USTEA denuncia el cierre de líneas en 3 años de cuatro colegios de la provincia
Educación
El sindicato protesta por los recortes, las elevadas ratios y denunciar la privatización de la Formación Profesional
La falta de avances sobre el Colegio de la Vega de Acá lleva a pensar en nuevas protestas

Almería/USTEA inicia nuevas movilizaciones en toda Andalucía para denunciar los recortes en Educación. La organización critica que la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía ha suprimido 700 aulas en el presente curso y continúa reduciendo recursos en el nuevo periodo de escolarización, con una previsión de eliminar medio millar de clases más en la comunidad para el próximo año. Entre los centros afectados hay algunos en la provincia de Almería. Según el sindicato, perderán una de sus aulas de 3 años el CEIP La Libertad (Campohermoso), el CEIP El Argar (Antas), la Escuela Infantil Punta Sabinar (El Ejido) o el CEIP Freinet de la capital, cuya unidad ha sido transferida a un centro privado concertado en la misma zona de escolarización. El portavoz de USTEA en Almería, Javier Muñoz, ha añadido que la Junta ha renovado todos los conciertos educativos con la enseñanza privada, recayendo todos los cierres de centros en la educación pública y añaden que “bajo la excusa de la bajada de natalidad se está destrozando el sistema público”. Advierten que los conciertos educativos no han parado de crecer desde que gobierna el PP, mientras que en los últimos años se han perdido 2.402 clases en los colegios andaluces públicos, y eso se suma a los conciertos y cierres de líneas en Bachillerato, ESO y FP.
El sindicato añade que este no es el único motivo de su protesta. Suman a que las ratios de niños y niñas por clase son muy elevadas y que todos estos recortes de clases están produciendo un daño irreparable al profesorado interino de Andalucía. Se están perdiendo muchos puestos de trabajo, expresa USTEA, a la par que añaden que el profesorado no puede ser de “usar y tirar”, exigiendo una estabilización real. USTEA además denuncia la privatización de la Formación Profesional, donde argumenta que la administración ha dado carta blanca a las empresas privadas y no amplia las líneas y la oferta educativa en la pública para acoger toda la demanda.
Vuelven a exigir el CEIP de la Vega de Acá
Ustea reclama también en su concentración de protesta una “mayor inversión en infraestructuras educativa”, garantizando espacios seguros y adaptados a las necesidades del alumnado. En este sentido, exigen el inicio inmediato de la construcción del colegio de la Vega de Acá, cuya firma de acuerdo entre la Consejería y el Ayuntamiento estaba prometida para el pasado mes de diciembre, sin que hasta la fecha se haya materializado, según han explicado. En palabras de los representantes sindicales, “la comunidad educativa no puede seguir esperando indefinidamente mientras las administraciones incumplen sus compromisos y el alumnado sufre la falta de infraestructuras adecuadas”. Además, advierten que “la construcción del nuevo colegio debe ir acompañada del inicio del proyecto para un nuevo instituto en la zona, dada la insuficiencia de plazas para el alumnado de secundaria”. Además, desde el sindicato añaden que “esta concentración es el punto de partida de sus movilizaciones para esta primavera y animan a la sociedad almeriense y andaluza a luchar por los servicios públicos como la educación.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada