Talleres, coloquios y cultura: las claves del 8M en Almería
El IAM organiza talleres sobre inteligencia emocional, autocuidado y liderazgo femenino
Estas son todas las actividades que celebrará el Ayuntamiento de Almería por el 8M

La igualdad no es solo un ideal, sino un trabajo constante que requiere compromiso y acción. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha preparado un programa de actividades en Almería que busca dar voz a las mujeres de la provincia. Estas iniciativas no solo visibilizan sus experiencias, sino que también ofrecen herramientas para romper barreras limitantes y fomentar su desarrollo personal y profesional.
El delegado de Inclusión Social, Francisco González Bellido, ha subrayado que la Junta trabaja en materia de igualdad durante todo el año, aunque en marzo se intensifican las acciones con motivo del 8M. En la misma línea, la coordinadora provincial del IAM, María del Mar Esparza, ha destacado que estas actividades se han diseñado en colaboración con las usuarias de los centros de la mujer y diversos colectivos sociales, con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades reales.
Entre los actos programados, el 7 de marzo tendrá lugar un evento central en la Delegación del Gobierno andaluz. Será una jornada intergeneracional donde participarán mayores del Centro de Participación Activa Hogar II, alumnado del ciclo formativo en Igualdad e Integración Social en prácticas en el IAM y alumnas del Conservatorio de Danza Kina Jiménez. Durante este acto también se leerá el manifiesto oficial del 8M, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
El 6 de marzo, la Delegación de Desarrollo Educativo y FP de Almería inaugurará un espacio expositivo dedicado al trabajo coeducativo de Raquel Soler Delgado, docente del IES Portocarrero y ganadora del Premio Rosa Regás.
Las actividades continuarán el 13 de marzo con un taller de inteligencia emocional y una mesa redonda titulada "Juntas más visibles", organizada en colaboración con el Colegio de Arquitectos. Un día después, el 14 de marzo, se celebrará un taller sobre autocuidado y autoestima, además de una mesa de debate sobre mujer y discapacidad, ambos eventos en la sede del IAM.
El programa cerrará el 28 de marzo con una última mesa coloquio centrada en orden, corresponsabilidad y emprendimiento. En este encuentro se hablará sobre la importancia de la autonomía personal, el liderazgo femenino y la necesidad de repartir equitativamente las responsabilidades familiares para construir una sociedad más justa.
También te puede interesar
Lo último