El plan de reforma de La Chanca sale del cajón y ahora necesita 160 millones

El Ayuntamiento le ha dado el visto bueno a la modificación realizada por EPSA en 2010 · El proyecto ha tenido que ser revisado en tres ocasiones para reajustarse · La mejora se redactó hace ya 22 años

El plan de reforma de La Chanca sale del cajón y ahora necesita 160 millones
El plan de reforma de La Chanca sale del cajón y ahora necesita 160 millones

Es el momento de darle un empujón al barrio de La Chanca, en la capital almeriense. El Ayuntamiento de Almería ha dado el visto bueno, y por lo tanto ha quedado aprobada definitivamente, a la tercera modificación puntual del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) del barrio, una actuación promovida por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Chanca). Se trata de una tercera revisión a un proyecto que se redactó en 1989 y que no ha encontrado inversión por parte de las administraciones hasta ahora, casi 23 años después de que el proyecto fue terminado por primera vez.

Desde entonces, se ha aprobado en el Plan General de Ordenación Urbana de 1999, se realizó una primera modificación puntual en 2006 y y en 2009 una segunda. En principio, para ejecutar la totalidad de este plan se estima son necesarios unos 160 millones de euros. Montante que cuenta con el compromiso de las administraciones, pero estas siguen sin determinar fechas ni partidas.

En cuanto a las modificaciones que se incluyen en esta revisión, se concluyen varios estudios de detalle ámbito de gestión Chamberí-Torreones, en Potera, en la Plaza Anzuelo, en la calle Faro, en el Barranco Creppi, en la calle Maromeros y en la Avenida del Mar. Además se incorporan a la documentación gráfica las ordenaciones de las Cuevas de las Palomas, Las Pedrizas, Barranco Creppi I, Chamberí I y el Cerrillo del Hambre. Del mismo modo, otras unidades de ejecución, tales como La Campsa-La Paz-Cordoneros (unidad de ejecución 7) y el Camino Viejo (unidad de ejecución 9).

Sobre las operaciones de reajuste de alineaciones, se plantean modificaciones en la calle Alisios; el entorno de las calles Mamparra y Brújula; en el entorno de las calles Travesía Capitana, Palangre, Potera, Blas de Lezo y Roquetas; en el entorno de las calles Callejón Valdivia, Rioja y San Eduardo la ordenación prevista supone la desaparición de siete de las diez viviendas afectadas; en la calle Timón, existen ocho fincas afectadas, dos necesitan rehabilitación.

stats