El 'duro' terremoto de enero de 2016 ha podido desencadenar los actuales
Las fallas que los provocan están a 200 kilómetros
Almería tiembla dos veces en los últimos cinco días con seísmos superiores a los 4 grados de magnitud
El de ayer llegó a Ciudad Real

Los últimos terremotos registrados en la costa argelina del Mar de Alborán, que han superado los cuatro grados de magnitud y se han dejado sentir con fuerza estos últimos días en Almería, pueden estar directamente relacionados con el que, a 200 kilómetros y de 6,3 grados de magnitud, provocó daños en Melilla e hizo temblar parte de la costa andaluza en enero de 2016 (aquel tuvo como epicentro Alhucemas). El de ayer, ocasionado a las 03:18 de la madrugada, despertó a miles de almerienses y se percibió hasta en puntos de Ciudad Real.
"A veces, puede ocurrir que un terremoto desestabilice el estado de la zona y dispare una falla que estaba a punto", explica Emilio Carreño, director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), a Diario de Almería. "Imaginemos que no hubieran ocurrido los terremotos de Alhucemas del año pasado, pues el terremoto de ayer hubiera ocurrido dentro de un año o dos. Pero sí, puede ocurrir que unos terremotos como los del año pasado hayan disparado esta actividad de ahora", agrega.
En la misma línea se sitúa Mercedes Feriche, responsable del Área de Prevención de Desastres Sísmicos del Instituto Andaluz de Geofísica, quien explica que a pesar de que unos terremotos y otros han sido generados por "fallas diferentes y algo alejadas" pueden guardar relación, aunque "para estar seguros habría que realizar estudios más pormenorizados de tomografía sísmica". Feriche argumenta que en la falla donde se produjo el seísmo "ha habido terremotos importantes y destructores que han asolado la ciudad de Orán" y han provocado maremotos, no de gran calibre, que han afectado a la costa de Levante y Baleares. Manifiesta que son "zonas sismogenéticas donde se van a seguir produciendo terremotos pero el problema es que no sabemos donde decir cuándo va a ocurrir otro terremoto y cómo de grande va a ser".
Tal y como manifiesta Emilio Carreño, y como consecuencia del sismo de 4,8 grados de ayer, tras consultar la base de fallas activas del IGN para ver qué fallas importantes hay en la zona, tanto el terremoto principal de las 03:18 de la madrugada como todas las réplicas que hubo después ocurren en la zona donde está la falla de Yusuf. "Tiene dos segmentos en dirección oeste-este y en el cruce de estos es donde están ubicados los terremotos. Además, hemos visto que en las referencias bibliográficas, esa falla figura como de desgarre, no existen movimientos verticales. Los de hoy (por ayer) provienen de ahí", agrega.
Aunque el seísmo de ayer se pueda quedar en algo puntual para la población, sin más repercusión, a los científicos les ha abierto una línea de investigación interesante. "Lo que es relevante en este terremoto es que nos va a abrir mucha luz sobre sismos históricos importantes. En el año 1790 hubo una serie muy notable, que se conoce con el nombre de Orán. Si consultamos las bases de terremotos, vemos que sitúan uno en la zona. En aquella época, como no había instrumentación, se situó ahí, pero es posible que se localice en el mismo lugar que el de hoy (por ayer)", argumenta el director del Instituto Geográfico Nacional.
Fueron miles los almerienses que se despertaron y otros tantos los que quisieron informar del temblor de tierra al Instituto Geográfico Nacional. "De Almería recibimos información de los ciudadanos valiosísima. Hay una gran cantidad de ciudadanos, en torno al medio millar, que se pusieron en contacto con nosotros justo tras el terremoto para rellenar un cuestionario. Nos dan una información que rápidamente nos permite evaluar si ha habido daños o no y cuál ha sido la intensidad. Esa información también es valiosa para Protección Civil", apostilla Emilio Carreño. "Antiguamente, llamábamos a los cuarteles de la Guardia Civil y nos enterábamos si había habido llanos. Ahora, las nuevas tecnologías nos permiten conocerlo al momento. Eso es tremendamente interesante", agrega.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico