya levantado ya el aparente veto que pesaba sobre los peñistas y que solo se tratase de un castigo temporal.

La Federación de Peñas emite un comunicado en el que se desmiente a sí misma

La Federación de Peñas de la UD Almería (que apenas representa a 300 seguidores en una masa social de 11.000 abonados) ha emitido horas después de publicar la noticia un atropellado comunicado en el que se desmiente a sí misma, pues la fuente para la información elaborada por Diario de Almería emana de peñistas testigos de aquella reunión, reiterando este medio de comunicación la fiabilidad y veracidad absoluta de lo publicado. La presidenta de dicho colectivo, para más señas, ha llamado esta misma mañana a un informador de este medio preguntándole cómo era posible tal lujo de detalles, curiosamente solo unos minutos antes de hacer público un comunicado por las presiones internas recibidas. La señora Ruiz García andaba inquieta por el hecho de que el club no respaldase económicamente al colectivo que representa debido a dicha información ante la inminente organización del Congreso Nacional de Peñas, que van a intentar que se celebre en Almería presentando la candidatura de forma oficial en Madrid.

A continuación, el comunicado de prensa emitido por la Federación, presidida desde hace unas semanas por Mónica Ruiz García en sustitución de José Manuel Lermos:

Dada la noticia que en esta mañana publicaba el periódico Diario de Almería digitalmente en el que escribía un artículo en referencia a que los peñistas de la UD Almeria habían recibido "un tirón de orejas" por parte de Mohamed El Assy, Director General de la UD Almería. La Federación de Peñas del mismo Club representada en su presidencia por Mónica Ruiz García, emitimos este comunicado DESMINTIENDO en su totalidad el testimonio del periodista Paco Gregorio al que hace referencia. En ningún momento el Sr. El Assy se reunió con ningún número mayoritario ni minoritario expresando que había que "hacer presión a los arbitros". Así como tampoco en ningún momento, NINGUNA de la peñas Federadas ha mostrado su disconformidad con el club respecto a los aficionados que se desplazaron a Fuenlabrada, sino lo contrario, nuestro parecer es que cuantos más seamos, más fuertes nos hacemos. La relación entre ésta Federación, el Club, jugadores y los máximos mandatarios, así como todos los empleados de la UD Almería, es de total cordialidad y cada uno posicionado en su trabajo, el cual hará que el equipo en breve lleve el nombre de Almería por los estadios más grandes de España.

stats