La UFP exige mejoras económicas para los policías destinados a la Operación Paso del Estrecho

La UFP subraya que en 2024, de las 28 plazas convocadas en comisión de servicios sin derecho a dietas para la plantilla de Almería, solo se cubrieron 6

El acceso a la vivienda, un problema en Almería: UGT denuncia que los sueldos no dan para pagar un hogar

Un ferry de FRS-DFDS, navegando
Un ferry de FRS-DFDS, navegando / R. E.

Este martes, la Unión Federal de Policía (UFP) ha solicitado al Director General de la Policía la revisión y modificación de la convocatoria de plazas para cubrir la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los funcionarios desplazados durante este año.

La UFP ha destacado que el modelo actual para nutrir de funcionarios la Operación Paso del Estrecho, debido principalmente al aumento de los precios del alojamiento en los meses estivales, requiere una revisión completa, especialmente en lo referente a las compensaciones económicas.

El pasado 14 de mayo de 2024, la UFP recibió la convocatoria de atribución temporal de funciones para la Operación Paso del Estrecho 2024. En esta convocatoria, como en años anteriores, se ofrecen plazas para las plantillas del Estado que ven incrementado su volumen de trabajo durante el periodo estival debido a la OPE. Sin embargo, la convocatoria incluye una cláusula en la que se solicita a los funcionarios que manifiesten textualmente "Que renuncian a dietas, indemnización de residencia y a cualquier reclamación económica que se derive de la atribución temporal de funciones". Esto implica que los funcionarios que participan en la OPE deben cubrir los gastos de alojamiento y manutención de su propio bolsillo, enfrentándose a precios y disponibilidad limitados durante el periodo estival en ciudades como Alicante, Málaga, Valencia y Barcelona.

Datos proporcionados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias indican que la fase de retorno de la OPE 2024, comprendida entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, ha supuesto el embarque de 302.909 pasajeros y 71.974 vehículos desde el puerto de Almería, lo que representa un incremento del 21,21% en pasajeros y del 19,07% en vehículos respecto a 2023. A nivel nacional, el total de pasajeros ha sido de 1.728.154, con 414.261 vehículos en 5.980 rotaciones, lo que supone un aumento del 5,8% en pasajeros y del 7,7% en vehículos en comparación con el año anterior.

La UFP subraya que en 2024, de las 28 plazas convocadas en comisión de servicios sin derecho a dietas para la plantilla de Almería, solo se cubrieron 6, es decir, el 21% de las plazas ofertadas. Este martes, la UFP ha insistido en la necesidad de modificar el modelo actual para asegurar que las plazas sean cubiertas adecuadamente y se brinde a los funcionarios las compensaciones económicas necesarias.

La OPE 2023 también evidenció el declive de la fórmula utilizada por la Dirección, donde los funcionarios deben asumir los gastos de alojamiento y manutención, con una ocupación de plazas del 50% (11 de 22 plazas convocadas).

Con estos datos, la UFP hace un llamado urgente al Director General de la Policía para que se revise y modifique el modelo actual, con el fin de proporcionar mejores condiciones económicas a los funcionarios que participan en la OPE y garantizar una adecuada cobertura de las plazas necesarias para el buen funcionamiento de la operación.

stats