Suben los precios en Almería de los centros deportivos municipales menos para el fútbol, que bajan

El Ayuntamiento mantiene que es una actualización y que en "Almería, por menos de un euro al día se puede practicar deporte"

Almería pedirá la repatriciación del Grifo de Pisa, “certificado” el saqueo

Antonio Jesús Casimiro, concejal de Deportes / Marian León

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, de forma inicial, la subida de los precios públicos de los servicios prestados por el Patronato Municipal de Deportes (PMD). Se trata de una actualización de las tasas, si bien no ha estado por ello exenta de críticas por parte de los grupos de la oposición, dejando el PSOE una cuestión en el aire que quedó sin responder. "¿Por qué suben los precios para el baloncesto, la esgrima o el frontón y, sin embargo, los del futbol bajan?"

El concejal responsable del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio Jesús Casimiro, ha explicado que esta actualización cumple con la agenda estratégica del Patronato Municipal de Deportes, dirigida “a maximizar la productividad de nuestros espacios deportivos y mejorar la gestión de actividades y servicios. Esta no es una simple modificación tarifaria. Es una apuesta por un modelo deportivo público, eficiente, transparente, sostenible y accesible para todos los almerienses”, ha defendido.

En su fase inicial, ahora en exposición pública para la presentación de alegaciones, Casimiro ha detallado que, en primer lugar, “simplificamos” la norma. La Ordenanza reduce de 605 a solo 80 los epígrafes, un 86,7% menos. Con ello se pretende ser "más eficaces, más accesibles y más claros en la gestión" en materioa deportiva. Ha calificado de “moderada y razonable” la aplicación ahora de esta revisión técnica de tarifas, con un incremento medio del 9,49%”, muy por debajo del IPC acumulado desde 2019, que ha sido del 13,7%.

“Nosotros seguimos ofreciendo deporte público de calidad a precios ajustados, por debajo de esa evolución. En Almería, por menos de un euro al día se puede practicar deporte a través de la iniciativa municipal”, ha defendido. En esta línea, Casimiro ha vuelto a insistir en la apuesta municipal “por un modelo deportivo municipal accesible para todos, garantizando además la sostenibilidad del servicio”.

La modificación que el Ayuntamiento hace ahora de esta Ordenanza regularizada también “el uso de los campos de césped artificial, instalaciones con una demanda altísima que, hasta ahora, venían siendo utilizadas en régimen de precario por diversas entidades, sin aplicar los precios establecidos”, ha especificado, recalcando que “esta reforma garantiza igualdad de trato, control del uso público y una mejor planificación del calendario deportivo”.

Bonificaciones a los hoteles

La actualización de los precios le ha servido en bandeja a la oposición la censura hacia la subida de los impuestos del IBI y el agua, y posiblemente la próxima tasa de la basura. Un discurso compartido por PSOE, Vox y Podemos. Este último grupo ha votado en contra de la bonificación, aprobada también por el Ayuntamiento en este Pleno, del IBI para los hoteles que se mantienen abiertos durante todo el año.

Esta medida, a la que se pondrán acoger siete establecimientos hoteleros, responde a la aplicación de la Ordenanza, vigente desde el año 2013, con la que el Ayuntamiento colabora “en fomentar la creación del empleo y favorecer una actividad económica ligada al sector turístico, fundamental en la economía de nuestra ciudad”, ha recordado la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara.

Así, y en aplicación de esta medida, siete hoteles de la capital obtendrán en el este ejercicio rebaja en el IBI, todos ellos cumpliendo las condiciones de la Ordenanza de permanecer abiertos los doce meses del año, siendo establecimientos catalogados como actividad de ocio y hostelería y cotizantes como instalaciones hoteleras.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último