Beneficios y perjuicios de exponerse al sol
La consulta del especialista
El sol es un arma de doble filo porque nuestro organismo lo necesita de forma moderada, pero es nocivo en exposiciones prolongadas · Las radiaciones UVA y UVB impactan contra el material genético de piel

LLEGA el verano y parece que se despierta en las personas el fanatismo por ver quien luce la piel más bronceada. Todo el mundo se lanza a las playas y piscinas sin saber realmente a lo que se expone, si no lleva la protección adecuada.
Los médicos vemos al sol como un arma de doble filo, puesto que nuestro organismo lo necesita en forma moderada, pero es tremendamente nocivo en exposiciones prolongadas. Lo cierto es que el sol emite radiaciones, de las cuales nos importan las ultravioleta A y B (UVA y UVB). El organismo no está indefenso completamente de las mismas, puesto que en la piel existen unas células denominadas melanocitos. Estos contienen una molécula llamada melanina, que absorbe parte de las radiaciones, y curiosamente es la que nos da el color de la piel. El color está determinado por la cantidad y tipo de este pigmento. La exposición al sol inicialmente genera irritación, que se traduce en un enrojecimiento y ardor, y luego, por la estimulación de las células antes citadas, coloración cutánea más oscura, o comúnmente llamada bronceado. Las radiaciones UVA y UVB son, en parte, filtradas por el ozono en la atmósfera, por eso es tan importante la problemática del agujero de ozono. Estas radiaciones, además de producir los efectos antes citados, impactan contra el material genético de las células de la piel, o sea el ADN, y generan mutaciones, que en algunos casos se pueden traducir en la transformación hacia una célula maligna, que si se propaga, generará posiblemente un cáncer.
BENEFICIOS DEL SOL
1. La radiación UVB permite producir vitamina D3, que actúa en mecanismos relacionados con la absorción de calcio y la deposición de calcio en los huesos. Entre las funciones de la vitamina D se encuentran: facilitar la absorción de calcio a nivel del tracto intestinal, ruptura y asimilación del fósforo, necesario para la formación de huesos. Bastan 5 ó 10 minutos de sol, dos o tres veces por semana para recargar los depósitos de vitamina D. En nuestra área geográfica es muy fácil de conseguir, pues contamos con sol todo el año, pero en los países con menos horas de sol, hay más incidencia de raquitismo en los niños y osteoporosis y osteomalacia en los adultos.
2. Estimulan el sistema inmunitario. El sol es capaz de aumentar el número de glóbulos blancos o linfocitos, las células encargadas de la primera defensa frente a la infección.
3. Mejoran el estado de ánimo. Los rayos UV aumentan la producción de un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar: la serotonina, que también interviene en la regulación del sueño, la temperatura del cuerpo y la conducta sexual. Un 20% de la población puede presentar episodios de depresión relacionados con la menor exposición al sol, que ocurre en otoño e invierno, y en países del norte de Europa, donde se llega a disparar las tasas de suicidio y los niveles de alcoholismo en la población adulta.
PERJUICIOS DEL SOL
1.El melanoma es una enfermedad de la piel consistente en una transformación cancerosa (maligna) de los melanocitos. El melanoma generalmente ocurre en adultos, pero puede ocasionalmente encontrarse en niños y adolescentes. El melanoma es mucho más grave que otros tipos de cánceres de piel. Como la mayoría de los cánceres, se trata mejor cuando se detecta pronto. Puede diseminarse (por metástasis) rápidamente a otras partes del cuerpo a través de la sangre o del llamado sistema linfático (los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas en forma de alubia, que se encuentran en todo el cuerpo y cuya función es producir y almacenar células que combaten las infecciones). El melanoma también puede aparecer en el cuerpo como un lunar nuevo. Los hombres con más frecuencia contraen melanoma en el tronco, en la cabeza o cuello; las mujeres con más frecuencia lo contraen en los brazos y piernas. El factor de protección de 20 a 30 evita el broceado y brinda protección. Se debe elegir un protector que filtre tanto rayos UVB como rayos UVA. Aplique el protector en todas las zonas expuestas, incluso en el borde de las orejas, los labios, la parte posterior del cuello y los pies, que siempre suelen quedar desprotegidas. Repita la aplicación cada dos horas, después de meterse en el agua o de practicar ejercicio o si ha sudado mucho.
2.Una exposición excesiva al sol provoca un envejecimiento de la piel. Puede provocar quemaduras, lunares y arrugas debido a la deshidratación que provoca el sol sobre la piel. También es causado por la incidencia de los rayos solares en las capas de la piel, lo que deteriora la producción de colágeno, libera radicales libres e inhibe los mecanismos de autorecuperación de la piel. En pleno verano, se deben realizar actividades al aire libre antes de las 10:00 A.M. y después de las 3:00. P.M.
3.El exceso de sol puede producir quemaduras en la piel desde 1er grado hasta un 3er grado, dependiendo de la exposición (sin la protección debida de la piel) al sol. Los rayos del sol llegan igual en los días nublados, como su fuese un día claro y despejado.
4.Puede llegar a producir cataratas a nivel ocular. La catarata es un tipo de lesión ocular que provoca la pérdida de transparencia en el cristalino, con lo cual se nubla la visión. Si no se trata, puede producir ceguera. Las investigaciones han demostrado que la radiación UV aumenta la probabilidad de sufrir ciertos tipos de cataratas. Si bien las cataratas pueden curarse gracias a las técnicas modernas de cirugía ocular, esta lesión debilita la vista de millones de personas e implica un gasto de miles de millones de euros en atención médica año tras año. Otras clases de lesión ocular son el pterigión (crecimiento de tejido que puede obstaculizar la visión), el cáncer de piel alrededor de los ojos y la degeneración de la mácula (parte de la retina donde se alcanza la mayor agudeza visual). Todos estos problemas pueden atenuarse con una adecuada protección de los ojos contra la radiación UV.
También te puede interesar
Lo último