Salud hace un llamamiento a los almerienses a participar en el cribado de cáncer de colon

Salud

Es una prueba sencilla e indolora que puede detectar a tiempo la enfermedad y llevar a la curación

"El 90% de los pacientes superan el cáncer de colon si se diagnostica en su fase temprana"

La colonoscopia, otra prueba diagnóstica clave para detectar la enfermedad.
La colonoscopia, otra prueba diagnóstica clave para detectar la enfermedad.

Almería/La prueba de sangre oculta en heces y una colonoscopia son equivalentes e igual de efectivas como método de detección del cáncer colorrectal. Es la conclusión a la que ha llegado un estudio que ha hecho seguimiento durante una década a casi 60.000 pacientes (Hospital Clinic de Barcelona).

La Consejería de Salud ya ha enviado un total de 2.368.234 invitaciones ciudadanos de Andalucía de entre 50 y 69 años para participar en el cribado de cáncer de colon desde el inicio del programa en el año 2014, lo que supone cerca del 98% de la población diana. En 2024, la participación con todo el proceso finalizado se ha situado en un 40,61%, un punto por encima de la respuesta de 2023, porcentaje que los especialistas señala que aún tiene mucho margen de mejora. Por este motivo, Salud quiere volver a recordar a la población, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la importancia de la prevención y de la detección precoz de uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. A corto plazo esta detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%.

Este cribado de cáncer de colon consiste en la invitación a todos los andaluces de dicho rango de edad a realizarse una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre en heces. En caso de resultado positivo, se le da cita en su centro de salud para informarle y recomendar otras exploraciones. De esta forma, tras la realización del test, en los casos indicados se realiza una colonoscopia. Quienes quieran someterse a este test puede solicitarlo a su médico de cabecera sin necesidad de esperar a que el facultativo lo prescriba.

Del total de invitaciones enviadas desde 2014 de forma progresiva por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) -2.368.234-, un 54,18% han aceptado participar y un 40,61% ha finalizado todo el proceso del cribado. Sólo en 2024 se han realizado 5.056 colonoscopias derivadas de este proceso, donde se han diagnosticado 73 cánceres y 3.584 adenomas (tumores benignos que pueden derivar en cáncer), de los que 764 eran lesiones de alto riesgo que se deben vigilar. Por provincias, destaca Huelva con un 54,61% de participación en todo el proceso sobre población invitada, seguida de Jaén (48,94%), Córdoba (45,14%), Granada (43,64%), Almería (43,07%) y Sevilla (41,21%). Por debajo de la media, Cádiz y Málaga.

El cáncer colorrectal es el de mayor incidencia en España, del que se prevén más de 44.000 nuevos casos para este año (más de 30.000 sólo de colon). El pasado año fallecieron más de 2.700 andaluces de esta enfermedad, 220 de ellas en Almería. La Sociedad Andaluza de ONcología Médica advierte que este tipo de cáncer afectará este año a más de 500 nuevas personas en la provincia de Almería, aunqeu más del 60% logrará superarlo gracias al diagnósitco precoz y las últimas terapias oncológicas.

stats