Resistencia en el Desierto
Tabernas recibirá el día 28 a grandes figuras del ciclismo de ultrafondo, entre ellos el cuatro veces campeón del mundo Chris Hopkinson


El Trackman Cycling vuelve con fuerza al asfalto del Circuito de Almería. La tercera edición de esta prueba ciclista de resistencia contará con 250 participantes llegados desde todos los rincones del planeta dada la proyección internacional que ha adquirido en apenas dos años.
Será el próximo 28 de mayo cuando algunos de los mejores ciclistas de resistencia del mundo y los mejores del panorama nacional acudan hasta el Desierto de Tabernas para tomar parte de una cita que además será puntuable para el Campeonato de España y el Campeonato del Mundo de Ultraciclismo.
Entre las grandes figuras del pedal que estarán presentes en el Trackman Cycling brilla por encima de todos el británico Chris Hopkinson, cuatro veces campeón del mundo de ultraciclismo. De los españoles, el vizcaíno Julián Sanz, récord Guinness de distancia sobre rodillo, y Toni Pons, reciente vencedor de las 24 Horas de Montmeló, aparecen entre los nombres más destacados.
En ediciones anteriores de este evento ha sido habitual ver a deportistas de otras modalidades dando pedales, como han podido ser los casos del ex futbolista almeriense José Ortiz Bernal; el traumatólogo Antonio Ríos Luna o el campeón del mundo de Moto2 Tito Rabat.
La competición se desarrollará en dos formatos de resistencia. Por un lado, la prueba de seis horas; por otro, la de gran fondo, de doce. Las modalidades de inscripción son la individual (masculino y femenino), dual (masculino, femenino y mixto) o en equipos de cuatro ciclistas (masculino, femenino o mixto al 50%).
En la presentación oficial del evento, celebrada ayer en la Diputación Provincial de Almería, la diputada de Deportes Ángeles Martínez destacaba que "la Trackman complementa otras pruebas ciclistas que se vienen realizando en la provincia en otros formatos y destaca por su alta participación".
Por su parte, José Díaz, alcalde de Tabernas, municipio en el que se desarrollará la prueba, se mostraba plenamente convencido de que esta "va a seguir creciendo en los próximos años y a convertirse en un referente internacional".
Por último, Alberto Pogonoski, responsable de la organización del Trackman Cycling, valoraba que "poco a poco se va conociendo más esta modalidad de ciclismo de resistencia y está creciendo mucho la demanda". Para Pogonoski, ha sido determinante el hecho de que la prueba haya entrado en el calendario mundial de ultrafondo, lo que ha ayudado a que "vengan más y mejores ciclistas".
Además de en el Mundial, el Trackman debuta en el Campeonato de España, que se estrena este año, y que coloca al de Tabernas en el mismo escalafón que otros grandes circuitos nacionales como Montmeló, Jarama o Cheste.
No hay comentarios