Piden recuperar la valiosa escultura del Grifo de Almería saqueada por Pisa
Patrimonio
Podemos propone al Ayuntamiento iniciar las negociaciones oportunas con Italia
Almería rehabilita dos antiguos quiocos de prensa, salidas de los Refugios de la Guerra Civil

El grupo municipal Podemos-IU-Verdes llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Almería, que se celebrará el viernes 4 de abril, dos mociones centradas en la defensa y puesta en valor del patrimonio histórico almeriense desde diferentes enfoques.
La primera moción está dedicada al parque que se encuentra en la entrada de la ciudad de Almería, a la izquierda de la carretera nacional 340A, una zona verde de gran valor ambiental e histórico que, sin embargo, se encuentra totalmente abandonada y cerrada al público desde hace años. Desde la coalición de izquierdas solicitan que el Ayuntamiento firme un convenio con la Autoridad Portuaria, responsable del espacio, para hacerse cargo de su gestión, acondicionamiento y puesta en valor. De la misma manera, solicitan que se realice una pasarela desde el camino del IFAPA para mejorar la accesibilidad.
Según ha destacado Alejandro Lorenzo, portavoz de Podemos-IU-Verdes, «se trata de una zona con un gran potencial, tanto como espacio de recreo como de puesta en valor del patrimonio que se encuentra en la zona: las canteras de Bayyana y el camino viejo de Almería. Es necesario recuperarlo para el disfrute de las y los almerienses».
Por su parte, la segunda moción se centra en una pieza única del patrimonio histórico de la ciudad que, sin embargo, se encuentra desde hace siglos fuera de nuestra ciudad y del país. Se trata del Grifo de Almería, una escultura de época andalusí que representa al animal mitológico con cuerpo de león y cabeza de águila. Esta pieza, de gran valor histórico y artístico, fue saqueada en el siglo XI por la flota de Pisa y, desde entonces, se encuentra en la Catedral de dicha ciudad.
Ahora, desde la coalición de izquierdas quieren que el Ayuntamiento de Almería inste al Gobierno de España a emprender las negociaciones necesarias con Italia para la devolución de la mencionada escultura a la ciudad que la vio nacer. Así como solicitan que se realice un registro del patrimonio histórico andalusí disperso fuera de nuestro país para la posible gestión de su retorno.
En lo que atañe directamente a la Corporación Municipal, solicitan que se realicen campañas de divulgación histórica que contribuyan tanto al conocimiento del Grifo de Almería como a la puesta en valor general del patrimonio histórico andalusí de nuestra ciudad. «Es necesario que las y los almerienses conozcan el rico patrimonio de nuestra ciudad y para ello las instituciones, con el Ayuntamiento a la cabeza, deben tomar un papel proactivo para favorecer su conservación y difusión» ha concluido el portavoz de Podemos-IU-Verdes.
También te puede interesar
Lo último