Torrecárdenas ‘negocia’ soluciones de transporte con el Ayuntamiento para el inicio de las obras del parking
Salud
El hospital prevé que las obras se inicien en septiembre y está preocupado porque el déficit de plazas de aparcamiento se va a agravar
Dos empresas se disputan la construcción del parking del Hospital Torrecárdenas

Almería/Autobuses con trayecto directo al hospital, como si fuera la ruta de los colegios que tiene asignadas ciertas paradas en distintos puntos de la ciudad para ir recogiendo a los pasajeros; semáforos en verde desde las 07:45 hasta las 8:30 horas para agilizar el tráfico a primera hora aprovechando que en esa franja de tiempo hay pocos peatones; turnos de trabajo por las tardes, cuando el puesto de trabajo permita el cambio de horario laboral durante el tiempo necesario de obras; compartir el coche particular entre los trabajadores para reducir el número de vehículos con necesidad de estacionamiento en el complejo e incluso una APP (tipo BlaBlaCar) para organizar estos desplazamientos y en la que cualquiera pueda ver quién tiene plaza disponible y se pueda solicitar; más líneas de autobús urbano o autobuses con más plazas para pasajeros..., son algunas de las alternativas que el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT), Manuel Vida, y el subdirector gerente, Felipe Cañadas, pusieron sobre la mesa este lunes durante la Comisión Ampliada del hospital en la que ambos mostraron su preocupación por la situación que se va a generar cuando comiencen las obras del parking, que se prevén para el próximo mes de septiembre-octubre si no hay contratiempos.
La Comisión Ampliada del Hospital Universitario Torrecárdenas es una cita periódica en la que se informa al personal de los asuntos más importantes: obras, nuevos proyectos, iniciativas de interés, contratación de personal... En esta ocasión, en la cita del mes de febrero se ha dado cuenta de la situación en la que se encuentra el proyecto del parking y el trabajo que se está llevando a cabo por parte de la gerencia para colaborar en la organización del tráfico y el transporte de la mejor forma posible, junto con el Ayuntamiento que es quien tiene la competencia directa. Como avanzó el director gerente, la preocupación es máxima, dado que para comenzar el proyecto del edificio del parking ha de cerrarse el solar donde hoy estacionan cientos de vehículos. Esto va a suponer un añadido más a la falta de plazas de estacionamiento y desde la dirección llevan meses pensando alternativas que puedan ser viables para atajar el problema. Como han avanzado a Diario de Almería fuentes del hospital, ya se han mantenido reuniones con los responsables municipales, entre ellos con la alcaldesa de Almería, María Vázquez, para ver las posibilidades que existen no solo en lo que a organización del tráfico y ampliación del transporte público se refiere, sino también de habilitar terrenos en los alrededores del hospital de referencia de la provincia para que trabajadores y usuarios puedan dejar sus vehículos de forma provisional mientras duren los trabajos de construcción del edificio.
Por el momento, como indicó el gerente, no hay nada en firme aunque se siguen aportando ideas que puedan contribuir paliar la difícil situación que se avecina, ya de por sí compleja en la actualidad. Eso sí, Manuel Vida pidió “colaboración” a todo el personal hospitalario y que apuesten, en la medida de lo posible, por usar el transporte público para ir y venir del trabajo, así como que compartan las plazas cuando tengan que usar sus vehículos particulares.
Según ha podido saber Diario de Almería, está previsto convocar reuniones con los distintos servicios del hospital para proponer una nueva organización de los turnos de trabajo, que sería voluntaria, con el objetivo de repartir la actividad asistencial de consultas y otros desempeños laborales entre el horario de mañana y el de tarde. La idea es reducir el número de profesionales y de usuarios en el turno de mañana, que es el de mayor afluencia y así descongestionar el tráfico y las zonas de aparcamiento. Por el momento, todo son propuestas, muchas de ellas en estudio y otras en vías de negociación. Desde el Ayuntamiento de Almería también barajan alternativas, todo por el buen funcionamiento de la ciudad y de una zona clave como es el entorno del hospital al que acuden ciudadanos de toda la provincia. También desde el Consistorio la preocupación es máxima, sobre todo teniendo en cuenta que Almería es una ciudad que, al menos durante este año, va a estar sumida en un laberinto de obras tan necesarias como molestas por el caos circulatorio que provocan. Retenciones, desvíos, cortes de vía y trayectos sin uso, es lo que toca vivir para después sonreír.
Con un valor estimado de 23 millones de euros, se contempla la construcción de un aparcamiento de seis plantas, que ofrecerá la friolera de 2.002 plazas de estacionamiento, que se sumarán a las 450 actuales en la explanada asfaltada.
Más obras en la ciudad que harán difícil la circulación
La situación que se avecina no es baladí. Sin que hayan comenzado aún las obras del parking del hospital, ya hay que echarle buen ánimo para conducir por el interior de la ciudad. Se requiere también templanza al volante a la hora de acceder a la capital desde el levante, por las obras del soterramiento de las vías del tren, y desde el poniente, por las obras del Puerto. La circulación por la red de autovías presenta, además, otras complicaciones. Las obras de remodelación del nudo de Viator que une la A-7 y la A-92 se han prolongado. La ejecución de cuatro nuevos ramales directos entre las autovías A-7 y A-92 y el rediseño de los cuatro ramales del enlace actual ha requerido programar cortes. Las obras del AVEestán afectando a la A7, con momentos de vehículos parados en los dos carriles dirección Murcia a Almería y en la incorporación desde la carretera de la costa N-344 (Retamar). Y si el puente de la Avenida del Mediterráneo se prevé tirarlo en mayo, la situación se complica más aún. Sin olvidar la peatonalización del Paseo de Almería. Las obras del parking de Torrecárdenas, que también provocará retenciones del tráfico en la ciudad y accesos, son un añadido más.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Caídas generalizadas

Quizás
Mikel Lejarza
Trump y la diabetes

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Velero de dos velas
La tribuna
Tierras raras y redefinición del poder global