Un único ‘novio’ para el proyecto del interior de la Casa Consistorial

Óbras de la Casa Consistorial

Se trata del mismo estudio de arquitectura que se ha ocupado de la rehabilitación

La arquitecta Susana Ordaz, el alcalde, el jefe de Servicio de Fomento y la concejala de la citada área, en el interior de la Casa Consistorial.
La arquitecta Susana Ordaz, el alcalde, el jefe de Servicio de Fomento y la concejala de la citada área, en el interior de la Casa Consistorial.

El estudio Ordaz Arquitectos ha sido el único en presentar oferta a la licitación de la redacción del proyecto de adaptación interior de la Casa Consistorial, valorado en 240.644 euros, pese a la semana extra otorgada por el Ayuntamiento de Almería y pese a que la adjudicación conlleva también la dirección de unas obras, a ejecutar en la próxima legislatura, en la que la Administración local invertirá cuatro millones de euros.

La adaptación del interior del antiguo edificio, que es la segunda de las subfases en las que se dividió la rehabilitación de la Casa Consistorial, no parece haber resultado tan atractiva para los profesionales del sector. Licitada el pasado mes de diciembre, la inclusión de documento adicional, hizo que el equipo de gobierno aprobara una ampliación de plazo de seis días, a petición del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, que finalizó el pasado viernes con la entrada de esta única oferta.

A lo largo de esta mañana está previsto que se reúna la Mesa de Contratación y abra el primero de los sobres, el económico, siguiendo el procedimiento habitual de las licitaciones hasta culminar con la adjudicación de estos trabajos que definirán la reforma del interior de las instalaciones, que permitirá la puesta en uso de un edificio con una importante carga simbólica, tanto a nivel formal como a nivel institucional.

“El reto, por tanto es el de diseñar su interior para poner en valor el edificio, permitiendo con ello la vuelta a la Plaza Vieja de la parte institucional del Consistorio, entre otras áreas. Contribuiremos además con ello al objetivo de impulsar la recuperación de esta zona, estratégica dentro del Casco Histórico, y un patrimonio fundamental para la ciudad”, comentaba a finales de diciembre la concejala de Fomento, Ana Martínez Labella.

Estancia correspondiente al antiguo Salón de Plenos
Estancia correspondiente al antiguo Salón de Plenos

Otra de las cuestiones que ha de contemplar el proyecto es la conexión con el edificio contiguo y la utilización de la cubierta (azotea) como lugar representativo para la realización de eventos, con la posibilidad de un acceso directo desde la calle y la comunicación con la cubierta de la otra fase ya construida. Las zonas que deberá contemplar el programa de necesidades son la ya citada institucional y representativa; Alcaldía; las áreas de Participación, Promoción de la Ciudad; y grupos políticos.

Las Concejalías y grupos que volverán a ‘casa’

Aunque será este proyecto el que defina la distribución de espacios, el programa de necesidades, incluido en la licitación, ya determina qué áreas y grupos políticos estarán presentes en la Casa Consistorial, ya que son múltiples las dependencias que, a partir del desalojo de 2005, se encuentran desperdigadas por la ciudad. El alcalde, y todo lo que tenga que ver con la representación institucional, ocupará la planta baja y primera planta, donde se encuentran la entrada principal y el antiguo Salón de Plenos. También estarán los servicios de comunicación, Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad y Comercio, Protocolo, y los cuatro grupo políticos.

stats