Los trabajadores de Cespa inician una huelga intermitente para aumentar plantilla y sueldo
Según explicó el presidente del Comité de Empresa, Manuel Piedra (CCOO) la actitud mantenida por la patronal ante el descenso en el número de trabajadores ha sido "a de no hacer nada"

La veintena de operarios que integran la plantilla de la empresa concesionaria Cespa-El Toyo, encargada del mantenimiento de los espacios públicos de la macrorbanización, iniciaron hoy una huelga "intermitente" tras tres años de "intentos de negociación" para alcanzar un nuevo convenio colectivo con la Entidad de Conservación, participada de forma minoritaria por el Ayuntamiento de Almería (PP-GIAL).
El acto de protesta, que desarrolló frente a la Gerencia de Urbanismo de la capital, estuvo secundado por la totalidad de los trabajadores, que se reunieron pasadas las 13:30 horas con el concejal de ramo, Juan Megino, quien advirtió que el Consistorio velará por el cumplimiento "estricto" del contrato entre CESPA y Entidad de Conservación durante los paros, que tendrán continuidad mañana y los días 2 y 3 de diciembre.
Según explicó el presidente del Comité de Empresa, Manuel Piedra (CCOO) la actitud mantenida por la patronal ante el descenso en el número de trabajadores ha sido "a de no hacer nada", incluso en los dos actos de conciliación dirimidos ante el Sercla "que acabaron sin acuerdo por su táctica avestruz".
En concreto, critican la carga de trabajo que se deriva de "18 operarios para el mantenimiento de un total 614.800 metros cuadrados de espacios libres" cuando, según subrayó, "si nos atenemos a lo que debería ser la ratio, habría que duplicar la plantilla", una circunstancia a la que se añade la carencia de materiales y el empleo de herramientas "inadecuadas" para poder desempeñar su labor.
Entre las mejoras que solicitan están, entre otras, las 35 horas semanales, y un aumento de sueldo en "unos trescientos euros", de los que un 18 por ciento corresponderían -especificó- al plus de peligrosidad en unos salarios que no alcanzan los mil euros al mes».
Por su parte, el concejal de Urbanismo matizó que la Entidad de Conservación de El Toyo, urbanización que acoge la Villa de los Juegos Mediterráneos celebrados en 2005, "permanece al margen" del conflicto laboral, que circunscribió a empresa y trabajadores.
También te puede interesar
Lo último