¿Está Almería preparada para el cambio al coche eléctrico?

La provincia cuenta con casi una treintena de puntos de recarga

Las gasolineras deberán adaptar sus instalaciones en el plazo de dos años para introducir cajas de carga

Puntos de recarga eléctrica para vehículos instalados en la provincia de Almería.
Puntos de recarga eléctrica para vehículos instalados en la provincia de Almería. / Departamento De Infografía

Si tienen pensado comprar un vehículo de diésel o gasolina, no lo dilaten mucho. En 2040 no se podrán matricular en España vehículos que utilicen gas, híbridos, gasolina o diésel. Así lo contempla el borrador de la Ley de Cambio climático y Transición Energética que prohibirá la venta de estos vehículos aplicando una estrategia de descarbonización.

Y esto trae unas consecuencias inmediatas. Las grandes gasolineras tendrán que instalar en menos de dos años puntos de carga para vehículos eléctricos. El concepto de estas tendrá que cambiar para las gasolineras, sobre todo a partir de 2040, fecha para la que ya habrán tenido que planear una reconversión del negocio ajustándose a la venta de vehículos que no consumen gasolina ni diésel.

En definitiva, en poco más de 20 años, el sector automovilístico habrá cambiado, y con él, la forma en la que los habitantes se desplazan. Pero, ¿cómo ha avanzado Almería hasta el momento en la gestión de carga eléctrica? En Almería existen a día de hoy 24 puntos de recarga para vehículos eléctricos, aunque no todas estas están disponibles para todos los usuarios, pues algunas pertenecen a empresas para uso propio.

Siete de estos se encuentran en Almería capital: Universidad de Almería, Calle Argentina, Carrefour Almería, Centro Comercial Torrecárdenas, El Toyo y dos junto al PITA. En Vícar hay un punto instalado en La Envía. En El Ejido son tres: Avenida del Treinta, el Corte Inglés y Almerimar. En Adra hay un punto instalado en el Camping La Habana. En Níjar hay existe posibilidad de carta en la Isleta del Moro, Mojácar cuenta con otro, al igual que Marina del Rey, y Nissan Almeriauto en Vera. Huércal-Overa cuenta con dos localizaciones: Talleres Rienda y Casa Rural Aloe-Vera. Y, por último, en Tabernas existe un punto en Calle Circunvalación del Castillo. Cosentino, en Cantoria, cuenta con una instalación propia.

Punto de recarga de vehículo eléctrico.
Punto de recarga de vehículo eléctrico.

Pero hay más fórmulas para recargar el automóvil, la más sencilla, en casa. No es necesario someter la instalación a la aprobación de una junta de propietarios, solo se debe informar por escrito al Presidente o administrador y guardar una copia del documento con el sello y la firma. Un requisito necesario es contar con un instalador electricista autorizado y cumplir el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

La recarga podría hacerse sin costo alguno, al conectar a una toma corriente de 16A con un cable de recarga ocasional. El precio del punto de recarga de un coche eléctrico es variable, dependiendo de la complejidad del sistema.

La instalación ronda los 500 euros.

Aun así, si se decide instalar una base mural de recarga, lo más adecuado, la instalación ronda los 500 euros. La potencia contratada por las viviendas suele ser suficiente para dar carga al vehículo y completarla durante una sola noche.

En la actualidad, la mayoría de los vehículos poseen baterías con una capacidad de entre 25-30 Kw, lo que indica que su autonomía va de entre los 120 a los 250 kilómetros. Pero ya existen automóviles con capacidad de batería de 40Kw, lo que permitiría realizar viajes de en torno a los 300 kilómetros hasta realizar una nueva recarga.

Autonomía

En la actualidad, la mayoría de los vehículos poseen baterías con una capacidad de entre 25-30 Kw, lo que indica que su autonomía va de entre los 120 a los 250 kilómetros.

La propuesta del Gobierno de que las gasolineras tengan que instalar, bajo determinados supuestos, puntos de recarga de vehículos eléctricos podría motivar el cierre de “muchas estaciones de servicio” y la destrucción de “miles de puestos de trabajo”, al tener unos plazos “absolutamente precipitados”.

Lo indica el presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Jorge de Benito, en relación con el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que maneja el Ejecutivo, al tiempo que señaló que muchas de estas instalaciones ya cuentan con puntos de recarga para vehículos eléctricos. “Los han puesto en marcha porque los empresarios de estaciones de servicio españoles estamos firmemente comprometidos con el respeto al medio ambiente y porque queremos ser vanguardia de la movilidad sostenible pero lo cierto es que no hay demanda de recargas eléctricas”.

stats