Dos puentes y un 'acueducto' en el calendario escolar 2017-2018
Serán de 4 días sin clase en los meses de octubre y mayo, y de 5 en diciembre
Son muchas las familias que ya preparan el material escolar para no concentrar el gasto en septiembre

Después de 79 días de vacaciones de verano será el 11 de septiembre cuando los más pequeños vuelvan a las aulas para comenzar el curso escolar 2017-2018. Un período que para el alumnado de segundo ciclo de educación Infantil, Primaria y Especial tendrá un total de 178 días lectivos, mientras que para el resto de enseñanzas serán 175 días.
Las clases de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional Inicial arrancarán el 15 de septiembre y finalizarán el 25 de junio de 2018, excepto en el segundo curso de Bachillerato que terminará el día 31 de mayo de 2018 para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la antigua Selectividad. Entre las jornadas festivas para este curso escolar destacan las fiestas de la Hispanidad, Constitución e Inmaculada y Trabajo, que estarán acompañadas días no lectivos que permitirán a los estudiantes encadenar varios días sin clase. A estas fiestas nacionales y autonómicas (12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre de 2017, 1 de enero, 6 de enero, 28 de febrero, 29 de marzo, 30 de marzo y 1 de mayo de 2018) hay que añadir los días el 13 de octubre y el 7 de diciembre de 2017, así como el 30 de abril de 2018. Estas tres últimas jornadas sin clases son las que darán como resultado dos puentes, en octubre y en mayo, y un 'acueducto' en el mes de diciembre. Para que las madres y padres que trabajan vayan organizando la situación, los dos puentes serán de cuatro días sin clase. El de octubre, será entre el 12 y 15 incluidos, siendo el viernes 13 laborable. El segundo puente será entre el 28 de abril y el 1 de mayo, y el 30, para todos aquellos progenitores que no se dediquen a la enseñanza, será un día de trabajo con total normalidad. El 'acueducto' será en diciembre y los alumnos tendrán casi una semana sin clase. Irán el lunes y el martes, y ya decansarán desde el miércoles 6 al domingo 10. El período comprendido entre el 1 de septiembre de 2017 y el de inicio de las clases -entre el 11 y el 15 de septiembre -, así como el existente entre el último día de clase -entre el 22 y 25 de junio- y el 30 de junio de 2018, se dedicará a todas aquellas actividades administrativas y pedagógicas previstas en la normativa vigente. La jornada escolar compaginará el horario lectivo con otros horarios dedicados a actividades complementarias o extraescolares, integrándolos en un proyecto educativo conjunto.
El horario lectivo en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Especial será de 25 horas semanales, que incluirán dos horas y media de recreo. En ESO, Bachillerato y FP será el establecido en la normativa vigente para cada una de ellas. Cada sesión tendrá una duración de una hora, si bien los centros docentes podrán establecer sesiones de duración diferente, siempre que se respete el número total de horas lectivas fijadas. Aparte de las citadas fiestas, los consejos escolares municipales o de centro podrán determinar hasta un máximo de tres días como no lectivos. En el supuesto de que una o las dos fiestas locales del municipio, establecidas por la Junta y publicadas en el BOJA, coincidan con el periodo lectivo fijado en este calendario provincial, solamente se podrán fijar como no lectivos dos días.
Una media de 400 euros para el inicio de curso
Libros, material escolar, uniformes, matrículas, actividades extra escolares... aunque acaban de empezar las vacaciones son muchas las familias que ya preparan la vuelta al cole, especialmente para organizar el bolsillo, teniendo en cuenta el gasto que supone el inicio de curso. Según el último informe de previsión de gasto medio mínimo para el inicio del nuevo año escolar realizado por la Unión de Consumidores (UCA), el desembolso supera los 400 euros, si bien las cifras de coste oscilan en función del grado de enseñanza y del tipo de centro al que acudan los niños. El desglose de costes estima que el gasto medio de las familias almerienses en libros y material escolar en los centros públicos es de 120 euros, mientras que en los concertados asciende hasta los 200 euros y a los 360 euros en los privados. A esto hay que añadir los uniformes o la ropa colegial que indique cada centro.
También te puede interesar
Lo último