Los veterinarios analizan el hipertiroidismo de los gatos domésticos

Fue en una jornada en la que también se dio a conocer que ha aumentado la esperanza de vida de estos animales de compañía

La sede del Colegio de Veterinarios de Almería, acogió una jornada formativa en materia de hipertiroidismo felino, una patología compleja y que en ocasiones resulta de difícil detección aunque su presencia no es rara entre las mascotas de nuestro entorno.

"El hipertiroidismo felino existe, solo hay que buscarlo, no es una enfermedad de fuera de nuestras fronteras", remarcaba la ponente que visitaba el órgano colegial, Valentina Aybar, veterinario clínico especialista en gatos del hospital Ventas de Madrid.

Aybar reconocía también un hecho constatable en los últimos años con cada vez más ejemplos, el aumento de la esperanza de vida en gatos domésticos, debido sobre todo a los avances e investigaciones que se producen dentro del campo de la medicina animal.

La ponente aseguraba que un diagnóstico de este tipo "resulta complicado si tenemos en cuenta que los gatos gerontes suelen tener varias patologías asociadas".

Para mostrar algunas vías de diagnóstico eficientes, Aybar recurrió a un caso clínico mostrando todas los pasos y etapas a desarrollar en el animal, desde el manejo del mismo hasta las pruebas a llevar a cabo cuando se sospecha de hipertiroidismo.

La charla, ofrecida bajo el patrocinio del laboratorio Fatro y el respaldo de Nuserga, contó con numerosos recursos didácticos y prácticos, además de con el seguimiento de un amplio número de profesionales que se acercaron hasta nuestra sede colegial quedando especialmente interesados e intrigados en los detalles que contaba la ponente.

El hipertiroidismo es un tipo de tirotoxicosis caracterizado por un trastorno metabólico en el que el exceso de función de la glándula tiroides conlleva una hipersecreción de hormonas tiroideas (tiroxina (T4) libre o de triyodotironina (T3) libre, o ambas) y niveles plasmáticos anormalmente elevados de dichas hormonas.

stats