La Prueba de Acceso a la Universidad arranca este martes con un nuevo modelo de exámenes

Educación

Las notas se conocerán el 12 de junio, fecha en la que comienza también el periodo de preinscripción para elegir el grado deseado

Todo preparado en la UAL y en el resto de sedes repartidas por la provincia

Todos los estudiantes están citados a las 08:00 horas en sus respectivas sedes, nueve en total repartidas por la provincia de Almería
Todos los estudiantes están citados a las 08:00 horas en sus respectivas sedes, nueve en total repartidas por la provincia de Almería / Rafael González

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) arranca este martes, 3 de junio, con 3.901 estudiantes en Almería (51.928 estudiantes andaluces) procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior convocados a esta evaluación, que se prolongará hasta el 5 de junio y con la novedad de un solo modelo por materia de examen en el que se reduce la optatividad y se tendrá en cuenta la corrección ortográfica, gramatical y léxica, según ha informado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

En esta PAU se incorporan una serie de cambios que modifican las pruebas que se habían venido realizando en las ediciones anteriores. La Junta y las universidades públicas andaluzas establecieron en octubre de 2024, en el seno de la Comisión Interuniversitaria, que las materias a evaluar tendrán un modelo único de ejercicio, en lugar de los dos entre los que puede elegir el alumnado, aunque será posible seleccionar tareas o actividades opcionales, siguiendo las directrices generales marcadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Prueba de Acceso a la Universidad (imagen de archivo)
Prueba de Acceso a la Universidad (imagen de archivo) / Juan Carlos Muñoz

Además, en la convocatoria en torno a un 20-25% de las preguntas tendrán carácter competencial, con el objetivo de que ese porcentaje se vaya incrementando progresivamente, reduciendo con ello los niveles de optatividad. De igual modo, se evaluará en todos los ejercicios de todas las materias la corrección ortográfica, gramatical y léxica, con el fin de valorar la capacidad expresiva de los estudiantes. En ese sentido, se tendrá en cuenta la grafía, las tildes y la puntuación, así como la coherencia del texto o la presentación. No obstante, ese criterio penalizará más en las materias lingüísticas que en las no lingüísticas. Con estas directrices, Andalucía avanza en la armonización de la prueba con el resto de regiones con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades entre los estudiantes de toda España y conseguir un modelo común que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mari Carmen Castillo, ha señalado durante una rueda de prensa para presentar la oferta de la FP en Almería y en el resto de Andalucía que está "segura" de que el alumnado se presenta "muy preparado" a estos exámenes porque "el profesorado ha hecho un trabajo perfecto en este año de cambios". "Quiero transmitir tranquilidad a todos los estudiantes y recordarles que el procentaje de alumnado que supera la prueba cada año supera el 90%. No hay que temer nunca a las cosas para las que uno está preparado", ha señalado.

Más mujeres que hombres inscritos

En la PAU de 2025 se han matriculado prácticamente los mismos alumnos que el pasado año. Teniendo en cuenta el género de los inscritos, 30.380 son mujeres (58,50%) y 21.548 son hombres (41,50%). La Universidad de Sevilla (US) es la que más inscripciones tiene, con 11.267, lo que supone un 21,70% del total. Le siguen las de Málaga (UMA), con 9.152 (17,62%); la de Cádiz (UCA), con 7.835 (15,09%); la de Granada (UGR), con 7.351 (14,16%) y la de Córdoba (UCO), con 4.624 (8,90%). A continuación, se sitúan la de Almería (UAL), donde se evaluarán 3.899 alumnos, equivalentes al 7,51% del cómputo global; la de Jaén (UJA), con 3.758 (6,89%); la de Huelva (UHU), con 2.529 (4,87%); y la Pablo de Olavide (UPO), con 1.693 (3,26%). Para albergar a estos aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de este evento, ha seleccionado 138 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e institutos de enseñanza secundaria para acoger a los alumnos de los 1.103 centros educativos convocados a la prueba. De las 138 sedes dispuestas, 59 están repartidas por las capitales andaluzas y las 79 restantes se ubican en el resto de los municipios de las ocho provincias, además de Ceuta, Melilla y nueve ciudades marroquíes. Así, la UAL ha habilitado nueve sedes (dos en la capital y siete en la provincia); la UCA, 16 (cuatro en la capital y 12 en la provincia); la UCO, 22 (siete en la capital y 15 en la provincia); y la UGR, 33 (13 en la capital, once en la provincia y nueve en Ceuta, Melilla y las ciudades marroquíes de Casablanca, Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas, Rabat y Larache). Por su parte, la UHU ha dispuesto seis sedes (cinco en la capital y una en la provincia); la UJA, ocho (tres en la capital y cinco en la provincia), la UMA, 16 (siete en la capital y nueve en la provincia), la UPO, cuatro sedes en su campus, y la US, 24 (14 en la capital y diez en la provincia).

La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la citación. Calendario de admisión a los grados tras la prueba.

Los estudiantes podrán conocer los resultados el 12 de junio, el mismo día en el que también comenzará la entrega de solicitudes para estudiar enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, plazo que se prolongará hasta el 23 de junio. La primera adjudicación de plazas se llevará a cabo a partir del 3 de julio en la fase ordinaria. Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección lajunta.es/portaldua, que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz (DUA). En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas.

Surbus refuerza las líneas que van a la UAL los tres días

Quince minutos antes del horario habitual de cada día comenzarán a operar los autobuses urbanos de la capital el próximo martes día 3 de junio, día en el que cientos de estudiantes comenzarán los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Y lo mismo harán en los dos días siguientes, 4 y 5 de junio, que es el periodo establecido para esta prueba decisiva para quienes quieren estudiar un Grado universitario. Según ha publicado la empresa Surbus en su página web, desde las 6:40 horas las líneas 4, 11, 12, 15, 18 y 19 que llegan hasta el campus de La Cañada tendrán un adelanto de las salidas y un refuerzo que agilizará las frecuencias de manera significativa. Según han confirmado a Diario de Almería desde la propia empresa, la frecuencia entre un autobús y otro será de unos diez minutos hasta las 7:20 horas, con el fin de agilizar el máximo posible la llegada a los aularios que van a acoger los exámenes.

stats