Los tres nuevos radares de Almería ya multan y superan las 11.000 cartas informativas en el 'periodo de gracia'

El dispositivo fijo de la carretera del Mamí, que fue destrozado antes de entrar en servicio, lidera la estadística con 7.770

Seis conductores ante el juez por duplicar y casi triplicar el límite de velocidad en las carreteras de Almería

El radar con más cartas informativas ha sido el de carretera de El Mamí
El radar con más cartas informativas ha sido el de carretera del Mamí / Iván Gómez

La Dirección General de Tráfico ponía en funcionamiento el martes 21 de enero a las 00:00 horas un total de 24 nuevos radares (17 fijos y 7 de tramo) para controlar el exceso de velocidad en las carreteras españolas y a lo largo de 2025 han planificado la instalación de otros 122 cinemómetros. Tres de los nuevos dispositivos se localizan en la red viaria de la provincia de Almería, tal y como avanzó este periódico cuando se completaba el montaje a principios de octubre del pasado año, y han cumplido un primer mes de funcionamiento sin multar en el que se han limitado a comunicar las infracciones detectadas a los propietarios de los vehículos que superaron los límites establecidos, pero sólo a título informativo y sin emitir denuncias.

En la conocida como carretera del yeso, la A-370 por la que circulan los camiones de las canteras de Sorbas a través de Los Gallardos hacia el puerto comercial de Garrucha, se instalaba el primer radar de tramo de la historia de las carreteras almerienses, entre los puntos kilométricos 8,4 y 9,4 de esta arteria con un flujo superior a los 13.000 vehículos diarios, y otros dos dispositivos fijos con limitación a 50 kilómetros por hora llegaron a la A-1050 entre La Mojonera y El Ejido y la carretera del Mamí en la capital (AL-3117 en dirección a la Juaida). La Jefatura Provincial de Tráfico ha comunicado que el 'periodo de gracia' llegaba a su fin el viernes 21 de febrero y desde el inicio de esta semana (lunes 24) ya están registrando y sancionando las infracciones cometidas por los conductores que exceden los límites de velocidad, lo que implica una sanción económica de 100 a 600 euros y la pertinente retirada de dos a seis puntos.

Primer radar de tramo de la provincia

Con una limitación de 90 kilómetros por hora, el radar de la A-370 no se corresponde con un cinemómetro al uso que mide la velocidad de un punto único y exacto de la arteria, sino que se trata de un sistema de cámaras que graba de forma permanente la circulación, identificando matrículas a la entrada y salida del tramo en el que se aplica (entre los kilómetros 8,4 y 9,4) para sancionar a los que lo completen en un tiempo de paso inferior al establecido en base a la velocidad media. Un ordenador relaciona las matrículas de los vehículos que completan el recorrido, que puede ser de uno a varios kilómetros, y determina la infracción si la velocidad media del trayecto supera el límite para que se tramite la correspondiente denuncia. Los radares de tramo están operativos en nuestro país desde 2010 y se han instalado en autopistas, autovías y carreteras convencionales como un sistema bastante más efectivo que los fijos y móviles en el cumplimiento de la normativa. En 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos con la reducción del 75% del número de víctimas mortales.

El radar que más cartas informativas ha contabilizado durante el primer mes ha sido precisamente el que estuvo más de una semana fuera de servicio porque quedó inutilizado días antes de entrar en funcionamiento en un acto vandálico que está siendo investigado por la Guardia Civil. Según los datos que ha facilitado a este periódico la Dirección General de Tráfico (DGT), en el cinemómetro fijo del punto kilométrico 1,4 de la AL-3117 de Almería se han detectado 7.770 infracciones por rebasar la velocidad permitida, si bien quedaron en carta informativa sin multa. El segundo con mayor actividad ha sido el de la A-1050 del Poniente con 2.747 avisos. Y, por último, el radar de tramo que se encuentra en una de las carreteras más peligrosas de la provincia con un flujo superior a 13.000 vehículos diarios, de los que 11% corresponden al tráfico pesado, y un incremento sustancial en verano por el fuerte tirón turístico de la zona, con 526 notificaciones a los usuarios que excedieron los límites, 252 en un sentido y 274 en el otro.

Las comunicaciones remitidas por la DGT han llegado a un total de 11.043 hogares de la provincia que deben tener bien claro que, si hubieran sido 'cazados' en la actualidad no podrían esquivar la multa. La finalidad de este periodo de comunicaciones, según explica el jefe provincial de Tráfico, es ofrecer la información necesaria sobre la entrada en funcionamiento de los tres radares para que a nadie le pille ya por sorpresa y la sensibilización de los conductores a su paso por estos puntos de intensa actividad de la red viaria provincial. Una vez completado el primer mes comenzará a enviar multas a los infractores como cualquier otro dispositivo.

Dos radares blindados colocados en altura

Los dos radares fijos que se instalaron en octubre del pasado año, uno en la carretera del Mamí de la capital a Viator y el otro en la A-1050 de La Mojonera, ambos con una limitación de velocidad de 50 kilómetros por hora, tienen características diferentes a los tradicionales y no se encuentran junto al arcén ni en los pórticos. Son cajas blindadas con cierres de seguridad para evitar actos vandálicos que se han colocado sobre un poste a casi dos metros del suelo. Fabricados de acerco y con un valor superior a los 20.000 euros, estos artefactos herméticos tienen dos ventanas tapadas con policarbonato transparente de 23 milímetros de grosor y cuentan con conexión inalámbrica a través de un sistema satelital e incluso placas solares por la que se mantienen conectados de forma autónoma y permanente con los centros de la DGT sin necesidad de cableado que se pueda boicotear.

La Jefatura Provincial de Tráfico de Almería también tiene en fase de proyecto un punto de control de velocidad en El Cañarete, si bien este dispositivo tardará más tiempo en materializarse. La velocidad inadecuada es la causa del 21% de los siniestros mortales y está detrás de las salidas de vía que suponen el 42% de los accidentes con fallecidos en las carreteras españolas. Es uno de los principales factores de peligro en la carretera, ejerciendo una influencia muy negativa sobre la capacidad para conducir y generando situaciones de alto riesgo. De ahí que la DGT haya contemplado la instalación a lo largo de este año de otros 122 nuevos radares en todo el país.

El radar de tramo de la carretera del yeso ha sido el que ha tenido menor número de infracciones
El radar de tramo de la carretera del yeso ha sido el que ha tenido menor número de infracciones

En la provincia se interpusieron 12.873 sanciones por exceso de velocidad en 2024, de las que 7.642 corresponden a los radares fijos de la red viaria almeriense y otras 5.231 multas las han interpuesto los agentes de la Guardia Civil de Tráfico. Durante 2023 se realizaron 14.900 denuncias (2.027 más que el pasado año) por superar los límites establecidos, de las que 6.036 se corresponden con la actividad de los cinemómetros repartidos por la geografía provincial. Ese año fueron detenidos e investigados por delitos contra la seguridad vial relacionados con el exceso de velocidad tres conductores, uno más que el ejercicio anterior.

Seis grandes excesos de velocidad

En la provincia de Almería los radares móviles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cazaron a seis conductores, uno por duplicado, cometiendo grandes excesos de velocidad, duplicando y en algunos casos casi triplicando la máxima aceleración permitida, una temeridad que conlleva grandes responsabilidades administrativas y penales. Los infractores que son sancionados circulando muy por encima del límite establecido se enfrentan a una condena de prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o a la realización de trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y, en cualquiera de los casos, se verán privados del derecho a conducir vehículos a motor por un tiempo de uno a cuatro años.

Razones para cumplir los límites

Desde la Dirección General de Tráfico se hace un llamamiento a todos los conductores para que respeten los límites de velocidad, contribuyendo a salvar vidas y reducir la siniestralidad en las carreteras:

- Llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales.

- A partir de 80km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%.

- La velocidad afecta el riesgo de verse involucrado en un accidente. A mayor velocidad, es más difícil reaccionar a tiempo y prevenir un accidente.

- La velocidad afecta a las lesiones consecuencia de un accidente. A mayor velocidad de impacto, se libera más energía al chocar con otro vehículo, usuario de la vía u obstáculo.

- Existe una relación muy estrecha entre velocidad y riesgo de accidente, y entre velocidad y severidad de las lesiones consecuencia de un accidente.

El caso más flagrante lo protagonizó el conductor que fue sorprendido por un radar móvil de la Guardia Civil en la carretera A-348 que atraviesa el valle del Andarax, entre los municipios de Almócita, Rágol e Instinción, circulando a 159 kilómetros por hora en el trayecto de ida y posteriormente a 173 en el recorrido de vuelta cuando la limitación de esa carretera son 70 kilómetros por hora. Excedió el máximo permitido en 89 y 103 km/h, una negligencia que le acabaría sentando semanas después en el banquillo de los acusados.

Campaña 'No cambies de ruedas' con ASPAYM

La Dirección General de Tráfico lanzó el pasado año una nueva edición de su campaña específica de control de la velocidad en las carreteras como uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. Estas nueva acción preventiva para reducir la cifra de accidentes y víctimas contó con la ayuda de un gran aliado en su intento de trasladar el mensaje al conjunto de la población, los voluntarios de la Federación Nacional ASPAYM (asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) que contribuyen a visibilizar las consecuencias reales de sufrir un grave siniestro al volante. Bajo el lema ‘No corras, no bebas, no cambies de ruedas’, este colectivo mantiene activa una iniciativa de concienciación ciudadana y cada año colabora activamente con la DGT en sus campañas para reducir la accidentabilidad por diferentes factores -actualmente con especial énfasis en la velocidad excesiva- desplazando a personas con lesión medular para que acompañen a pie de carretera en los controles de la Guardia Civil.

Los radares fijos de la Dirección General de Tráfico no han detectado ningún gran exceso de velocidad en Almería, si bien han sancionado a cuatro conductores por superar en más de 60 kilómetros por hora el límite permitido, dos en la carretera A-356 y cuatro en la A-7. Precisamente en dos tramos vigilados por radar de la Autovía del Mediterráneo otros 25 usuarios han sido multados por rebasar la velocidad máxima entre 51-60 kilómetros por hora. Esta arteria que recorre la provincia suma casi 3.000 de las infracciones detectadas por exceso de velocidad en el último año, 3.024 la Nacional 340 y 1.091 la A-334, según los datos facilitados a este periódico por la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería.

Así quedó el radar de la carretera del Mamí antes de entrar en funcionamiento
Así quedó el radar de la carretera del Mamí antes de entrar en funcionamiento / Marian León

Según el artículo 379.1 del Código Penal, se incurre en delito contra la seguridad vial cuando se superan los 60 km/h sobre el límite en vías urbanas y los 80 km/h en vías interurbanas que estaría castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses y multa económica de 6 a 12 meses, además de la privación del derecho a conducir por tiempo mínimo de un año con un máximo de cuatro de retirada del carné. En las campañas específicas de la DGT para controlar el exceso de velocidad en la provincia se controlaron 42.859 vehículos y se interpusieron 1.481 denuncias. En 2015 los cinemómetros fijos de la provincia realizaron 837 denuncias, 5.653 en 2019 y 6.224 en 2023. Una evolución exponencial que contrasta con la actividad punitiva de los radares móviles que con el paso de los años han ido rebajando la cifra de sanciones pasando de 12.461 en 2015 a 11.927 en 2019 y 10.863 en 2023.

70.029 conductores cazados

Desde la entrada en vigor del permiso por puntos hace ya casi veinte años (2006-2024), la DGT ha contabilizado 76.940 sanciones a 70.029 conductores (casi 7.000 reincidentes) por exceso de velocidad, una infracción a la normativa vigente que han implicado la retirada de un total de 192.671 puntos de su saldo del carné. Superar los límites de velocidad establecidos se ha convertido en la principal causa de detracción de puntos en la provincia, seguida por no utilizar el cinturón de seguridad (43.500), usar el teléfono móvil (40.000) y superar la tasa de alcoholemia (39.000). Según el estudio del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), si las velocidades medias descendieran en tan solo 1 kilómetro por hora en todas las carreteras de la Unión Europea se estima que cada año podrían prevenirse 2.200 muertes al volante.

Detector de radares

En los últimos años se han aplicado cambios normativos para mejorar la seguridad vial y concienciar contra los excesos de velocidad rebajando el límite a 90 kilómetros por hora en las vías convencionales, eliminando la posibilidad de superar los 20 km/h en las maniobras de adelantamiento y estableciendo nuevos límites en zona urbana de 20 y 30 con un solo carril por sentido de circulación. Una de las modificaciones recientes en el reglamento ha establecido que los conductores que llevan en su vehículo algún dispositivo detector de radares se enfrenten a la retirada de tres puntos y multa de 200 euros, un castigo que antes sólo se aplicaba si se interceptaba al usuario cuando hacía uso del dispositivo.

En Almería actualmente hay 41 radares para controlar el exceso de velocidad, según el último listado oficial de la Dirección General de Tráfico, de los que 12 son cinemómetros fijos, 28 móviles y 1 de tramo. La mayoría de los radares fijos se encuentran en las autovías y vías de altas prestaciones (tres en la A-7), mientras que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensifican con los móviles la vigilancia en las carreteras secundaria. Además de los 41 puntos de control de velocidad, Tráfico cuenta en la provincia con dos equipos automáticos de detección de infracciones orientados al uso del cinturón en la A-1000 y la A-391.

Listado completo de radares de Almería

1. A-1050 Radar Fijo p.k. 0-12.080 Ambos sentidos

2. A-1101 Radar Móvil p.k. 0-25.690 Ambos sentidos

3. A-1201 Radar Móvil p.k. 3.860-12.560 Ambos sentidos

4. A-332 Radar Móvil p.k. 0-20.010 Ambos sentidos

5. A-334 Radar Móvil p.k. 17.730-56.910 Ambos sentidos

6. A-334 Radar Fijo p.k. 49.87 Creciente

7. A-334 Radar Móvil p.k. 64.630-84.870 Ambos sentidos

8. A-347 Radar Móvil p.k. 0-12.040 Ambos sentidos

9. A-348 Radar Móvil p.k. 90.320-134.360 Ambos sentidos

10. A-349 Radar Móvil p.k. 0-47.360 Ambos sentidos

11. A-352 Radar Fijo p.k. 7.05 Creciente

12. A-358 Radar Móvil p.k. 0-18.570 Ambos sentidos

13. A-358 Radar Fijo p.k. 5.15 Creciente

14. A-370 Radar de tramo p.k. 0- 12.620 Ambos sentidos

15. A-7 Radar Fijo p.k 760.272 Creciente

16. A-7 Radar Fijo p.k. 778.07 Decreciente

17. A-7 Radar Fijo p.k. 824.55 Decreciente

18. A-92 Radar Fijo p.k. 391.86 Creciente

19. AL-3104 Radar Móvil p.k. 0-6.000 Ambos sentidos

20. AL-3108 Radar Móvil p.k. 0-14.780 Ambos sentidos

21. AL-3108 Radar Móvil p.k. 14.780-22.450 Ambos sentidos

22. AL-3111 Radar Móvil p.k. 0.370-12.080 Ambos sentidos

23. AL-3115 Radar Móvil p.k. 0-8.360 Ambos sentidos

24. AL-3115 Radar Fijo p.k. 3.41 Creciente

25. AL-3117 Radar Fijo p.k. 0-12.200 Ambos sentidos

26. AL-3201 Radar Móvil p.k. 0-7.570 Ambos sentidos

27. AL-3202 Radar Móvil p.k. 0-4.480 Ambos sentidos

28. AL-3202 Radar Móvil p.k. 2.510-2.550 Ambos sentidos

29. AL-3302 Radar Móvil p.k. 0-4.620 Ambos sentidos

30. AL-3303 Radar Móvil p.k. 0-6.200 Ambos sentidos

31. AL-3401 Radar Móvil p.k. 0-4.450 Ambos sentidos

32. AL-4300 Radar Móvil p.k. 0-6.800 Ambos sentidos

33. N-340a Radar Móvil p.k. 383.900-400.650 Ambos sentidos

34. N-340a Radar Móvil p.k. 400.650-401.810 Ambos sentidos

35. N-340a Radar Móvil p.k. 431.800-438.300 Ambos sentidos

36. N-340a Radar Móvil p.k. 464.000-511.560 Ambos sentidos

37. N-340a Radar Fijo p.k. 471.85 Decreciente

38. N-340a Radar Móvil p.k. 511.560-523.720 Ambos sentidos

39. N-341 Radar Móvil p.k. 0-18.400 Ambos sentidos

40. N-341 Radar Fijo p.k. 8.46 Creciente

41. N-347 Radar Móvil p.k. 0-3.930 Ambos sentidos

Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT)

stats