Almería reserva el 1% de sus plazas en la universidad para personas en riesgo de exclusión
Educación
El secretario general de Universidad de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, explica a los directores de los institutos de la provincia las medidas para la inclusión social del alumnado en las universidades de Andalucía y señala que la administración cumple con el "compromiso integrador que garantiza la igualdad de oportunidades para los estudiantes"
¿La Selectividad de 2025 es la más difícil de la historia?

Estudiar una titulación universitaria nunca ha sido tan accisible. Así lo ha destacado el secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera, durante una reunión con los institutos de la provincia de Almería en la que les ha informado de las medidas con las que la Consejería de Universidades “garantiza la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes andaluces facilitando el acceso a la educación superior en todos los sectores de la sociedad con la puesta en marcha de un conjunto de medidas para la inclusión social en las universidades públicas andaluzas”. La cita ha tenido lugar en la Delegación de Desarrollo Educativo, FP, Universidad, Investigación e Innovación de Almería.
Herrera ha anunciado a los directores una batería de medidas previstas por la Consejería de Universidad, y ha destacado que la Junta de Andalucía “cumple con el compromiso integrador que avala la inclusión y la atención a la diversidad funcional de todos los estudiantes y que facilita el acceso a la educación superior, superando así obstáculos respecto a la admisión que pueda producir la situación personal y familiar”.
Así, Herrera ha explicado que tras la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que comienza la próxima semana, los estudiantes que quieran acceder a los estudios universitarios deberán realizar la preinscripión, es decir, “es el momento de decidir qué es lo que quiren hacer y en qué universidad". En este paso previo a la matriculación, hay que atender a una serie de cincunstancias que hacen que el alumnado acceda a uno u otro Grado dependiendo de las notas obtenidas en Bachillertato y en la prueba de acceso. Pero en Andalucía, además de las notas, también existe la posibilidad de acceder a través de una reserva de cupos de acceso cuyos destinatarioa son grupos de especial consideración, como es el caso del alumnado con discapacidad, deportistas de alto nivel o de alto rendimiento, o los mayores de 25 años. El secretario general de Universidades ha explicado que, además de estos casos especiales, en Andalucía se ha creado un nuevo cupo especial, cuyos destinatarios son las personas en riesgo de exclusión social, a las que se les reserva el 1% de las plazas.
Al respecto, el secretario general de Universidades ha señalado que “Andalucía es la primera comunidad en toda España en aplicar este porcentaje adicional de reserva de plaza de un 1% para aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica o social, incluyendo a menores y jóvenes extutelados del Sistema de Protección de Andalucía”. En este sentido, ha añadido que a nivel andaluz la Consejería tiene cuantificado en torno a 700 jóvenes que participan en las pruebas de acceso y que cumplen con los requisitios de este cupo reservado para el colectivo de personas en riesgo de exclusión social, por el que solo accedieron seis jóvenes en Almería el año pasado.
¿Quiénes pueden optar a este cupo de plazas?
Menores atendidos en Centros de Protección: Niñas, niños y adolescentes que, debido a situaciones de desamparo o riesgo, son acogidos en centros especializados bajo la tutela de la Administración. Menores en Familias de Acogida, tanto externas como extensas: Aquellos que, por diversas circunstancias, son integrados temporalmente en núcleos familiares distintos al de origen, ya sean familiares directos (acogimiento en familia extensa) o familias sin vínculo previo (acogimiento en familia ajena o externa). Jóvenes extutelados en recursos para la mayoría de edad: Personas que, al alcanzar la mayoría de edad, dejan de estar bajo tutela administrativa, pero continúan necesitando apoyo. Para facilitar su transición a la vida adulta, se implementan programas específicos, como el Programa +18, que ofrecen recursos y acompañamiento en áreas como formación, empleo y vivienda.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural
Contenido ofrecido por Fundación Caja Rural
Contenido patrocinado