¿La Selectividad de 2025 es la más difícil de la historia?

Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)

El nuevo modelo pone el punto de mira en la creatividad, capacidad de pensamiento crítico y las faltas ortográficas

La Universidad de Almería ofertará el próximo curso un grado sobre inteligencia artificial y ciberseguridad

Prueba de Selectividad en un aulario de la Universidad de Almería en años anteriores
Prueba de Selectividad en un aulario de la Universidad de Almería en años anteriores / Rafael González

Almería/El alumnado que cursa 2º de Bachillerato este año va a hacer historia. Y no precisamente por las calificaciones obtenidas, sino porque van a ser la primera generación en estrenar la nueva prueba de acceso a la universidad tal y como la ha diseñado el Gobierno de España para que sea común en todas la comunidades del país. El temor a lo desconocido, los nervios por ver cómo será el nuevo modelo de exámenes, la incertidumbre sobre cómo se va a puntuar y cómo se va a corregir..., son parte del día a día en las clases de los institutos, tal y como aseguran los docentes que en estos días se afanan en resolver dudas, ayudar a realizar ejercicios lo más similares posible a los que pueden caer en las pruebas y en concluir un temario que entra íntegro. La expectación y la ansiedad van en aumento conforme avanzan los días, pues la fecha del inicio de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) se va acercando. Y a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa apenas quedará un mes de clase para aclarar incógnitas con los profesores y practicar ante una de las etapas más decisivas en la vida de un estudiante.

En el Instituto Maestro Padilla de la capital, donde estudió el alumno que el curso pasado logró la nota más alta de Andalucía, los alumnos llevan ya semanas entregados en la preparación de la PAU. Carla Mora y Noelia Ramírez, de este mismo instituto de Almería, explican que “los nervios son inevitables” tanto por lo que significan estos exámenes para su trayectoria académica como por los cambios a los que se enfrentan.

Las pruebas de este año han dado un importante giro. Habrá un único modelo de ejercicio para cada asignatura, por lo tanto, los examinados dejarán de poder elegir entre dos opciones. Sí será posible escoger algunas preguntas o apartados dentro del propio ejercicio, pero el Ministerio de Educación advierte que “la opcionalidad no implicará poder estudiar menos temario”.

Los ejercicios podrán estar estructurados en diferentes apartados, que podrán contener una o varias preguntas o tareas. Estas podrán requerir respuestas cerradas, semiconstruidas o abiertas y se buscará que el alumnado demuestre creatividad y capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez en la resolución.

También se han establecido los criterios de corrección y calificación. En todos los ejercicios se incluirá información para el alumnado sobre estos criterios. Se darán a conocer los parámetros para valorar, por un lado, la adecuación de la respuesta y, por otro, la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de la respuesta, así como su presentación. Las comisiones organizadoras aplicarán un mismo procedimiento de revisión en todo el territorio. Las faltas de ortografía supondrán un 10% de la puntuación.

Otra de las novedades, no menos importante, es que el Gobierno de España ha unificado el nombre de la prueba que habitualmente todo el mundo llama Selectividad pero que según las comunidades autónomas hasta ahora se denominaba de una forma u otra (EvAU, EBAU, PBAU, PEvAU, EAU, etc). A partir de este año es Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

Todos estos cambios, pero sobre todo la extensa materia de cada asignatura, son factores que ponen nerviosos a los estudiantes cuando apenas queda un mes de clase en el instituto y un mes y medio hasta el día del juicio final.

Nueve centros con la UAL acogerán los exámenes en la provincia

La provincia de Almería tendrá nueve sedes donde los alumnos podrán realizar los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) este 2025 en su convocatoria ordinaria. La Universidad de Almería dispondrá dos aularios, el municipio de El Ejido repartirá a los estudiantes entre el IES Santo Domingo y el IES Fuente Nueva; Adra también acogerá esta prueba en el IES Gaviota; Huércal-Overa en el IES Cura Valera; Albox en el IES Cardenal Cisneros; Roquetas de Mar en el IES Turaniana y en Aguadulce en el IES Aguadulce. Para la convocatoria extraordinaria del mes de julio, las sedes para realizar el examen se reducen a cuatro y serán un aulario de la Universidad de Almería, una sede en el IES Aguadulce de Aguadulce, otra en el IES Fuente Nueva de El Ejido y otra en IES Cura Valera de Huércal-Overa. Así lo ha publicado la Universidad de Almería en su página web, donde además, se puede comprobar qué sede corresponde dependiendo del instituto de procedencia de los alumnos. En la web de la Universidad de Almería (UAL) también se puede consultar las directrices y orientaciones generales de cada una de las asignaturas de Bachillerato para la realización de la Prueba de Acceso a la Universidad del curso 2024-25, donde se regulan determinados aspectos de su organización y desarrollo. Así como también el catálogo de Grados de la UAL y las notas de corte del año anterior. Los interesados pueden consultar toda esta información en la página web www.ual.es/estudios/grados.

Otras claves a tener en cuenta este año

Duración de los exámenes: Se mantiene en 90 minutos. En las PAU 2025 no todo serán cambios. Se mantiene el tiempo en el que el alumnado debe realizar todas las preguntas de los exámenes, por lo que este año también serán 90 minutos lo que se dedicará a cada prueba. Los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo tendrán un tiempo mayor. Y entre un examen y el siguiente, treinta minutos de descanso.

Cálculo de las notas: 60% nota de Bachillerato y 40% nota de la PAU. El sistema para calcular la nota se mantendrá igual. Se calculará mediante la media ponderada del 60% de la nota media que cada alumno haya obtenido en los dos cursos de Bachillerato y del 40% de la calificación obtenida en la PAU.

Fecha de los exámenes y notas finales: Convocatoria de junio y de julio. La convocatoria ordinaria será el próximo mes de junio los días 3, 4 y 5, mientras que la convocatoria extraordinaria, a la que se podrán presentar aquellos alumnos que hayan suspendido la primera o que quieran subir nota, se ha marcado en el calendario para los días 1, 2 y 3 de julio. La Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha informado de que la fecha de publicación de las notas del mes de junio serán del 11 al 13 y las del mes de julio del 8 a 10 del mismo mes.

Inscripción para la PAU. Plazos ya establecidos. La inscripción se realizará del 5 al 26 de mayo para la convocatoria ordinaria, y del 12 al 23 de junio para la convocatoria extraordinaria.

El alumnado habla sobre la prueba y sus novedades

Carla Mora es estudiante de 2º de Bachillerato en el Instituto Maestro Padilla de la capital. Explica a Diario de Almería que "todos los profesores nos dicen que este año estamos más nerviosos de lo habitual. Lo cierto es que ellos también están un poco perdidos ante las novedades que este año tiene la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Creo que los cambios los deberían de haber hecho ya para los alumnos que este año están en 1º de Bachillerato y no para nosotros que hasta ahora hemos estado trabajando de una forma diferente la prueba, es decir con el modelo anterior. Las novedades se nos han introducido de golpe”.

Noelia Ramírez, alumna de 2º de Bachillerato del mismo instituto de Almería, destaca que “en general todos estamos muy nerviosos y muy a la expectativa de lo que nos vamos a encontrar en la PAU. Yo estoy bastante positiva y creo que al final no va a ser tan difícil y que nos va a beneficiar a todos el cambio. Los profesores están haciendo todo lo que pueden por prepararnos pero al final ellos también están nerviosos. Estamos trabajando para lograr una nota y un futuro; lo importante es ir al día en todas las asignaturas y mantener los nervios. En la UAL ya nos dijeron que el cambio iba a ser en positivo”.

stats