El sistema de alertas alimentarias gestiona 53 casos en la provincia de Almería en el último año
Salud
Notifican un riesgo grave directo o indirecto para la población en un alimento comercializado
Ya es primavera en Almería: Prepárate para combatir la alergia

Almería/Las alertas alimentarias notifican la existencia de un riesgo grave directo o indirecto para la población en un alimento comercializado. La valoración de este riesgo tiene en cuenta la probabilidad de un efecto perjudicial para la salud y la gravedad de ese efecto, como consecuencia de un factor de peligro, presente en los alimentos o materiales en contacto con alimentos, y que requiere o podría requerir una acción rápida por parte de las autoridades sanitarias.
En 2024 en Andalucía se han gestionado 411 expedientes de alertas alimentarias a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), mediante la aplicación de la Comisión Europea Irasff. De estos 411 expedientes de alertas, 155 habían tenido repercusión directa en nuestra comunidad autónoma en cuanto a que su origen o distribución se produjo en establecimientos de Andalucía y han requerido actuaciones en el mercado por parte de los inspectores dependientes de la Consejería de Salud y Consumo. Concretamente, en la provincia de Almería se han gestionado un total de 53 alertas en el último año.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica es el punto designado a nivel autonómico en el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para gestionar, tratar e intercambiar datos, información y documentos sobre los controles oficiales que se realizan en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el marco de las alertas alimentarias. Para una transmisión rápida y eficiente de toda información se utilizan herramientas que facilitan este intercambio de datos con el componente pertinente por vía electrónica, disponiendo de personal inspector – veterinario o farmacéutico- que conforma una red de alertas de salud pública.
El origen de los productos objeto de los 411 expedientes de alertas se corresponden 145 a productos de origen animal, 213 a productos de origen vegetal y los otros 53 a otro origen como por ejemplo aditivos alimentarios, material en contacto con alimentos, complementos alimenticios o alimentos mixtos, entre otros.
Específicamente, los productos implicados en los 155 expedientes de alerta con repercusión en Andalucía, 20 de ellos han sido por productos con origen en nuestra Comunidad Autónoma, siete de ellos de origen animal, nueve de origen vegetal y cuatro a otros tipos.
También te puede interesar
Lo último