El Preventorio de Almería, de despacho de alcaldes a ecomuseo ejemplar

Patrimonio

El chalé que sirvió de sanatorio de niños con tuberculosis acaracia obras con una constructora interesada en el proyecto

Alcaldía regresa a la Casa Consistorial de Almería tras dos décadas de exilio

El Preventorio
Agencias

22 de enero 2025 - 14:22

El Ayuntamiento de Almería confía en que las obras para la creación del centro artístico 'Ecocultura en el Museo de Arte de Almería', que fusionará dependencias del Preventorio, antiguo sanatorio de niños con tuberculosos y que ha acogido en las dos últimas décadas Alcaldia, con la pinacoteca Espacio 2 (CAMA), bajo un modelo de eficiencia energética autosostenible, puedan arrancar el próximo mes de febrero tras haber recibido una única oferta para la ejecución de los trabajos.

Fuentes municipales han indicado a Europa Press que la mercantil Grupo Copsa es la única que han concurrido en el proceso para ejecutar los trabajos de transformación de la antigua sede de Alcaldía, que salieron a licitación el pasado mes de diciembre por 3.321.574,39 euros.

En la mesa, celebrada este martes, se ha procedido a la apertura de los dos primeros sobres, documentación y oferta técnica. En este sentido, desde el Consistorio estiman que la obra puede estar adjudicada antes de que finalice enero para arrancar el mes siguiente. Según las previsiones, la remodelación finalizaría en torno a febrero de 2026.

La actuación parte del proyecto redactado por la empresa Loto Arq para la adaptación del inmueble, que cuenta con una subvención estatal para la rehabilitación de edificios de titularidad pública.

El proyecto, consultado por Europa Press, gira en torno a cinco actuaciones básicas que permitirán mejorar la eficiencia energética de la envolvente, la iluminación, su ventilación, la climatización mediante sistemas de geotermia, solartermia y aerotermia y el suministro energético mediante una cubierta fotovoltaica.

Las medidas de ahorro y eficiencia quedarán a la vista de los visitantes del centro a través un tótem informativo que dará en tiempo real desde el vestíbulo del museo los datos de temperatura, humedad, consumo eléctrico, climatización, producción fotovoltaica y de geotermia. Otro tótem, en la plaza de acceso, explicará las características bioclimáticas y energéticas del edificio.

La parte exterior del futuro Museo de Arte de Almería dispondrá de estación de aparcamiento con carga para bicicletas y patinetes eléctricos así como cubiertas vegetales que darán sombra. El vallado que separa la plaza del jardín será sustituido para su apertura total durante el día, toda vez que tendrá nuevo mobiliario urbano.

En este sentido, uno de los aspectos más singulares del edificio será el jardín vertical previsto para su fachada, que junto a un nuevo muro de tierra natural visto de gran inercia térmica ofrecerá una cubierta con la que mitigar las altas temperaturas del interior al tiempo que ofrecerá un aspecto renovado al conjunto, que también renovará su exterior.

Como medidas de ahorro, el centro contemplará medidas para la reducción del caudal de agua en sanitarios y grifería así como sistemas que permitan tanto recuperar el agua de lluvia como depurar y reutilizar las aguas grises para el riego de los jardines, en los que se dispondrá de aparcamientos para bicicletas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último