Los resultados de los análisis del SAS llegan al usuario a través del e-mail
En el último trimestre de 2015 todas las pruebas que pasen por los laboratorio de Torrecárdenas se harán llegar por esta vía

Parece que definitivamente el papel ha pasado a la historia para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que continúa extendiendo su modelo de digitalización. Si hace unos años anunciaban que los resultados de las pruebas analíticas llegaban en tiempo real a los profesionales sanitarios de Atención Primaria, a través del Módulo de Pruebas Analíticas (MPA) de Diraya, --una herramienta informática diseñada por la Consejería de Salud, que integra todas las pruebas de laboratorio clínico dentro de la historia de salud digital del paciente--, ahora Salud ha dado un paso más y antes de que finalice este año 2015, los resultados de las pruebas analíticas llegarán directamente a los usuarios a través de correo electrónico. El responsable de la Unidad de Gestión Clínica de Biotecnología del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Manuel Rodríguez Maresca, ha detallado que ya se está trabajando para la puesta en marcha de este nuevo proyecto que entre sus numerosas ventajas, destaca por la rapidez con la que los pacientes recibirán sus resultados.
Además, éstos se integrarán directamente en la historia de salud del ciudadano y un sistema de alertas avisará de la existencia o no de anomalías en los mismos. En este caso, se derivará al usuario directamente al especialista en cuestión sin tener que pasar previamente por el médico de familia o pediatra. Tal y como ha señalado Rodríguez Maresca, esto ya se lleva a cabo en análisis clínicos, y ha citado como ejemplo el caso de aquellas embarazadas en las que los niveles de glucosa sufren alguna alteración, ya son derivadas directamente al endocrino. Sin duda se trata de un avance más para la salud que no todos los pacientes acogen con la misma alegría. Para los más jóvenes, y especialmente para el caso de las personas trabajadoras, esta nueva herramienta supone un ahorro de tiempo, ya que evita al menos una visita al médico de cabecera para que sea éste el que determine o no si es necesario acudir al especialista. A los más mayores les constará un poco más adaptarse a la nueva medida, especialmente por estar directamente relacionada con las nuevas tecnologías. Sin bien, la barrera digital se encuentra en pleno proceso de extinción. Guste más o guste menos, para el último trimestre de 2015 los usuarios del Servicio Andaluz de Salud deberán familiarizarse más aun con los dispositivos electrónicos que se convertirán en sus principales informadores sanitarios.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada