Torrecárdenas viaja a Madrid a captar futuros sanitarios especialistas
Salud
La oferta docente del hospital referente suma este año dos plazas nuevas en las especialidades de análisis clínicos y hematología
Más de 32.212 aspirantes optan a 11.943 plazas en el examen MIR 2025
Almería/Ha llegado el momento decisivo para los futuros especialistas sanitarios de España. Una vez realizado el examen ahora toca ver la nota obtenida y esperar la fecha que el Ministerio de Sanidad decida para poder elegir especialidad y destino para recibir la formación. Los hospitales de la provincia de Almería y los centros de salud ya calientan motores para recibir en los próximos meses a los nuevos residentes. Si no hay sorpresas será sobre el mes de mayo, como en los últimos años, cuando se lleve a cabo la toma de posesión y los egresados se incorporen a sus puestos.
Precisamente con el afán de captar a los profesionales y de convencerlos de que Almería es una buena opción para formarse, el Hospital Universitario Torrecárdenas está inmerso en la organización de una jornada de puertas abiertas en sus instalaciones e incluso la convocatoria de un aula externa, en Madrid, para intentar enamorar a los sanitarios, especialmente a los más indecisos. La jefa de estudios del este hospital de referencia de la provincia, Marta Casado, viajará a la capital de España para explicar a los interesados la oferta docente que cada año es más atractiva para los egresados. Prueba de ello es la agilidad con la que los aspirantes eligen alguna de las plazas, así como la rapidez con la que se agotan. Marta Casado ha explicado a Diario de Almería que “el objeto de presentar la oferta docente a todos los sanitarios, futuros especialistas, que se acaban de examinar del MIR es participar en un encuentro que se va a desarrollar en el Estadio de Fútbol del Atlético de Madrid, el Metropolitano, el próximo día 21 de febrero. Allí se presentarán todas las opciones, además de cómo es y cómo funciona el Hospital Universitario Torrecárdenas en relación a toda la actividad asistencial, al crecimiento en los últimos años..., además de una descripción pormenorizada de todos los servicios que tienen acreditación docente. Nuestro objetivo es llegar a todos los aspirantes andaluces y a los del resto del territorio nacional. Cada año son más los sanitarios que vienen a formarse a nuestro hospital”.
“Este año el hospital de referencia oferta dos plazas más”
La jefa de estudios del Hospital Universitario Torrecárdenas, Marca Casado, explica que “un año más Torrecárdenas aumenta su oferta docente en relación al número de plazas de la convocatoria de especialistas internos residentes del año 2025. Contamos con un total de 76 plazas que incluyen a médicos, enfermeros, psicólogos, farmacéuticos y radiofísicos. Y en esta cifra también se incluyen médicos y enfermeras de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, cuyo hospital de referencia también es Torrecárdenas. El incremento respecto a la convocatoria anterior es el segundo residente de hematología y otro en análisis clínicos”.
El Hospital Universitario Torrecárdenas ha lanzado este año una oferta de 57 médicos, 3 farmacéuticos y un físico, además de 3 psicólogos y 11 enfermeras, con el añadido de 15 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria y 4 enfermeras que tutoriza.
El Hospital Universitario Poniente (El Ejido) y el Hospital La Inmaculada (Huércal-Overa) tienen la misma oferta que el año anterior.
En total, más de 32.200 personas se han jugado este pasado sábado su futuro como especialista sanitario a un examen, de las que más de 4.700 residen en Andalucía, y para las que están disponibles este año 11.943 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad.
Se trata así de la convocatoria con mayor oferta de Formación Sanitaria Especializada de la historia (un 2,9% superior a la del año pasado); además de Medicina, de las que la mayor parte serán para la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.508 plazas ofertadas, se han abierto 2.171 para Enfermería (EIR); 352 para Farmacia (FIR) y 274 para Psicología (PIR); 63 para Biología (BIR); 51 para Física y 25 para Química.
La principal novedad de esta convocatoria es la eliminación de la nota de corte y, quizá, el regreso de la presencialidad en la elección de las plazas (desde la pandemia la elección se lleva a cabo on line). Sanidad está “corriendo” para que quien prefiera esta vía a la telemática pueda decidir su futuro en persona la próxima primavera.
“Apuesta por tener más profesionales y mejor cualificados”
El presidente subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, ha avanzado a Diario de Almería que “nunca ha habido tantas plazas ofertadas para la Formación Sanitaria Especializada en una convocatoria”. Tras el examen del pasado fin de semana, Martín ha puntualizado que para la provincia de Almería contaremos en esta convocatoria con 97 plazas para Médicos Internos Residentes (MIR) y 24 para los profesionales de Enfermería. “Esto muestra el esfuerzo por parte del Ministerio y del Gobierno de España para que tengamos más profesionales y cada vez mejor cualificados”, ha señalado el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín.
La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la que más plazas oferta, seguida de Pediatría, Anestesiología y Reanimación. No obstante, a tenor de las necesidades, como han indicado los propios sanitarios a los que ha consultado Diario de Almería, parece que las cifras no son suficientes. Y un año más, Dermatología, Cirugía Plástica y Cardiología se postulan como las favoritas y las primeras en cubrir sus puestos.
Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia son las que tienen la mayor oferta de plazas.
También te puede interesar