Rompen el nuevo radar de carretera del Mamí en Almería antes de que entre en funcionamiento

Los tres nuevos radares de la provincia no sancionarán las infracciones durante el primer mes y sólo envían comunicaciones

Tráfico pone en funcionamiento el primer radar de tramo en una carretera de Almería

Así han quedado las ventanas del nuevo radar de la carretera del Mamí
Así han quedado las ventanas del nuevo radar de la carretera del Mamí / Marian León

La Dirección General de Tráfico ponía en funcionamiento el martes 21 de enero a las 00:00 horas un total de 24 nuevos radares (17 fijos y 7 de tramo) para controlar el exceso de velocidad en las carreteras españolas y a lo largo de 2025 han planificado la instalación de otros 122 cinemómetros. Tres de los nuevos dispositivos se localizan en la red viaria de la provincia de Almería, tal y como avanzó este periódico cuando se completaba el montaje a principios de octubre del pasado año, y estarán durante el primer mes de funcionamiento comunicando las infracciones detectadas a los propietarios de los vehículos que superen los límites establecidos, pero sólo a título informativo y sin emitir denuncias. En la conocida como carretera del yeso, la A-370 por la que circulan los camiones de las canteras de Sorbas a través de Los Gallardos hacia el puerto comercial de Garrucha, se ha instalado el primer radar de tramo de las carreteras almerienses, entre los puntos kilométricos 8,4 y 9,4 de esta arteria con un flujo superior a los 13.000 vehículos diarios, y otros dos dispositivos fijos llegaron a la A-1050 entre La Mojonera y El Ejido y la carretera del Mamí en la capital (AL-3117 en dirección a la Juaida).

Los dos radares fijos de Almería y Poniente, ambos con una limitación de velocidad de 50 kilómetros por hora, tienen características diferentes a los tradicionales y no se encuentran junto al arcén ni en los pórticos. Son cajas blindadas con cierres de seguridad para evitar actos vandálicos que se han colocado sobre un poste a casi dos metros del suelo. Fabricados de acerco y con un valor superior a los 20.000 euros, estos artefactos herméticos tienen dos ventanas tapadas con policarbonato transparente de 23 milímetros de grosor y cuentan con conexión inalámbrica a través de un sistema satelital e incluso placas solares por la que se mantienen conectados de forma autónoma y permanente con los centros de la DGT sin necesidad de cableado que se pueda boicotear. Pero ni la nueva estructura ni el material resistente han impedido que el cinemómetro de la carretera del Mamí quedara inutilizado días antes de entrar en funcionamiento el pasado martes, con destrozos ocasionados de forma intencionada en las ventanas principales que impiden que realice su función, a pesar de que durante las primeras cuatro semanas sólo emitirá comunicaciones de carácter informativo.

Los nuevos dispositivos blindados no están al lado de la carretera y se colocan a dos metros de altura
Los nuevos dispositivos blindados no están al lado de la carretera y se colocan a dos metros de altura / Marian León

Multa de hasta 3.000 euros y reparación del dispositivo

La Jefatura Provincial de Tráfico ya ha notificado la incidencia al departamento responable para su reparación y la Guardia Civil realiza las pesquisas necesarias, la tratarse de una zona videovigilada, para identificar al autor de los destrozos que podría enfrentarse a una multa por vandalismo de hasta 3.000 euros, además de hacerse cargo de la reparación de los daños en el dispositivo que podría superar los 40.000 euros. Así lo contempla la legislación vigente tanto para los estropicios ocasionados deliberadamente como a los que se pueden producir por la colisión involuntaria de un vehículo, siendo en este caso el seguro a terceros el que asume la cuantía del arreglo y lógicamente en este caso no habría ningún tipo de sanción por vandalismo. No es el único caso en el que el conductor puede acabar asumiendo un elevado precio si produce si causa la rotura de elementos imprescindibles para la seguridad vial. Destrozar un panel de señalización variable, dependiendo del formato, podría costar hata 43.000 euros y de 1.500 a 4.000 euros si el destrozo lo sufre un semáforo dependiendo de si funciona con lámparas o con tecnología led.

41 radares en la provincia

Tras la reciente entrada en funcionamiento de los dos radares fijos y el primero de tramo de la provincia en tres puntos de intensa actividad, la Jefatura Provincial de Tráfico de Almería también tiene en fase de proyecto un punto de control de velocidad en El Cañarete, si bien este dispositivo tardará más tiempo en materializarse. En la provincia actualmente hay 41 radares para controlar el exceso de velocidad, según el último listado oficial de la Dirección General de Tráfico, de los que 12 son cinemómetros fijos, 28 móviles y 1 de tramo. La mayoría de los radares fijos se encuentran en las autovías y vías de altas prestaciones (tres en la A-7), mientras que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensifican con los móviles la vigilancia en las carreteras secundarias de la provincia. Además de los 41 puntos de control de velocidad, Tráfico cuenta en la provincia con dos equipos automáticos de detección de infracciones orientados al uso del cinturón en la A-1000 y la A-391.

Radar de la carretera del yeso

Con una limitación de 90 kilómetros por hora, el radar de tramo de la carretera del yeso, que tiene un 11% de tráfico pesado y en los meses de verano dispara la ocupación por el fuerte tirón turístico de la zona litoral, no se corresponde con un cinemómetro al uso que mide la velocidad de un punto único y exacto de la arteria, sino que se trata de un sistema de cámaras que graba de forma permanente la circulación, identificando matrículas a la entrada y salida del tramo en el que se aplica (entre los kilómetros 8,4 y 9,4) para sancionar a los que lo completen en un tiempo de paso inferior al establecido en base a la velocidad media. Un ordenador relaciona las matrículas de los vehículos que completan el recorrido, que puede ser de uno a varios kilómetros, y determina la infracción si la velocidad media del trayecto supera el límite para que se tramite la correspondiente denuncia.

El primer radar de tramo de Almería ha entrado en funcionamiento en la A-370
El primer radar de tramo de Almería ha entrado en funcionamiento en la A-370

Los radares de tramo están operativos en nuestro país desde 2010 y se han instalado en autopistas, autovías y carreteras convencionales como un sistema bastante más efectivo que los fijos y móviles en el cumplimiento de la normativa. En 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos con la reducción del 75% del número de víctimas mortales. En España hay casi un centenar de radares de tramo que se indican con varios kilómetros de antelación en los paneles informativos de la red viaria y luego se deben señalizar tanto al inicio como al término del trazado de velocidad controlada. La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en la implantación de nuevos radares de tramo por toda la geografía nacional y en ese proceso de expansión ha llegado el primero de Almería, una de las pocas provincias que todavía no tenía ninguno en contraposición con otras zonas de su entorno más próximo como Málaga, que tenía siete, o Murcia, con cuatro, mientras que Granada también estrenaba uno en la Circunvalación desde la salida de La Chana en la GR-30.

Más de 77.000 multas por exceso de velocidad

La velocidad inadecuada es la causa del 21% de los siniestros mortales y está detrás de las salidas de vía que suponen el 42% de los accidentes con fallecidos en las carreteras españolas. Además, es la principal causa de sanción en Almería, sobre todo en las carreteras secundarias pese a los avances normativos como la reducción de límites o la supresión de la posibilidad de superarlos en adelantamientos, como se venía haciendo hasta ahora, en otros 20 kilómetros por hora. Entre los meses de enero y julio del pasado año fueron denunciados 4.600 conductores por exceso de velocidad en la provincia y durante 2023 se contabilizaron 14.900 multas, de las que 6.036 se corresponden con los radares que hay repartidos por toda la red viaria almeriense. En los 18 años de carné por puntos se han impuesto 283.000 multas en firme a 174.000 conductores en la provincia (un 40% del censo de personas con carné), de las que más de 77.000 se corresponden con infracciones por superar los límites de velocidad, 43.500 por no utilizar el cinturón de seguridad, 40.000 por usar el móvil y 39.000 por superar la tasa de alcoholemia.

En octubre se instaló un nuevo radar en la A-1050 entre El Ejido y La Mojonera
En octubre se instaló un nuevo radar en la A-1050 entre El Ejido y La Mojonera

Un cambio reciente en el reglamento ha establecido que los conductores que llevan en su vehículo algún dispositivo detector de radares se enfrenten a la retirada de tres puntos y multa de 200 euros, un castigo que antes sólo se aplicaba si se interceptaba al usuario cuando hacía uso del dispositivo. Los tres nuevos radares que han entrado en funcionamiento limitan la velocidad a 50 y 90 kilómetros por hora y, una vez se complete el primer mes de comunicación meramente informativa, darán lugar a sanciones económicas de 100 a 600 euros y a la retirada de dos a seis puntos. Según el artículo 379.1 del Código Penal, se incurre en delito contra la seguridad vial cuando se superan los 60 km/h sobre el límite en vías urbanas y los 80 km/h en vías interurbanas que estaría castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses y multa económica de 6 a 12 meses, además de la privación del derecho a conducir por tiempo mínimo de un año con un máximo de cuatro de retirada del carné.

Listado completo de radares de Almería

1. A-1050 Radar Fijo p.k. 0-12.080 Ambos sentidos

2. A-1101 Radar Móvil p.k. 0-25.690 Ambos sentidos

3. A-1201 Radar Móvil p.k. 3.860-12.560 Ambos sentidos

4. A-332 Radar Móvil p.k. 0-20.010 Ambos sentidos

5. A-334 Radar Móvil p.k. 17.730-56.910 Ambos sentidos

6. A-334 Radar Fijo p.k. 49.87 Creciente

7. A-334 Radar Móvil p.k. 64.630-84.870 Ambos sentidos

8. A-347 Radar Móvil p.k. 0-12.040 Ambos sentidos

9. A-348 Radar Móvil p.k. 90.320-134.360 Ambos sentidos

10. A-349 Radar Móvil p.k. 0-47.360 Ambos sentidos

11. A-352 Radar Fijo p.k. 7.05 Creciente

12. A-358 Radar Móvil p.k. 0-18.570 Ambos sentidos

13. A-358 Radar Fijo p.k. 5.15 Creciente

14. A-370 Radar de tramo p.k. 0- 12.620 Ambos sentidos

15. A-7 Radar Fijo p.k 760.272 Creciente

16. A-7 Radar Fijo p.k. 778.07 Decreciente

17. A-7 Radar Fijo p.k. 824.55 Decreciente

18. A-92 Radar Fijo p.k. 391.86 Creciente

19. AL-3104 Radar Móvil p.k. 0-6.000 Ambos sentidos

20. AL-3108 Radar Móvil p.k. 0-14.780 Ambos sentidos

21. AL-3108 Radar Móvil p.k. 14.780-22.450 Ambos sentidos

22. AL-3111 Radar Móvil p.k. 0.370-12.080 Ambos sentidos

23. AL-3115 Radar Móvil p.k. 0-8.360 Ambos sentidos

24. AL-3115 Radar Fijo p.k. 3.41 Creciente

25. AL-3117 Radar Fijo p.k. 0-12.200 Ambos sentidos

26. AL-3201 Radar Móvil p.k. 0-7.570 Ambos sentidos

27. AL-3202 Radar Móvil p.k. 0-4.480 Ambos sentidos

28. AL-3202 Radar Móvil p.k. 2.510-2.550 Ambos sentidos

29. AL-3302 Radar Móvil p.k. 0-4.620 Ambos sentidos

30. AL-3303 Radar Móvil p.k. 0-6.200 Ambos sentidos

31. AL-3401 Radar Móvil p.k. 0-4.450 Ambos sentidos

32. AL-4300 Radar Móvil p.k. 0-6.800 Ambos sentidos

33. N-340a Radar Móvil p.k. 383.900-400.650 Ambos sentidos

34. N-340a Radar Móvil p.k. 400.650-401.810 Ambos sentidos

35. N-340a Radar Móvil p.k. 431.800-438.300 Ambos sentidos

36. N-340a Radar Móvil p.k. 464.000-511.560 Ambos sentidos

37. N-340a Radar Fijo p.k. 471.85 Decreciente

38. N-340a Radar Móvil p.k. 511.560-523.720 Ambos sentidos

39. N-341 Radar Móvil p.k. 0-18.400 Ambos sentidos

40. N-341 Radar Fijo p.k. 8.46 Creciente

41. N-347 Radar Móvil p.k. 0-3.930 Ambos sentidos

Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT)

stats