El calor, el agua y los residuos agrícolas llenan el litoral de molestas moscas

Los ayuntamientos y la Junta de Andalucía piden a los vecinos que extremen el cuidado con los residuos · El verano es la época más proclive a la aparición de estas plagas

San José se está viendo este año invadido por las moscas.
San José se está viendo este año invadido por las moscas.
Alberto M. Molina / Almería

01 de julio 2009 - 01:00

Dicen las personas del campo y los sabios en dichos, conocimientos y refranes populares que en época de sequía, la ausencia de moscas evidencia una situación aún más crítica. Las tres estaciones pasadas han dejado, afortunadamente, un balance pluvial bastante mejor, respecto a épocas pasadas y, por lo consiguiente, también ha aumentado el número de moscas y otros insectos voladores que durante este verano llenan algunas localidades de la provincia de Almería.

San José, Aguadulce o Mojácar son algunos de los rincones del litoral almeriense que, con la llegada del calor están viendo como estos molestos insectos comienzan a invadir sus calles, con las consecuentes molestias que ocasionan a los residentes, comerciantes y, lo que es más importante, al turismo.

El espectacular aumento de moscas en zonas como Aguadulce están provocando, que algunos días, el simple hecho de comer o cenar en la terraza de una casa o pasear por el paseo marítimo, se convierta en un auténtico suplicio, ante la continua molestia que ocasionan éstas. Algo similar ocurre en San José, donde el pasado fin de semana, una joven intentó comerse una patata asada y, nada más abrirla, un centenar de insectos voladores intentaron posarse sobre su comida.

Todos los años se vive la misma situación y, tanto los Ayuntamientos como la Junta de Andalucía solicitan a los vecinos que extremen las condiciones higiénicas y la limpieza de las calles y campos para evitar que la acumulación de basura favorezca la aparición, no sólo de estos insectos, sino también de otros como cucarachas o de ratas.

La acumulación de los residuos del campo y de la mercancía no apta para la comercialización, que se desechan a diario, está altamente controlada, tanto por la consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, como por los diferente ayuntamientos del litoral almeriense. Sin embargo, todavía existen muchos agricultores que dejan pudrirse estos residuos al aire libre, sin ningún tipo de control ni prevención, lo que ocasiona un importante aumento en el número de moscas, mosquitos y ratas.

Además, la creciente utilización de armas de control biológico para la eliminación de plagas, en vez de plaguicidas, al margen del buen resultado que está proporcionando y de los beneficios para consolidar una agricultura más saludable, está ocasionando que algunos otros bichos, que hasta entonces desaparecían con estas fumigaciones, reaparezcan en los entornos de los invernaderos, invadiendo zonas donde, hasta ahora, habían sido erradicados.

Ayuntamientos como los de Vícar, Níjar o Almería han comenzado diversas campañas de concienciación de la ciudadanía, para evitar el aumento de estas plagas. Sin embargo, la madre naturaleza es imparable y desde las diferentes administraciones advierten que durante esta época del año es común la aparición de estos insectos, motivada por el aumento de estas temperaturas.

Mosquiteros, insecticidas, matamoscas y mucha paciencia parecen ser las mejores armas durante este verano contra estas molestias invasiones que tanta veracidad dan al refrán castellano de Lluvia y sol, mosca la vaca y el pastor.

stats