"El Pabellón Alemán es una perla en el océano"
Dos cortos almerienses obtienen los premios que han otorgado RTVA


"Nunca hubo la menor duda de que era el mejor cortometraje", sentenció Carlos Echeverry, destacando la calidad del cortometraje El Pabellón alemán, del español Juan Millares, y que se ha llevado el IX Festival Internacional Almería en corto.
Echeverry quiso destacar la supremacía del cortometraje: "Es un punto de inflexión. Está hecho con pocos recursos. Las ideas no necesitan un montón de dinero ni producción. Significa hacer más con menos".
El Pabellón Alemán es un documental en blanco y negro, de 14 minutos, que cuenta la inauguración del edificio en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. La cinta ha sido premiada por su impecable armazón estético y su capacidad de narrar una historia pervirtiendo el concepto clásico del séptimo arte.
Por otra parte, el XII Certamen Nacional de Vídeo fue para el corto granadino Luna Rota, dirigido por Javier García, y que el jurado lo destacó por su riesgo formal en la utilización del fuera de campo y la ausencia de diálogos a la hora de mostrar una tragedia familiar.
Otro de los grandes premios ha sido el de Mejor Proyecto de Producción de Cortometrajes que ha sido para Voiceover, de la productora Kamel Films SL, y que se ha valorado la ambiciosa propuesta de producción para un director como Martín Rosete. La dotación económica es de 13.000 euros que servirán para el rodaje que se realizará en la provincia de Almería a lo largo de 2011. "Aquí lo que se pretende es hacer mucho con mucho y contar con un buen estreno para el Festival", señaló Adolfo Rosillo.
Juan Carlos Usero, presidente de la Diputación Provincial de Almería, arrojó cifras significativas del certamen de este año: "Han pasado 8.650 espectadores y en la mayoría de las noches se han formado larguísimas colas, con más de 2.000 minutos de proyecciones. Han pasado más de medio millar de mayores de la provincia han pasado por El túnel del tiempo".
El Premio del Público al mejor cortometraje ha sido para I love Luci (Reino Unido), dirigido por Colin Kennedy.
El reconocimiento Cecilio Panigua a la mejor fotografía fue para David Doyle, en el cortometraje titulado Ana's Playground (Estados Unidos) "por su perfecta recreación de un realismo sucio".
El Premio Gil Parrondo a la mejor dirección artística ha sido por Alfonso Blaas del corto Alma (España), "por construir un envoltorio perfecto para una historia que se mueven en los territorios de la fantasía". El mejor guión se lo llevó Colin Kenedy, en el cortometraje titulado I love Luci. La mejor interpretación ha sido para Pilar Castro "por la credibilidad que aporta a su personaje".
El Segundo Premio del Certamen Nacional fue para Ofelia, de Anita Sinkovic "por el buen trabajo iconográfico". El mejor vídeo almeriense ha sido para Tiempo al tiempo, de José Carlos Castaño. El mejor guión fue para Los Gritones, de Roberto Pérez.
La Asociación de Periodistas de Almería galardonó a Cecilia Freire con el premio a la mejor interpretación por el corto Perra, de Lola Parra. El Premio Amnistía Internacional ha sido para El Pabellón Alemán porque "alerta sobre el peligro de los derechos humanos" y los premios de RTVA han sido para dos cortos almerienses, Estocolmo y Perra, de Juan Francisco Viruega y Lola Parra respectivamente.
No hay comentarios