La supervivencia de las gaviotas pasa por Punta Entinas
La Consejería de Medio Ambiente anilla 60 polluelos de una especie amenazada para su control y seguimiento

En el Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar habita una especie en vías de amenaza, es el caso de la gaviota picofina, un ave con una población limitada en España y cuya cría escasa se produce en algunas localidades concretas del país, entre ellas el paraje natural almeriense.
Ayer fueron anillados y clasificados bajo la supervisión del delegado de Medio Ambiente, Clemente García, alrededor de 60 polluelos para su control y seguimiento en tiempos venideros. El proceso lo realizaron los miembros de la empresa de función medioambiental MASA, con la colaboración de algunos voluntarios amantes de la naturaleza que llegaron a las 8:00 de la mañana para echar una mano en todo lo posible a los técnicos y ornitólogos que realizaron el anillaje.
Para Clemente García la existencia de esta especia de gaviota en la provincia es algo realmente relevante "son especies como estas las que convierten a Almería en un lugar único y singular".
El proceso de clasificación de los animales consiste en dos elementos: medida y peso. La medición se realiza en tres pasos, en los cuales se evalúa la longitud de pico y cráneo, pico, ala y tarso.
Una vez apuntadas las medidas y el pesaje de la cría se procede al anillaje de identificación, colocadas en las patas del animal para su fácil reconocimiento y eficaz control. Todos los datos de las gaviotas picofina se mandarán al CMA (Centro de Migración de Aves) de Madrid, al EBD (Estación Biológica de Doñana) y a la Sociedad Española de Ornitología (SEU) donde serán procesados en sus respectivas bases de datos para el seguimiento de las especies.
El Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar, situado en los términos municipales de El Ejido y Roquetas de Mar, está considerado por la Junta de Andalucía como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), debido a la presencia de diferentes especies animales como el flamenco rosa, el chotacabras pardo, el alcaraván y la calandria común. Además el paraje goza de la presencia de un coral de posidonia oceánica, que convierte Punta Entinas-Sabinar en un espacio con una gran riqueza de flora y fauna marina.
Una vez acabado el anillado los técnicos devuelven los polluelos a la charca para que se reintegren en la colonia de gaviotas picofina. Este animal suele desplazarse al Delta del Ebro para pasar sus época migratoria. Una vez acabada esta estación las aves retornan a los humedales almerienses, para el delegado de Medio Ambiente este regreso representa todo un símbolo de todo lo que tiene que dar y mostrar una provincia como Almería.
Punta Entinas-Sabinar se presenta como una de las zonas litorales mejor cuidadas de la provincia, formada por una cadena de dunas de sabinas y por lentiscos de gran valor ecológico que le dan nombre al paraje. En este espacio se diferencian dos tipos de humedales, uno pequeño compuesto por lagunas salobres y otros de mayor tamaño que corresponden a antiguas salinas, tradicionales de agua salada posiblemente de origen fenicio.
También te puede interesar
Lo último