El PSOE de Almería esquiva las primarias con el liderazgo de consenso de José María Martín
El subdelegado del Gobierno relevará a Juan Antonio Lorenzo con el respaldo mayoritario de las grandes agrupaciones y principales cargos y un proyecto de "unidad y cohesión" en el que "todo el mundo cabe"
Siete caras almerienses, en la nueva Ejecutiva del PSOE andaluz de cara a las elecciones autonómicas

José María Martín Fernández (El Ejido, 1976) se ha convertido en el candidato del consenso del PSOE de Almería para sustituir a Juan Antonio Lorenzo en el XV Congreso Provincial que se celebrará los próximos días 4 y 5 de abril en Vícar. El actual subdelegado del Gobierno -desde agosto de 2022-, que con anterioridad había sido delegado territorial de la Junta y parlamentario andaluz en la X Legislatura, presentó este lunes su candidatura después de un congreso regional en el que se le había allanado el camino por completo. Las grandes agrupaciones y los principales cargos del partido, entre los que se encuentran los dos secretarios de Estado y otros adláteres, en connivencia con la dirección regional, decidieron este fin de semana que el ejidense concita el perfil más adecuado para superar la espiral de enfrentamiento de las diferentes corrientes que en cada plebiscito interno sólo genera división, desgaste electoral y desmovilización de las bases. En las anteriores primarias, en noviembre de 2021, se presentaron hasta tres contrincantes en una dura contienda en la que ganó por nueve puntos el que había sido alcalde de Serón.
"Es un proyecto en el que todo el mundo cabe y nadie sobra para construir un PSOE de Almería más fuerte que nunca”
Después de mucho tiempo, y salvo sorpresa de última hora porque en el PSOE de Almería nunca se sabe (este martes se acaba el plazo para presentar candidaturas), en esta ocasión no habrá lucha de titanes por el poder de la Agrupación Provincial y el proyecto de Martín Fernández permitirá superar temporalmente el eterno bucle de peleas intestinas, sin cobrarse víctimas ni revanchas, más allá de la dimisión forzosa del actual secretario general, cuyo paso a un lado ha sido compensado con un sillón en la ejecutiva regional, y la futura renovación más que presumible de los principales cargos de la ejecutiva saliente, en la que resulta improbable que pueda seguir como número dos -secretario de Organización- el senador Antonio Martínez al que parte de la militancia ya había propuesto como relevo natural del Lorenzo Cazorla por su estrecho vínculo y comunión con la mayoría de agrupaciones.
Licenciado en Derecho y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía desde 2001, Martín Fernández ha logrado concitar consenso en un partido atrapado en la polarización, coser una formación dividida a partes iguales, siendo la principal baza hoy de los barones socialistas que han confiado en su impecable cortesía como garantía del arte del pacto y la concesión por el bien de todos. Si quieren remontar el vuelo y mantener las plazas en las que gobiernan están condenados a entenderse, a más de un trágala y a rebajar al mínimo la contenciosidad interna. Esta singularidad intransferible del PSOE de Almería, difícil de descrifar incluso desde dentro, ha forjado que extraños compañeros de viaje hayan apaciguado las hostilidades de antaño para remar conjuntamente hacia un proceso tranquilo con una primera escala a principios de abril y otra posterior antes del verano con la renovación de todas las agrupaciones.
Los militantes son los que deciden quién está al frente y siento que es la elección en la que hay una mayor ilusión”
La intención de todos los que han promovido este recambio en la Agrupación Provincial pasa porque José María Martín Fernández, que ha pillado a más de uno desprevenido haciéndose con el partido por la puerta de atrás, inicie en abril una nueva etapa, bajo el paraguas de las direcciones de María Jesús Montero y Pedro Sánchez, pero sumando a los que vinieron del susanismo, del clan de Cuevas y hasta los del guerrismo porque son cada vez menos y nadie se puede quedar en el camino. El PSOE debe comprender la magnitud del reclamo en la provincia, después de los últimos batacazos electorales y la dolorosa pérdida de bastiones locales y en un momento en el que su marca cotiza a la baja. De ahí que hayan optado por el perfil más buenista y afable, un poder blando y conciliador, que tiene detrás a históricos dirigentes del partido y a los pesos pesados de la formación, con el que reagrupar fuerzas y no perder ni un sólo minuto en lo interno.
Martín Fernández congregó en la sede del provincial a concejales, alcaldes y parlamentarios, con la excepción de seis integrantes de la nueva ejecutiva de Montero que se reunieron en Sevilla, para explicar que estará al frente de un proyecto de “unidad y cohesión” y que si ha dado el paso ha sido “empujado” por la militancia. Agradeció a Juan Antonio Lorenzo y su equipo su trabajo por el partido y la provincia y aseguró que siente que “es la elección del secretario general en la que hay una mayor ilusión”. El subddelegado ha pedido a los militantes, del último al primero, “esfuerzo” para lograr más votos que nunca antes para que María Jesús Montero sea la presidenta de la Junta porque “es una cuestión necesaria y urgente”. Martín hizo ayer un recorrido por los recortes y derechos perdidos en Andalucía, sin olvidar las eternas listas de espera de la salud, y puso como ejemplo de gestión las inversiones que están llegando del Gobierno a la provincia con el AVE y para paliar el déficit hídrico.
De tres a siete cargos en la ejecutiva regional
En noviembre de 2021 echaba a andar la anterior ejecutiva del PSOE andaluz de Juan Espadas con sólo tres representantes del partido en Almería, siendo la provincia andaluza con menor cuota de poder en una comisión de 60 miembros en la que 19 eran de Sevilla. Este lunes tuvo su primera reunión de trabajo la nueva ejecutiva regional de los socialistas liderada desde el fin de semana por la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero que cuenta con siete cargos de la provincia, incluyendo en la presidencia del PSOE-A a Fuensanta Coves, que fue consejera de Medio Ambiente y presidenta del Parlamento de Andalucía. También está el secretario general saliente, Juan Antonio Lorenzo, y el exconsejero de Agricultura Rodrigo Sánchez.
Sin dar pistas sobre la futura ejecutiva provincial, el subdelegado del Gobierno esgrimió que contará con “alcaldes y cargos con una dilatada experiencia en política, pero también con la juventud que nos trae fuerza y empuje para que este partido sea más fuerte y llegue a toda la sociedad con sus valores y propuestas”. Y reiteró que llegará a la dirección de la formación para sumar y nunca para lo contrario: “Es un proyecto en el que todo el mundo cabe, en el que nadie, absolutamente nadie, sobra, en el que todas las manos, todas las voces y todas las ideas nos permitirán construir un PSOE más fuerte aquí y en Andalucía”. Martín Fernández hará todo lo posible para conseguir que el partido reciba en las urnas el respaldo de todas las personas progresistas de la provincia de Almería, pero primero tiene que curar bien las cicatrices que arrastra su formación y conseguir la plena comunión de la militancia.
También te puede interesar