La planta más antigua del planeta, cerca de la costa de Almería
La Posidonia Oceánica se extiende por el Mar Mediterráneo hasta Chipre
Un estudio llevado a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que consistió en tomar muestras en una cincuentena de praderas de Posidonia en el Mar Mediterráneo, desde Chipre hasta Almería, ha tenido como conclusión el hallazgo de la Posidonia Océanica, una planta amenazada, endémica de esta zona, que cuenta con 100.000 años de edad, o lo que es lo mismo, es la más antigua de la biosfera.
Esto se debe a que la clave se encuentra en el crecimiento clonal, un proceso que la Posidonia comparte con el resto de las angiospermas (plantas superiores con flor) marinas. El proceso se basa en la contínua división de las regiones en las que se producen nuevas células (meristemos) y los tallos que crecen a un ritmo "extremadamente" lento (rizomas), aproximadamente un centímetro al año, y que conectan las nuevas plantas que se van creando.
Según el investigador del CSIC Carlos Duarte, estos rizomas son "leñosos, muy resistentes a la degradación y mantienen las conexiones con el mismo clon durante miles de años" y ha precisado que el proceso es lento porque los tallos tienen un centímetro de diámetro y las hojas pueden alcanzar hasta un metro de longitud.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico