El Gobierno licita por 282 millones de euros el último tramo de la Variante de Loja para acelerar el AVE

Se trata de una intervención centrada en un tramo de 8 kilómetros que permitirá ahorrar quince minutos en el trayecto en AVE entre Granada y Madrid

El Ayuntamiento de Carboneras informa al TSJA de las correcciones en su PGOU para dar por "no urbanizable" el Algarrobico

Infografía del viaducto de la Variante de Loja
Infografía del viaducto de la Variante de Loja / M. G.

El Gobierno central ha licitado el cuarto y último tramo de la Variante de Loja (Granada), una intervención con un presupuesto de 282 millones centrada en un tramo de 8 kilómetros que permitirá ahorrar quince minutos en el trayecto en AVE entre Granada y Madrid. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha explicado a preguntas de los periodistas durante un acto en Jaén que se trata de un hito fundamental en esta infraestructura, ya que se licita el último de los cuatro tramos de la Variante.

Estas obras, con un presupuesto de 282 millones, se sumarán a un primer tramo ya terminado, el del viaducto sobre la antigua vía convencional, y otros dos que están en obras. El cuarto conectará con la actual vía del AVE y permitirá ahorrar unos 15 minutos en el trayecto que une Madrid y Granada, según ha detallado Fernández, al evitar el paso por un túnel del siglo XIX que obliga a reducir la velocidad a los 60 kilómetros por hora. Fernández ha subrayado que la inversión en la Variante de Loja asciende a 555 millones, importe que demuestra la "apuesta decidida" por esta infraestructura.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha detallado que se trata del tramo más caro de los cuatro y ha recordado que tuvo una redacción compleja para proteger la Villa Romana de Salar. La inversión en la Variante de Loja se suma a la duplicación de la vía que se está llevando a cabo en el tramo comprendido entre Antequera y Granada y en la integración ferroviaria en la capital granadina que ultima una mesa técnica similar a la activa en Jaén para mejorar la estación.

El delegado del Gobierno ha puntualizado que esa doble vía se ejecuta ya en un tramo de siete kilómetros y está licitándose en el resto para permitir duplicar las frecuencias y que, ante un eventual fallo técnico, se eviten retrasos o cancelaciones. Servirá además para conectar Granada, a través de Almería, al Corredor Mediterráneo en su ramal del litoral y, desde Algeciras, con el centro de Europa en una red transeuropea. "Granada va a tener el AVE que se merece", ha resumido Montilla, que ha dicho que las inversiones ferroviarias en la provincia superan los mil millones.

stats