El SAS deriva a las clínicas privadas casi 10.000 operaciones y más de 452.000 pruebas diagnósticas de Almería
Son los datos de los últimos cinco años (2020-2024) y recogen un notable crecimiento de la actividad concertada en el pasado ejercicio
La Junta amplía seis meses más su plan para reducir las listas de espera con conciertos en la sanidad privada

Los hospitales universitarios de Torrecárdenas y Poniente y el de la Inmaculada en Huércal-Overa, los tres que conforman el sistema sanitario público de Andalucía en la provincia de Almería, han derivado a centros concertados un total de 9.837 procedimientos quirúrgicos y 452.749 pruebas diagnósticas en los últimos cinco años (2020-2024). El informe del Servicio Andaluz de Salud (SAS) al que ha tenido acceso este periódico pone de manifiesto el importante avance que han experimentado los conciertos sanitarios desde el inicio de la pandemia pasando de 10 operaciones en 2019 a 2.127 en el pasado ejercicio, alcanzando registros históricos para la provincia como las 4.001 intervenciones que se realizaron en 2021.
La evolución de la estadística presenta oscilaciones importantes de un año a otro, siendo especialmente significativo que en 2023 se paralizó por completo la actividad quirúrgica derivada por el SAS a las clínicas y hospitales privados en Almería: 307 en 2017, 120 en 2018, 10 en 2019, 1.430 en 2020, 4.001 en 2021, 2.279 en 2022, 0 en 2023 y 2.127 en 2024. Entre los procedimientos quirúrgicos más frecuentes derivados en los últimos años por el Sistema Sanitario Público de Andalucía se encuentran la vasectomía, escisión de variz y hallux valgus (juanete), reparación hernia inguinal, circuncisión, liberación del túnel carpiano, artroscopia, oclusión de la trompa de falopio, reparación del ligamento cruzado de rodilla o histerectomía abdominal.
En cuanto a la actividad diagnóstica, el SAS derivó un total de 86.630 pruebas en 2024, lo que supone un incremento del 27% más que en el curso anterior (68.267), pero muy por debajo de las que encomendaron a los centros concertados de la provincia en los ejercicios de la pandemia: 101.571 en 2022, 114.372 en 2021 y 81.909 en 2020. Con anterioridad a la irrupción del coronavirus, el volumen de este tipo de exámenes y análisis clínicos que se realizaron en clínicas privadas era sensiblemente inferior con 79.951 pruebas diagnósticas en 2019, 67.958 en 2018 y 71.656 en 2017.
Plan de choque de Salud
A principios de año, el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte, ponía en valor el buen funcionamiento del plan de choque para reducir las listas de espera mediante la concertación con la sanidad privada y destacaba su extensión durante seis meses más con una inversión de 17 millones de euros. "Hemos visto una reducción muy significativa en Almería", indicaba el responsable provincial al tiempo que destacaba esta "buena coordinación" con la sanidad privada para "seguir reduciendo las listas de espera" que había permitido un avance "muy significativo" durante la segunda mitad del último año con cirugías no complejas a las que se someten los pacientes de forma voluntaria en un menor tiempo posible.
El delegado explicó que los conciertos se realizan con los centros privados están formados por lotes y se centran en el tratamiento de determinadas patologías con mayor volumen de usuarios que son derivados para reducir los tiempos de asistencia sanitaria. "Mediante la coordinación entre los hospitales públicos y los hospitales privados estudiamos los pacientes susceptibles de derivación por sus características de menor complejidad. Se les ofrece que se operen de una forma mucho más rápida", indicó. De la Cruz Belmonte citaba, entre otros ejemplos de intervenciones del plan de choque, las operaciones de cataratas, hernias y enfermedades asociadas a las prótesis de rodilla. "Son patologías normalmente no muy complicadas", esgrimió dejando bien claro que los procedimientos quirúrgicos más dificultosos se reservan para la sanidad pública.
El incremento de los conciertos con las clínicas y hospitales privados para los procedimientos quirúrgicos ha propiciado un leve descenso del número de pacientes de las listas de espera en el ámbito quirúrgico en la provincia, si bien contrasta con el incremento de los pacientes que siguen a la espera de cita con el especialista, creciendo un 11% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Desde la Consejería de Salud y Consumo trabajan precisamente en otro plan de choque para reducir las listas de espera de las consultas externas. En la provincia son actualmente poco más de cien mil los almerienses que tienen pendiente una primera consulta con el especialista o para entrar en quirófano, según la última actualización del Servicio Andaluz de Salud del Plan de Garantía Sanitaria.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada