Y al tercer día resucitó: el TSJA desenreda la maraña de las operaciones que sacudieron Pechina

Tras el silencio informativo, se confirma el ingreso en prisión de 17 detenidos tras el macrodispositivo antidroga en la comarca del Bajo Andarax

Condenado por dejar sin respiración durante varios segundos a su hija adolescente en Níjar

Más de 400 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil se desplegaron en Pechina
Más de 400 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil se desplegaron en Pechina / Marian León

Tres días después del estruendo policial que convirtió Pechina en escenario de un macrooperativo antidroga sin precedentes, la Justicia ha empezado a poner orden en el caos. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado este viernes que 17 de las 25 personas que fueron puestas a disposición judicial tras las redadas han ingresado ya en prisión provisional, comunicada y sin fianza. Las investigaciones siguen bajo secreto, pero ya hay una primera fotografía judicial de lo ocurrido.

En total, se han detenido o investigado a 32 personas en el marco de dos operaciones desarrolladas de forma simultánea por la Policía Nacional y la Guardia Civil. La primera se centró en la barriada de Las Cuevas o de la Cruz, con 21 detenidos; la segunda, en la zona de Las Cortijillas, con seis arrestos más. Ambas han desembocado en dos causas judiciales distintas, aunque coordinadas por la misma magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Almería, que esta semana ha estado de guardia.

El balance judicial tras las declaraciones del jueves es claro: 17 ingresan en prisión; otros ocho, libertad provisional con medidas como comparecencias quincenales, retirada del pasaporte y prohibición de salir del país. Los demás detenidos fueron puestos en libertad por los propios agentes tras su arresto. Todos se acogieron a su derecho a no declarar.

Los delitos que se investigan son graves y apuntan a una estructura organizada y profesionalizada: tráfico de drogas con agravante de notoria importancia, tenencia ilícita de armas, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Durante el operativo, más de 400 agentes irrumpieron en Pechina. Se realizaron 52 registros en viviendas, cortijos y locales, tanto en áreas rurales como urbanas, aunque el TSJA ha limitado este número a 43. Se incautaron armas de fuego y munición, vehículos, teléfonos, dinero en efectivo y una gran cantidad de marihuana en diferentes fases de cultivo. También se destapó una compleja red de enganches ilegales a la red eléctrica. La empresa Endesa, que participó en los registros con diez técnicos, desconectó 155 conexiones fraudulentas y retiró más de 2.500 metros de cableado.

“Se intervinieron vehículos, armamento, plantaciones, dinero… Fue una operación de gran envergadura”, declaró el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, quien destacó la “presencia constante” de unidades especiales en el Bajo Andarax. Martín alabó la cooperación entre cuerpos y no descartó nuevas detenciones: “La investigación continúa abierta”.

El trabajo de campo corrió a cargo de unidades como la USECIC de la Guardia Civil, la Comisaría General de Información y la UDYCO de Policía Judicial. También participaron técnicos con cámaras termográficas y cestas elevadoras para detectar cultivos ocultos.

La zona de Pechina, foco habitual de actuaciones contra el tráfico de estupefacientes, vive ahora la resaca de una operación que, más allá de los números, ha revelado la existencia de redes estructuradas con capacidad logística, acceso a armas y sistemas de blanqueo.

Con el sumario bajo llave, ni siquiera los abogados de los detenidos han podido acceder aún al grueso de la investigación. Solo la Fiscalía ha tenido acceso a las diligencias. Será en los próximos días cuando se empiece a saber si, tras el golpe policial, los tribunales logran desmontar por completo las piezas de este puzle criminal que, durante años, ha echado raíces en el corazón del Bajo Andarax.

stats