Rediseñan los pisos de lujo del edificio del CSIC en el Paseo de Almería respetando la fachada

Patrimonio

Los apartamentos avanzan con la reconfiguración de los vólumenes y una planta ático

Así será el nuevo edificio "moderno y luminoso" en pleno Paseo de Almería

Antigua sede de la EEZA, en el Paseo y calle General Segura
Antigua sede de la EEZA, en el Paseo y calle General Segura

La fachada de la antigua sede de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), en la calle General Segura, junto al Paseo de Almería, se ha hecho valer en el rediseño de los pisos de lujo que la actual propietaria del inmueble, la empresa Aedas Homes OPCO proyecta. El residencial da un paso hacia adelante al haber presentado la promotora un nuevo estudio de detalle ante el Ayuntamiento de Almería, encontrándose la reconfiguración de volúmenes en periodo de exposición pública.

La construcción de los pisos vuelve pues a este punto, después de que en abril del pasado año la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, inscribiera en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, como Bien de Catalogación General, la fachada del edificio del antiguo Instituto de Aclimatación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La inscripción solo afecta a la fachada de la calle General Segura –cuenta con entradas desde el Paseo de Almería y calle Arapiles–, pero obligó al estudio de arquitectura contratado J2 de Simón y Cuerda a replantear el diseño que preveía una nueva edificación completa para albergar 25 apartamentos de lujo.

En el estudio de detalle presentado y aprobado el pasado mes de noviembre en el seno de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, se describe precisamente que, “debido a la singularidad del entorno por su interés arquitectónico”, el estudio ordena “el volumen teniendo en cuenta los niveles de la edificación existentes en la parcela debido a la conservación de la fachada. Por ello –añaden–, se considera que el volumen resultante con una planta ático da una respuesta al contexto en el que se encuentra, manteniendo la composición arquitectónica del Paseo de Almería y su entorno”.

Inmueble con el frente de General Segura protegido

La protección de la fachada de la calle General Segura, promovida mediante iniciativa del Foro Ciudad, señala que el inmueble se incluye en el inventario del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea y aparece en numerosas obras de investigación y divulgativas sobre la arquitectura contemporánea en Andalucía, reflejo de esa transición dentro de la obra pública. Se trata de un ejemplo de la obra civil de Francisco Prieto-Moreno Pardo (1907-1985), “uno de los más importantes arquitectos españoles de la postguerra y especialmente de los años cincuenta y sesenta”, conservador de La Alhambra y también de la Alcazaba hasta los años setenta.

El futuro edificio, de cuatro plantas, planteado “crea un conjunto edificatorio armonioso con el edificio colindante” y el estudio de detalle en exposición pública “regulariza las construcciones sobre la cubierta principal actual con una planta ático, sin que ello suponga un aumento de la edificabilidad”, indican.

stats