UGT denuncia el 'posible colapso' del Registro Civil de Almería por la implantación 'improvisada' de DICIREG
El sindicato afirma que esta importante aplicación informática se ha instaurado de manera "precipitada"
Los trabajadores de hostelería tendrán una subida salarial del 3,8% este año

UGT Servicios Públicos Justicia en Almería alerta de que el Registro Civil de la provincia se enfrenta a un posible colapso, debido a la precipitada implantación de la aplicación informática DICIREG por parte de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía. Esta situación pone en riesgo la prestación de un servicio público esencial para la ciudadanía.
La implantación de DICIREG está vinculada a la modificación de la Ley 6/2021, de 28 de abril, y lleva años planificándose a nivel nacional. Sin embargo, la Consejería ha activado su entrada en funcionamiento en Almería sin haber desarrollado una formación adecuada ni dotado de medios técnicos a las oficinas encargadas.
Una implantación "improvisada y sin preparación"
El 9 de abril se publicó en el BOE la incorporación de DICIREG en los partidos judiciales de Almería, Chiclana de la Frontera, Córdoba y Estepa, con entrada en vigor el 10 de abril. Apenas 24 horas después, el 10 de abril, se amplió la medida a otros nueve partidos judiciales, entre los que se encuentra Vera, con fecha de implantación fijada para el día siguiente, 11 de abril. Esta escasa antelación y la falta de coordinación han generado una gran incertidumbre entre el personal funcionario.
Durante los últimos cuatro años, la Consejería no ha promovido una formación real para los trabajadores y trabajadoras que deberán utilizar esta aplicación. Las acciones realizadas han sido claramente insuficientes: en muchos casos, se han limitado a visualizar un vídeo y responder preguntas a través de un chat, sin interacción directa ni posibilidad de resolver dudas prácticas.
Además, las sesiones formativas se han programado en horarios críticos de atención al público (a las 9:00 y a las 13:00 horas), sin tener en cuenta la sobrecarga diaria de trabajo ni que en muchas oficinas asumen sobrecargas de trabajo que no les corresponden. Tampoco se ha realizado una planificación previa del pilotaje en coordinación con las oficinas locales.
Todo ello se agrava con la previsión de un colapso en todos los Juzgados Mixtos de la provincia de Almería y en sus oficinas municipales debido a la implementación del programa DICIREG.
El 'colapso' del Registro Civil afectará al funcionamiento de la Administración
La ciudadanía de Almería se verá seriamente afectada por esta mala gestión de la implantación de la nueva aplicación DICIREG, una herramienta informática clave para el funcionamiento del Registro Civil. Este colapso administrativo no será casualidad sino el resultado directo de la falta de planificación, recursos y compromiso por parte de la Junta de Andalucía, quien tiene transferidas las competencias de justicia, bajo la dirección de la Consejería de Justicia liderada por José Antonio Nieto Ballesteros.
Los ciudadanos de Almería, que dependen de estos servicios para gestiones esenciales como el registro de nacimientos, matrimonios, defunciones o la obtención de certificados oficiales, verán retrasos y dificultades sin precedentes. Este atraso sistemático y la ineficiencia en la atención administrativa provocarán graves perjuicios en la vida diaria de las personas, especialmente para las familias y personas vulnerables que necesitan estos trámites con urgencia. En lugar de una mejora, la implantación de DICIREG, que debió simplificar y agilizar los procesos, generará un auténtico cuello de botella en las oficinas del Registro Civil, afectando directamente a miles de almerienses.
Los errores cometidos por la Consejería de Justicia, encabezada por Nieto Ballesteros, se traducen en una falta de recursos, en formación insuficiente para el personal que atiende al público y en un retraso generalizado de los procedimientos administrativos. Esto no solo provoca un desgaste en los funcionarios, sino que pone en peligro los derechos de los ciudadanos al no poder realizar sus gestiones de manera ágil y eficiente. La responsabilidad es clara: el gobierno de la Junta de Andalucía y su Consejería de Justicia son los encargados de velar por el buen funcionamiento de estos servicios y no han cumplido con su deber.
UGT reclama formación y mejoras técnicas y de personal
A esta falta de formación y previsión se suma una situación ya preocupante en el Registro Civil de Almería, marcada por la escasez de personal, la falta de medios técnicos adecuados y una creciente sobrecarga de trabajo.
Desde UGT Servicios Públicos Almería consideran "irresponsable" esta manera de implantar una herramienta tan importante que pone en peligro la calidad del servicio público y "exige" una serie de condiciones a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía: en primer lugar, una formación real y adaptada a la operativa de las oficinas judiciales; el refuerzo inmediato del perional, la mejora de los medios técnicos y actualización de los equipos informáticos y la revisión de las conexiones de red actualmente insuficientes.
El grupo ha dirigido su descontento a los grupos parlamentarios andaluces, instando a que formulen preguntas sobre la situación actual y la gestión de la implantación de DICIREG en la comunidad autónoma.
También te puede interesar
Lo último
Opinión
Participación de la Legión Española
Opinión
Si amas, te comprometes
La procesión del Encuentro
Opinión
Pasión 2025