¿Dónde vive la mejor perdiz de reclamo de España y quién es su dueño?

Cinegética

La prueba nacional se disputó en La Nucía (Alicante) y otro aficionado de Huelva se alzó subcampeón dejando en lo más alto el nivel de los representantes de Andalucía y sus pájaros

José Francisco Miralles y su perdiz ‘Rabanizas 2’ llevan a Almería al Campeonato de España

Entrega de galardones al finalizar el Campeonato de España de Perdiz con Reclamo de la Federación Española de Caza.
Entrega de galardones al finalizar el Campeonato de España de Perdiz con Reclamo de la Federación Española de Caza.

Almería/La provincia de Almería ha quedado este pasado fin de semana en lo más alto de la afición reclamista de España. Pero no solo Almería, la comunidad autónoma de Andalucía ha exhibido su nivel y ha dejado claro que en esta región la modalidad cinegética de la perdiz con reclamo es la reina, la que más aficionados practican.

El representante almeriense (de la localidad de Tíjola) en la prueba nacional de Perdiz con Reclamo que ha tenido lugar este fin de semana en La Nucía (Alicante) se ha alzado campeón de España. José Francisco Miralles Carrión, conocido como ‘Olivicas’, está en boca de todos los aficionados de España junto con su pájaro ‘Rabanizas 2’. La calidad que demostraron en la prueba provincial y regional ya auguraba una buena posición en la competición absoluta, asegura José Antonio Nieto, Delegado Provincial de la Federación Andaluza de Caza, quien ha recordado a Diario de Almería que en el año 2005 el campeón de España también fue un participante de Almería: Antonio José Merlos de Vélez Blanco.

José Francisco Miralles, un aficionado que practica su hobbie en el coto Sierra de Lúcar
José Francisco Miralles, un aficionado que practica su hobbie en el coto Sierra de Lúcar

En segunda posición se alzó un vecino de Andalucía, en este caso de la provincia de Huelva, José Manuel Romero Martín, que quedó subcampeón. Y el tercer clasificado Antonio Fuster con Balear, de Islas Baleares.

Como han explicado desde la Federación Andaluza de Caza (FAC), la competición dio comienzo el sábado 8 de marzo a las 8 de la mañana. Esta prueba estaba prevista para el día 1 de marzo pero se disputó una semana después tras su suspensión por motivos meteorológicos. La lluvia y el temporal de aire cesó justo a tiempo para que los cazadores y sus perdices rojas pudieran demostrar sus cualidades ante los jueces.

En total, han sido 14 los participantes en esta primera prueba del calendario deportivo de la Real Federación Española de Caza de 2025, entre los que se encontraban cuatro deportistas de la federación organizadora (Comunidad Valenciana), dos de Castilla la Mancha, dos de Extremadura, dos de Baleares y tres de Andalucía.

‘Rabanizas 2’, un pájaro de la pandemia que ha hecho historia

“‘Rabananizas 2’ es un animal prodigio”, como contó a Diario de Almería el propio José Francisco Miralles emocionado. “Tuve otra perdiz que también fue muy bueno y también se llamaba ‘Rabanero’. Por eso a este le he puesto ‘Rabanero 2’, en su honor. Siempre he tenido una pareja de perdices criando y un día se me murió la hembra. Cuando entré a limpiar la jaula vi que había dos huevos y se los puse a una minina. Dos de ellos nacieron y el tercero se quedó sin abrir. Tenía como una marca rara en el cascarón y pensé que lo mismo si yo le ayudaba a abrir el huevo podría salir bien. Así lo hice y así nació mi ‘Rabanero 2’, en plena pandemia del coronavirus. Fui y le compré una lámpara que le diera calor y le ayudara a salir adelante, y se ha criado conmigo como si fuera un perrillo”.

José Francisco Miralles, 'Olivicas', junto a su pájaro Rabanizas 2 tras una jornada de caza
José Francisco Miralles, 'Olivicas', junto a su pájaro Rabanizas 2 tras una jornada de caza

Orgulloso, por la singularidad de este pájaro de perdiz que ha hecho historia en la máxima competición, José Francisco explica que lo lleva al cortijo, lo tiene también en su casa, lo suelta en el salón y se posa sobre su hombre para ver la televisión. Le encanta comer pistachos, sin sal. Tiene “una nobleza sorprendente” y no es la primera vez que demuestra su valía en una prueba de reclamo como la que hemos disputado. “Es mi mascota, con la que el año pasado ya quedé segundo en el campeonato provincial de Perdiz con Reclamo y 6º en el regional. Ahora primeros en el campeonato de España tras haber logrado la segunda posición en el podium del campeonato andaluz”, como ha relatado a este periódico que desde hace años hace seguimiento a la actualidad cinegética de la provincia.

stats