Plenergy lidera la expansión de gasolineras baratas con 19 en la provincia, 6 en la capital

La antigua Plenoil encabeza la implantación de las ‘low cost’ en Almería con estaciones en 11 localidades que acaparan casi el 30% de las 68 que tiene en Andalucía. Reabre la de carretera de Sierra Alhamilla tras obras de reforma

Las gasolineras ‘low cost’ ponen una pica en Almería

La gasolinera de Plenery Almería III ha retomado la actividad tras obras de reforma
La gasolinera de Plenery Almería III ha retomado la actividad tras obras de reforma / Javier Alonso

Las gasolineras independientes y de bajo coste están cambiando por completo el mapa español del repostaje de combustible y en los últimos quince años han pasado de representar el 28% de la red nacional de puntos de suministro autorizados a más del 45%. En el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se señala directamente a tres marcas como las principales artífices del auge de las instalaciones desatendidas o parcialmente desatendidas que ofrecen al conductor precios más baratos: Plenergy -antigua Plenoil-, Petroprix y Ballenoil.

Cada vez son más consumidores los que acuden a estas estaciones de servicio de bajo coste, y a otras de menor peso pero con notable volumen de negocio como GM Oil, Gas Express o BonÀrea, primando el coste del litro por encima de la atención al cliente o la calidad del carburante. En uno de los estudios recientes de Plenergy señalan que ocho de cada diez españoles están repostando en las gasolineras 'low cost', lo que pone de manifiesto el rápido florecimiento de este tipo de instalaciones que contrasta con el retroceso experimentado por el modelo de combustible premium y servicio en tienda.

Ballenoil ha previsto su llegada a Almería donde competirá con Plenergy, Petroprix y Grupo Hafesa

No hay nada más que ver las colas de vehículos esperando turno en cada uno de los nuevos puntos de venta a los que se desplazaron expresamente porque el ahorro puede alcanzar hasta los 20 céntimos por litro que se traducen entre 8 y 10 euros en cada recarga del depósito. Esa revolución de las estaciones automáticas en Almería se debe principalmente a Plenergy, que no ha dejado de crecer desde que se fundara por la sociedad limitada Low Gas en 2015 bajo el nombre comercial Plenoil. Nada más echar a andar en Madrid protagonizó una política de rápida expansión que le ha permitido instalarse en once de los principales núcleos de la provincia: Almería (6 estaciones de servicio), Níjar (2), El Ejido (2), Huércal (2), Garrucha, Roquetas, La Mojonera, Vícar, Vera, Cuevas del Almanzora y Huércal-Overa.

La estación Plenergy de carretera de Sierra Alhamilla ha estado cerrada varios meses
La estación Plenergy de carretera de Sierra Alhamilla ha estado cerrada varios meses / Marian León

La compañía especializada en la construcción y explotación de las gasolineras automáticas lidera el segmento en la capital igualando los seis puntos de suministro que tiene Repsol, una de las marcas tradicionales más implantadas en el mercado nacional al superar las 3.500 estaciones de servicio por todo el país, 45 en la provincia. La antigua Plenoil facturó el pasado año más de 1.550 millones sin IVA consolidando su liderazgo entre las ‘low cost’ y su florecimiento en la región está muy asociado a la cuota de mercado conseguida en Almería. Las 19 gasolineras que tienen en la provincia suponen ya casi el 30% de las 68 estaciones que han abierto en Andalucía, que es la comunidad autónoma con mayor presencia de la marca.

La estrategia de Plenergy pasar por situar las gasolineras cerca de las áreas residenciales para reducir desplazamientos

Con más de 170.000 repostajes cada día, cuentan con 307 puntos de venta en España y Portugal, de los que 69 se abrieron en 2024, y antes de que acabe este año han previsto llegar a 370 gasolineras y que sean más de 500 en 2027. Dos de las instalaciones que abrieron sus puertas en el último ejercicio fueron las de Garrucha y Almería VI en la calle José Manuel Gómez Angulo. La del número 172 de la carretera de Sierra Alhamilla, que se llama Almería III, ha retomado la actividad estos días después de varios meses de cierre provisional para realizar trabajos de reforma y ampliación facilitando un mejor servicio a su creciente volumen de clientes desde que comenzara a surtir carburante en plena crisis del coronavirus en septiembre de 2020.

Al menos medio centenar de las estaciones de servicio tienen lavadero de coches, todas cuentan con máquinas gratuitas de inflado de neumáticos y están impulsando el despliegue de cargadores para vehículos eléctricos. La estrategia de Plenergy hacia su enfoque multienergético de la movilidad apuesta por situar los nuevos puntos de venta cerca de las áreas residenciales para evitar los desplazamientos a la hora de repostar a un precio económico, lo que reduce el impacto ambiental. De ahí que en algunas zonas de la capital, en una ratio de apenas unos kilómetros, los conductores puedan acceder en la actualidad a más de una gasolinera de la misma marca, entre cuatro y cinco si se abre el abanico a otras opciones.

Competencia de precios entre dos modelos de gasolineras en la carretera del Mamí
Competencia de precios entre dos modelos de gasolineras en la carretera del Mamí / Javier Alonso

Ocurre en la carreterra de Sierra Alhamilla en el último tramo que desemboca en carretera de Níjar, en el entorno del cementerio de la capital o en el polígono La Juaida de Viator. El segmento de bajo coste en la provincia, con precios un 10% por debajo del promedio nacional, ya lidera en facturación, repostajes y litros vendidos y sobre todo en el de las nuevas aperturas frente al retroceso de las tradicionales. Si bien Plenergy lidera con creces el crecimiento de las ‘low cost’, otras marcas potentes se han instalado en los últimos años y unas cuantas más preparan su desembarco. Es el caso de Ballenoil, una de las más importantes en Andalucía con 23 puntos de venta en Cádiz y 20 en Sevilla.

Una treintena de puntos del sector agroalimentario

La provincia de Almería cuenta con más de 230 gasolineras, de las que medio centenar son las marcas independientes de bajo coste, automatizadas que están parcialmente desatendidas. Las tradicionales han ido perdiendo cuota de mercado y mantienen en torno al centenar (45 Repsol, 28 Moeve-Cepsa y 23 BP) y en los últimos años han entrado en el negocio del combustible los supermercados. Pero si hay un segmento que caracteriza a la provincia y la diferencia de otras zonas del país es la importante proporción de gasolineras que se han puesto en marca en las grandes empresas del sector agroalimentario, cooperativas, alhóndigas e incluso almacenes de suministro que tienen operativas en torno a la treintena. CASI, Vicasol, Agroponiente, Coprohníjar, Cohorsan, Murgiverde, Biosabor, SAT Costa de Níjar, Hotrofrucoop SCA, entre otras, ofrecen combustible a precios más económicos que en las abanderadas. También cuentan con sus propias estaciones de suministro de carburantes las empresas del sector del transporte de carretera, una actividad vinculada precisamente a la del agro porque miles de camiones salen a diario hacia Europa cargados de frutas y hortalizas.

A lo largo de este año han anunciado nuevas estaciones en Almería para ofrecer los precios más competitivos sin renunciar a la calidad de los carburantes. Esta marca fue adquirida el pasado año por Cepsa-Moeve conservando su denominación y estrategia para no renunciar cliente que busca sólo pagar menos. Cuatro de las gasolineras con enseña propia son las que tiene la Asociación de Gasolineras Libres de Andalucía (AGLA) y se encuentran en Vícar, Canjáyar, San Agustín y La Mojonera. Petroprix cuenta con tres puntos de distribución y en el último año han llegado a la provincia las dos primeras del Grupo Hafesa, un holding empresarial que abrió el pasado verano en Serón y El Ejido.

Estación de servicio de Vicasol
Estación de servicio de Vicasol

La independiente Sectoroil tiene otras dos y Energy Carburantes se instaló en el polígono de Viator. Al inicio de este 2025 las gasolineras automatizadas de bajo coste han avanzado hacia el medio centenar, cifra superior a la treintena que han creado cooperativas y grandes empresas agroalimentarias como Vicasol, CASI o Coprohníjar, entre otras. Las principales compañías de transportes por carretera y los supermercados, como Carrefour y Alcampo, también han entrado en el negocio y suman otra veintena.

Precios más bajos del país

Esta amplia red de gasolineras que no forman parte de los rótulos más tradicionales se abastecen de diferentes operadores petrolíferos del país y garantizan la calidad del producto a pesar de episodios tan polémicos como el de la Ballenoil en Alaquàs desmantelada porque mezclaba agua con combustible. Frente a ese modelo ‘low cost’ está el premium que en Almería tiene como principoales exponentes a tres grandes marcas clásicas: Repsol con 45 estaciones, Moeve ( Cepsa) con 28 y BP con 23. En segunda línea están Shell con 5 o Galp con 1. En el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la provincia de Almería presentó en los tres últimos meses el segundo precio más bajo en gasolina 95 solo superada por Lleida.

Shell tiene 5 estaciones en la provincia, BP 23, Moeve (antes Cepsa) 28 y Repsol es líder con 45

En el gasóleo A también se ha situado entre las provincias más baratas por detrás de Murcia y Lleida. A pesar de registrar los precios medios más asequibles del país, en el top 10 de estaciones de servicio más caras se encuentra desde hace tiempo, en lo relativo a la gasóleo, la Repsol de Tabernas. En 2009 las estaciones ‘low cost’ representaban el 28% de los puntos y las tres operadoras principales del combustible (BP, Repsol y Moeve) tenían un 55% de la red nacional. Han pasado quince años y las independientes ya suponen casi la mitad de gasolineras y avanzan irremediablemente hacia el ‘sorpasso’.

stats